Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados
- Autores
- Méndez, María Ángeles; Catellani, Francisco; Chevez, Facundo; Cortés, Manuel; Zurita, Abril
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo consiste en el análisis de la Publicidad “Rechazados” realizada por Burger King y Pepsi y la investigación en torno a los conceptos que busca quebrar esta. Para ello se realizó un recorte espacio-temporal, abarcando la ciudad de La Plata, Argentina, 2017. El marco teórico se construye teniendo como eje el rol central de los estereotipos en la publicidad actual, la persuasión que se genera en torno a este juego y cómo se configuran dichos cánones dentro del entorno social. La metodología empleada fue el relevamiento y análisis de estudios y teorías planteados por profesionales en el ámbito de: marketing, diseño y sociología. Como elemento de comprobación se realizó una encuesta web, apuntada a un público abierto general, para comprobar la efectividad del recurso planteado en el discurso publicitario. El trabajo busca demostrar la perpetuación de los estereotipos en nuestro entorno y cómo estos se construyen de manera no inocente dentro de la sociedad. A nivel disciplinar, demostrar la importancia del rol activo de los diseñadores como profesionales del discurso visual, para lograr crear recursos superadores que rompan con los cánones perdurados hasta el momento, generando así un discurso vigente dentro de un contexto social atravesado por el cambio de paradigmas constante.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Estereotipo
Cultura
Publicidad
Consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83697
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd6fa74ca61b50020a6204fe23f35bbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83697 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #RechazadosMéndez, María ÁngelesCatellani, FranciscoChevez, FacundoCortés, ManuelZurita, AbrilBellas ArtesEstereotipoCulturaPublicidadConsumoEl presente trabajo consiste en el análisis de la Publicidad “Rechazados” realizada por Burger King y Pepsi y la investigación en torno a los conceptos que busca quebrar esta. Para ello se realizó un recorte espacio-temporal, abarcando la ciudad de La Plata, Argentina, 2017. El marco teórico se construye teniendo como eje el rol central de los estereotipos en la publicidad actual, la persuasión que se genera en torno a este juego y cómo se configuran dichos cánones dentro del entorno social. La metodología empleada fue el relevamiento y análisis de estudios y teorías planteados por profesionales en el ámbito de: marketing, diseño y sociología. Como elemento de comprobación se realizó una encuesta web, apuntada a un público abierto general, para comprobar la efectividad del recurso planteado en el discurso publicitario. El trabajo busca demostrar la perpetuación de los estereotipos en nuestro entorno y cómo estos se construyen de manera no inocente dentro de la sociedad. A nivel disciplinar, demostrar la importancia del rol activo de los diseñadores como profesionales del discurso visual, para lograr crear recursos superadores que rompan con los cánones perdurados hasta el momento, generando así un discurso vigente dentro de un contexto social atravesado por el cambio de paradigmas constante.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83697spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:18:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:18:37.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados |
title |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados |
spellingShingle |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados Méndez, María Ángeles Bellas Artes Estereotipo Cultura Publicidad Consumo |
title_short |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados |
title_full |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados |
title_fullStr |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados |
title_full_unstemmed |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados |
title_sort |
Ruptura de los estereotipos en la publicidad de Burger King y Pepsi, #Rechazados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, María Ángeles Catellani, Francisco Chevez, Facundo Cortés, Manuel Zurita, Abril |
author |
Méndez, María Ángeles |
author_facet |
Méndez, María Ángeles Catellani, Francisco Chevez, Facundo Cortés, Manuel Zurita, Abril |
author_role |
author |
author2 |
Catellani, Francisco Chevez, Facundo Cortés, Manuel Zurita, Abril |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Estereotipo Cultura Publicidad Consumo |
topic |
Bellas Artes Estereotipo Cultura Publicidad Consumo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo consiste en el análisis de la Publicidad “Rechazados” realizada por Burger King y Pepsi y la investigación en torno a los conceptos que busca quebrar esta. Para ello se realizó un recorte espacio-temporal, abarcando la ciudad de La Plata, Argentina, 2017. El marco teórico se construye teniendo como eje el rol central de los estereotipos en la publicidad actual, la persuasión que se genera en torno a este juego y cómo se configuran dichos cánones dentro del entorno social. La metodología empleada fue el relevamiento y análisis de estudios y teorías planteados por profesionales en el ámbito de: marketing, diseño y sociología. Como elemento de comprobación se realizó una encuesta web, apuntada a un público abierto general, para comprobar la efectividad del recurso planteado en el discurso publicitario. El trabajo busca demostrar la perpetuación de los estereotipos en nuestro entorno y cómo estos se construyen de manera no inocente dentro de la sociedad. A nivel disciplinar, demostrar la importancia del rol activo de los diseñadores como profesionales del discurso visual, para lograr crear recursos superadores que rompan con los cánones perdurados hasta el momento, generando así un discurso vigente dentro de un contexto social atravesado por el cambio de paradigmas constante. Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo consiste en el análisis de la Publicidad “Rechazados” realizada por Burger King y Pepsi y la investigación en torno a los conceptos que busca quebrar esta. Para ello se realizó un recorte espacio-temporal, abarcando la ciudad de La Plata, Argentina, 2017. El marco teórico se construye teniendo como eje el rol central de los estereotipos en la publicidad actual, la persuasión que se genera en torno a este juego y cómo se configuran dichos cánones dentro del entorno social. La metodología empleada fue el relevamiento y análisis de estudios y teorías planteados por profesionales en el ámbito de: marketing, diseño y sociología. Como elemento de comprobación se realizó una encuesta web, apuntada a un público abierto general, para comprobar la efectividad del recurso planteado en el discurso publicitario. El trabajo busca demostrar la perpetuación de los estereotipos en nuestro entorno y cómo estos se construyen de manera no inocente dentro de la sociedad. A nivel disciplinar, demostrar la importancia del rol activo de los diseñadores como profesionales del discurso visual, para lograr crear recursos superadores que rompan con los cánones perdurados hasta el momento, generando así un discurso vigente dentro de un contexto social atravesado por el cambio de paradigmas constante. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83697 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83697 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904167493926913 |
score |
12.993085 |