La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad
- Autores
- Mallea, Julieta; Paglia, Antonella; Rimoldi, Angie; Ruata, Melina; Sastre, Julieta; Touza, Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad a pesar de los avances y logros obtenidos por la mujer en la sociedad, permanece un arraigado pensamiento machista y es incentivado, desde el punto de vista comunicacional, a través de los medios y campañas publicitarias quienes prolongan esa saciedad liderada por los hombres. Estos medios utilizan imágenes estereotipadas de la mujer: una mujer dependiente de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y de la figura del hombre, quien es el único encargado de traer el dinero a la casa. También, en ocasiones, se representa una idealización de la mujer, que no solo se encarga de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y del esposo sino que además muestra una mínima faceta independiente en relación al trabajo. Ambos estereotipos no reflejan a la mujer y situación actual del siglo XXI. La nueva mujer se caracteriza por ser independiente, versátil, dedicada a su carrera y profesión, con decisión, opinión, con igualdad de derechos, etc., que no descuida la crianza de sus hijos, los cuales se adecuan, crecen, y acompañan los cambios y tiempo que conlleva el nuevo rol de la mujer. Esto no es reflejado generalmente en las campañas publicitarias actuales, donde se continúa, para la venta de bienes y servicios, mostrando una imagen irreal de la mujer, un estereotipo reiterado e histórico, el presente trabajo abordará el análisis de esta problemática partiendo del análisis particular de una campaña que rompe con la generalidad planteada.
Mesa F.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
publicidad
estereotipos
transformación
mujeres
independencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a5df2b3557422baa449cc0571a990d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidadMallea, JulietaPaglia, AntonellaRimoldi, AngieRuata, MelinaSastre, JulietaTouza, GabrielaBellas ArtespublicidadestereotipostransformaciónmujeresindependenciaEn la actualidad a pesar de los avances y logros obtenidos por la mujer en la sociedad, permanece un arraigado pensamiento machista y es incentivado, desde el punto de vista comunicacional, a través de los medios y campañas publicitarias quienes prolongan esa saciedad liderada por los hombres. Estos medios utilizan imágenes estereotipadas de la mujer: una mujer dependiente de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y de la figura del hombre, quien es el único encargado de traer el dinero a la casa. También, en ocasiones, se representa una idealización de la mujer, que no solo se encarga de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y del esposo sino que además muestra una mínima faceta independiente en relación al trabajo. Ambos estereotipos no reflejan a la mujer y situación actual del siglo XXI. La nueva mujer se caracteriza por ser independiente, versátil, dedicada a su carrera y profesión, con decisión, opinión, con igualdad de derechos, etc., que no descuida la crianza de sus hijos, los cuales se adecuan, crecen, y acompañan los cambios y tiempo que conlleva el nuevo rol de la mujer. Esto no es reflejado generalmente en las campañas publicitarias actuales, donde se continúa, para la venta de bienes y servicios, mostrando una imagen irreal de la mujer, un estereotipo reiterado e histórico, el presente trabajo abordará el análisis de esta problemática partiendo del análisis particular de una campaña que rompe con la generalidad planteada.Mesa F.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Mallea-Paglia-Rimoldiyotros.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:47.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad |
title |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad |
spellingShingle |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad Mallea, Julieta Bellas Artes publicidad estereotipos transformación mujeres independencia |
title_short |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad |
title_full |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad |
title_fullStr |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad |
title_full_unstemmed |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad |
title_sort |
La independencia de la mujer en el siglo XXI reflejada en la publicidad : La ruptura del estereotipo femenino en la publicidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallea, Julieta Paglia, Antonella Rimoldi, Angie Ruata, Melina Sastre, Julieta Touza, Gabriela |
author |
Mallea, Julieta |
author_facet |
Mallea, Julieta Paglia, Antonella Rimoldi, Angie Ruata, Melina Sastre, Julieta Touza, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Paglia, Antonella Rimoldi, Angie Ruata, Melina Sastre, Julieta Touza, Gabriela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes publicidad estereotipos transformación mujeres independencia |
topic |
Bellas Artes publicidad estereotipos transformación mujeres independencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad a pesar de los avances y logros obtenidos por la mujer en la sociedad, permanece un arraigado pensamiento machista y es incentivado, desde el punto de vista comunicacional, a través de los medios y campañas publicitarias quienes prolongan esa saciedad liderada por los hombres. Estos medios utilizan imágenes estereotipadas de la mujer: una mujer dependiente de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y de la figura del hombre, quien es el único encargado de traer el dinero a la casa. También, en ocasiones, se representa una idealización de la mujer, que no solo se encarga de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y del esposo sino que además muestra una mínima faceta independiente en relación al trabajo. Ambos estereotipos no reflejan a la mujer y situación actual del siglo XXI. La nueva mujer se caracteriza por ser independiente, versátil, dedicada a su carrera y profesión, con decisión, opinión, con igualdad de derechos, etc., que no descuida la crianza de sus hijos, los cuales se adecuan, crecen, y acompañan los cambios y tiempo que conlleva el nuevo rol de la mujer. Esto no es reflejado generalmente en las campañas publicitarias actuales, donde se continúa, para la venta de bienes y servicios, mostrando una imagen irreal de la mujer, un estereotipo reiterado e histórico, el presente trabajo abordará el análisis de esta problemática partiendo del análisis particular de una campaña que rompe con la generalidad planteada. Mesa F. Facultad de Bellas Artes |
description |
En la actualidad a pesar de los avances y logros obtenidos por la mujer en la sociedad, permanece un arraigado pensamiento machista y es incentivado, desde el punto de vista comunicacional, a través de los medios y campañas publicitarias quienes prolongan esa saciedad liderada por los hombres. Estos medios utilizan imágenes estereotipadas de la mujer: una mujer dependiente de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y de la figura del hombre, quien es el único encargado de traer el dinero a la casa. También, en ocasiones, se representa una idealización de la mujer, que no solo se encarga de la casa, la comida, la limpieza, los hijos y del esposo sino que además muestra una mínima faceta independiente en relación al trabajo. Ambos estereotipos no reflejan a la mujer y situación actual del siglo XXI. La nueva mujer se caracteriza por ser independiente, versátil, dedicada a su carrera y profesión, con decisión, opinión, con igualdad de derechos, etc., que no descuida la crianza de sus hijos, los cuales se adecuan, crecen, y acompañan los cambios y tiempo que conlleva el nuevo rol de la mujer. Esto no es reflejado generalmente en las campañas publicitarias actuales, donde se continúa, para la venta de bienes y servicios, mostrando una imagen irreal de la mujer, un estereotipo reiterado e histórico, el presente trabajo abordará el análisis de esta problemática partiendo del análisis particular de una campaña que rompe con la generalidad planteada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Mallea-Paglia-Rimoldiyotros.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532275898122240 |
score |
13.000565 |