Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus

Autores
Vivas Escobar, Kevin; Bissio, Juan Francisco; Villa, Edgardo Ignacio; Rocco, Claudio Guillermo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La modelación numérica de presas en régimen no lineal ofrece una evaluación más precisa de su comportamiento, incluso en condiciones extremas, al considerar la degradación del material, la presencia de fisuras y el comportamiento post-pico, aspectos que los modelos lineales no pueden captar adecuadamente aunque los siguen siendo ampliamente utilizados en el diseño de presas debido a su simplicidad y eficiencia computacional. Sin embargo, su capacidad para predecir los efectos de sismos de gran magnitud es limitada lo que ha motivado la necesidad de reconsiderar su uso en escenarios con alta demanda sísmica. Este trabajo es la continuación de otro (Referencia (4)), en el cual los autores realizan un análisis del desempeño sísmico de presas de hormigón, considerando perfiles de distintas alturas (50 m, 75 m, 100 m y 125 m) sometidas a cinco sismos con magnitudes entre 4 y 7.5. El análisis lineal emplea la metodología DCR (Demand Capacity Ratio) del US Army Corps of Engineers (USACE). Basado en esta metodología, se propone un nuevo enfoque denominado DCR equivalente para evaluar el comportamiento global de la presa. En el análisis no lineal, se utiliza el parámetro VDG (Valor de Daño Global), presentado en el trabajo previamente citado, para cuantificar la evolución del daño mediante el modelo Concrete Damage Plasticity (CDP) en ABAQUS. Los resultados obtenidos utilizando ambas metodologías se comparan para correlacionar los resultados y estimar el daño potencial de la presa a través de un análisis lineal, definiendo valores límite indicativos de inestabilidad global.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
presas de hormigón
sismos
modelo lineas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186124

id SEDICI_fd601b2bc630648db9c0b0459756953e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186124
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en AbaqusVivas Escobar, KevinBissio, Juan FranciscoVilla, Edgardo IgnacioRocco, Claudio GuillermoIngenieríapresas de hormigónsismosmodelo lineasLa modelación numérica de presas en régimen no lineal ofrece una evaluación más precisa de su comportamiento, incluso en condiciones extremas, al considerar la degradación del material, la presencia de fisuras y el comportamiento post-pico, aspectos que los modelos lineales no pueden captar adecuadamente aunque los siguen siendo ampliamente utilizados en el diseño de presas debido a su simplicidad y eficiencia computacional. Sin embargo, su capacidad para predecir los efectos de sismos de gran magnitud es limitada lo que ha motivado la necesidad de reconsiderar su uso en escenarios con alta demanda sísmica. Este trabajo es la continuación de otro (Referencia (4)), en el cual los autores realizan un análisis del desempeño sísmico de presas de hormigón, considerando perfiles de distintas alturas (50 m, 75 m, 100 m y 125 m) sometidas a cinco sismos con magnitudes entre 4 y 7.5. El análisis lineal emplea la metodología DCR (Demand Capacity Ratio) del US Army Corps of Engineers (USACE). Basado en esta metodología, se propone un nuevo enfoque denominado DCR equivalente para evaluar el comportamiento global de la presa. En el análisis no lineal, se utiliza el parámetro VDG (Valor de Daño Global), presentado en el trabajo previamente citado, para cuantificar la evolución del daño mediante el modelo Concrete Damage Plasticity (CDP) en ABAQUS. Los resultados obtenidos utilizando ambas metodologías se comparan para correlacionar los resultados y estimar el daño potencial de la presa a través de un análisis lineal, definiendo valores límite indicativos de inestabilidad global.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf629-634http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:17.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
title Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
spellingShingle Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
Vivas Escobar, Kevin
Ingeniería
presas de hormigón
sismos
modelo lineas
title_short Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
title_full Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
title_fullStr Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
title_full_unstemmed Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
title_sort Análisis y comparativa de metodologías en el desempeño sísmico de presas de hormigón con modelación numérica en Abaqus
dc.creator.none.fl_str_mv Vivas Escobar, Kevin
Bissio, Juan Francisco
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
author Vivas Escobar, Kevin
author_facet Vivas Escobar, Kevin
Bissio, Juan Francisco
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
author_role author
author2 Bissio, Juan Francisco
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
presas de hormigón
sismos
modelo lineas
topic Ingeniería
presas de hormigón
sismos
modelo lineas
dc.description.none.fl_txt_mv La modelación numérica de presas en régimen no lineal ofrece una evaluación más precisa de su comportamiento, incluso en condiciones extremas, al considerar la degradación del material, la presencia de fisuras y el comportamiento post-pico, aspectos que los modelos lineales no pueden captar adecuadamente aunque los siguen siendo ampliamente utilizados en el diseño de presas debido a su simplicidad y eficiencia computacional. Sin embargo, su capacidad para predecir los efectos de sismos de gran magnitud es limitada lo que ha motivado la necesidad de reconsiderar su uso en escenarios con alta demanda sísmica. Este trabajo es la continuación de otro (Referencia (4)), en el cual los autores realizan un análisis del desempeño sísmico de presas de hormigón, considerando perfiles de distintas alturas (50 m, 75 m, 100 m y 125 m) sometidas a cinco sismos con magnitudes entre 4 y 7.5. El análisis lineal emplea la metodología DCR (Demand Capacity Ratio) del US Army Corps of Engineers (USACE). Basado en esta metodología, se propone un nuevo enfoque denominado DCR equivalente para evaluar el comportamiento global de la presa. En el análisis no lineal, se utiliza el parámetro VDG (Valor de Daño Global), presentado en el trabajo previamente citado, para cuantificar la evolución del daño mediante el modelo Concrete Damage Plasticity (CDP) en ABAQUS. Los resultados obtenidos utilizando ambas metodologías se comparan para correlacionar los resultados y estimar el daño potencial de la presa a través de un análisis lineal, definiendo valores límite indicativos de inestabilidad global.
Facultad de Ingeniería
description La modelación numérica de presas en régimen no lineal ofrece una evaluación más precisa de su comportamiento, incluso en condiciones extremas, al considerar la degradación del material, la presencia de fisuras y el comportamiento post-pico, aspectos que los modelos lineales no pueden captar adecuadamente aunque los siguen siendo ampliamente utilizados en el diseño de presas debido a su simplicidad y eficiencia computacional. Sin embargo, su capacidad para predecir los efectos de sismos de gran magnitud es limitada lo que ha motivado la necesidad de reconsiderar su uso en escenarios con alta demanda sísmica. Este trabajo es la continuación de otro (Referencia (4)), en el cual los autores realizan un análisis del desempeño sísmico de presas de hormigón, considerando perfiles de distintas alturas (50 m, 75 m, 100 m y 125 m) sometidas a cinco sismos con magnitudes entre 4 y 7.5. El análisis lineal emplea la metodología DCR (Demand Capacity Ratio) del US Army Corps of Engineers (USACE). Basado en esta metodología, se propone un nuevo enfoque denominado DCR equivalente para evaluar el comportamiento global de la presa. En el análisis no lineal, se utiliza el parámetro VDG (Valor de Daño Global), presentado en el trabajo previamente citado, para cuantificar la evolución del daño mediante el modelo Concrete Damage Plasticity (CDP) en ABAQUS. Los resultados obtenidos utilizando ambas metodologías se comparan para correlacionar los resultados y estimar el daño potencial de la presa a través de un análisis lineal, definiendo valores límite indicativos de inestabilidad global.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186124
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
629-634
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978933377564672
score 13.087074