Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica
- Autores
- González del Solar, Gerardo Andrés; Martín, P. E.; Calderón, Francisco Alberto; Maldonado, Noemi Graciela; Maldonado, Martín Ignacio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se aplica la modelación numérica de un edificio de mampostería cerámica cocida de fines del siglo XIX en la zona de mayor riesgo sísmico de Argentina mediante el método de los elementos finitos. Para la verificación estructural se formula un modelo no lineal, utilizando elementos tipo shell que simulan el comportamiento no lineal de la mampostería a fin de verificar la estructura ante distintas acciones considerando el daño existente y por otro lado, se analiza la estructura en forma lineal para diseñar y verificar el refuerzo propuesto. Para el comportamiento del suelo se utiliza el modelo de Mohr Coulomb elasto-plástico. La validez de los resultados obtenidos implica utilizar parámetros derivados de estudios de campo y laboratorio a escala natural, de muretes de espesores similares. La eficiencia de la puesta en valor se analiza mediante técnicas de identificación de sistemas previo a la rehabilitación y posterior a ella.
A numerical modeling of an artisanal ceramic brick masonry building dated from the late nineteenth century in the area of the highest seismic hazard of Argentina by the finite element method is applied. A nonlinear model is formulated, using shell elements that simulate the nonlinear behavior of the masonry structure in order to verify some actions considering existing damage. On the other hand, the structure is analyzed elastically for design and verify the proposed reinforcement. The soil foundation behavior is modeled by elastoplastic Mohr Coulom. The validity of the results obtained from field studies and laboratory tests, where low walls are made of similar thickness parameters. The efficiency of the enhancement is analyzed using identifying system techniques prior to rehabilitation and post it.
Fil: González del Solar, Gerardo Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Martín, P. E.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Calderón, Francisco Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Maldonado, Martín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina - Materia
-
MAMPOSTERÍA
GRAN ESPESOR
SISMO
MODELACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c3eed3e415d06fcba6871656686936a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmicaGonzález del Solar, Gerardo AndrésMartín, P. E.Calderón, Francisco AlbertoMaldonado, Noemi GracielaMaldonado, Martín IgnacioMAMPOSTERÍAGRAN ESPESORSISMOMODELACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Se aplica la modelación numérica de un edificio de mampostería cerámica cocida de fines del siglo XIX en la zona de mayor riesgo sísmico de Argentina mediante el método de los elementos finitos. Para la verificación estructural se formula un modelo no lineal, utilizando elementos tipo shell que simulan el comportamiento no lineal de la mampostería a fin de verificar la estructura ante distintas acciones considerando el daño existente y por otro lado, se analiza la estructura en forma lineal para diseñar y verificar el refuerzo propuesto. Para el comportamiento del suelo se utiliza el modelo de Mohr Coulomb elasto-plástico. La validez de los resultados obtenidos implica utilizar parámetros derivados de estudios de campo y laboratorio a escala natural, de muretes de espesores similares. La eficiencia de la puesta en valor se analiza mediante técnicas de identificación de sistemas previo a la rehabilitación y posterior a ella.A numerical modeling of an artisanal ceramic brick masonry building dated from the late nineteenth century in the area of the highest seismic hazard of Argentina by the finite element method is applied. A nonlinear model is formulated, using shell elements that simulate the nonlinear behavior of the masonry structure in order to verify some actions considering existing damage. On the other hand, the structure is analyzed elastically for design and verify the proposed reinforcement. The soil foundation behavior is modeled by elastoplastic Mohr Coulom. The validity of the results obtained from field studies and laboratory tests, where low walls are made of similar thickness parameters. The efficiency of the enhancement is analyzed using identifying system techniques prior to rehabilitation and post it.Fil: González del Solar, Gerardo Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Martín, P. E.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaFil: Calderón, Francisco Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaFil: Maldonado, Martín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37642González del Solar, Gerardo Andrés; Martín, P. E.; Calderón, Francisco Alberto; Maldonado, Noemi Graciela; Maldonado, Martín Ignacio; Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica; Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción; Revista ALCONPAT; 4; 3; 12-2014; 215-2312007-6835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427639596006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:29.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica |
title |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica |
spellingShingle |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica González del Solar, Gerardo Andrés MAMPOSTERÍA GRAN ESPESOR SISMO MODELACIÓN |
title_short |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica |
title_full |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica |
title_fullStr |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica |
title_full_unstemmed |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica |
title_sort |
Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González del Solar, Gerardo Andrés Martín, P. E. Calderón, Francisco Alberto Maldonado, Noemi Graciela Maldonado, Martín Ignacio |
author |
González del Solar, Gerardo Andrés |
author_facet |
González del Solar, Gerardo Andrés Martín, P. E. Calderón, Francisco Alberto Maldonado, Noemi Graciela Maldonado, Martín Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Martín, P. E. Calderón, Francisco Alberto Maldonado, Noemi Graciela Maldonado, Martín Ignacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAMPOSTERÍA GRAN ESPESOR SISMO MODELACIÓN |
topic |
MAMPOSTERÍA GRAN ESPESOR SISMO MODELACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se aplica la modelación numérica de un edificio de mampostería cerámica cocida de fines del siglo XIX en la zona de mayor riesgo sísmico de Argentina mediante el método de los elementos finitos. Para la verificación estructural se formula un modelo no lineal, utilizando elementos tipo shell que simulan el comportamiento no lineal de la mampostería a fin de verificar la estructura ante distintas acciones considerando el daño existente y por otro lado, se analiza la estructura en forma lineal para diseñar y verificar el refuerzo propuesto. Para el comportamiento del suelo se utiliza el modelo de Mohr Coulomb elasto-plástico. La validez de los resultados obtenidos implica utilizar parámetros derivados de estudios de campo y laboratorio a escala natural, de muretes de espesores similares. La eficiencia de la puesta en valor se analiza mediante técnicas de identificación de sistemas previo a la rehabilitación y posterior a ella. A numerical modeling of an artisanal ceramic brick masonry building dated from the late nineteenth century in the area of the highest seismic hazard of Argentina by the finite element method is applied. A nonlinear model is formulated, using shell elements that simulate the nonlinear behavior of the masonry structure in order to verify some actions considering existing damage. On the other hand, the structure is analyzed elastically for design and verify the proposed reinforcement. The soil foundation behavior is modeled by elastoplastic Mohr Coulom. The validity of the results obtained from field studies and laboratory tests, where low walls are made of similar thickness parameters. The efficiency of the enhancement is analyzed using identifying system techniques prior to rehabilitation and post it. Fil: González del Solar, Gerardo Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Martín, P. E.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina Fil: Calderón, Francisco Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina Fil: Maldonado, Martín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina |
description |
Se aplica la modelación numérica de un edificio de mampostería cerámica cocida de fines del siglo XIX en la zona de mayor riesgo sísmico de Argentina mediante el método de los elementos finitos. Para la verificación estructural se formula un modelo no lineal, utilizando elementos tipo shell que simulan el comportamiento no lineal de la mampostería a fin de verificar la estructura ante distintas acciones considerando el daño existente y por otro lado, se analiza la estructura en forma lineal para diseñar y verificar el refuerzo propuesto. Para el comportamiento del suelo se utiliza el modelo de Mohr Coulomb elasto-plástico. La validez de los resultados obtenidos implica utilizar parámetros derivados de estudios de campo y laboratorio a escala natural, de muretes de espesores similares. La eficiencia de la puesta en valor se analiza mediante técnicas de identificación de sistemas previo a la rehabilitación y posterior a ella. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37642 González del Solar, Gerardo Andrés; Martín, P. E.; Calderón, Francisco Alberto; Maldonado, Noemi Graciela; Maldonado, Martín Ignacio; Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica; Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción; Revista ALCONPAT; 4; 3; 12-2014; 215-231 2007-6835 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37642 |
identifier_str_mv |
González del Solar, Gerardo Andrés; Martín, P. E.; Calderón, Francisco Alberto; Maldonado, Noemi Graciela; Maldonado, Martín Ignacio; Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica; Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción; Revista ALCONPAT; 4; 3; 12-2014; 215-231 2007-6835 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427639596006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270160257286144 |
score |
13.13397 |