Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria”
- Autores
- Garbero, Vanesa; Liponetzky, Tamara; Valle Córdoba, Graciela del; Romero, Mónica Cristina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar en torno a nuestra experiencia de investigación en el Programa “Jóvenes y Memoria” junto con los alumnos de la escuela IPEM 133 de la ciudad de Córdoba (Argentina). Como producto de esa investigación elaboramos un informe especial o audio documental artístico en el abordamos las memorias en torno a la última dictadura militar de los vecinos que viven, al menos desde 1975, en los barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo La Ribera (Córdoba), y los recuerdos de una persona que fue secuestrada y estuvo presa en la misma época. Así también para los fines de este trabajo, presentamos las características del proyecto, nuestra inserción en esa escuela y la delimitación del tema de investigación. Luego proponemos un breve marco de referencia y los antecedentes y formalizamos los aspectos metodológicos que hicieron a la investigación; a la vez que elaboramos los marcos locales y sociales que permitieron la circulación de ciertas memorias y proponemos un primer análisis del producto del audio documental artístico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
Televisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35340
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd5b5fec18663803a8ae815631efbbd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35340 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria”Garbero, VanesaLiponetzky, TamaraValle Córdoba, Graciela delRomero, Mónica CristinaPeriodismoComunicación SocialMedios de ComunicaciónTelevisiónEn el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar en torno a nuestra experiencia de investigación en el Programa “Jóvenes y Memoria” junto con los alumnos de la escuela IPEM 133 de la ciudad de Córdoba (Argentina). Como producto de esa investigación elaboramos un informe especial o audio documental artístico en el abordamos las memorias en torno a la última dictadura militar de los vecinos que viven, al menos desde 1975, en los barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo La Ribera (Córdoba), y los recuerdos de una persona que fue secuestrada y estuvo presa en la misma época. Así también para los fines de este trabajo, presentamos las características del proyecto, nuestra inserción en esa escuela y la delimitación del tema de investigación. Luego proponemos un breve marco de referencia y los antecedentes y formalizamos los aspectos metodológicos que hicieron a la investigación; a la vez que elaboramos los marcos locales y sociales que permitieron la circulación de ciertas memorias y proponemos un primer análisis del producto del audio documental artístico.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf176-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1661/1412info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:42.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” |
title |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” |
spellingShingle |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” Garbero, Vanesa Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Televisión |
title_short |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” |
title_full |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” |
title_fullStr |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” |
title_full_unstemmed |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” |
title_sort |
Las memorias se hacen sonido en el Campo de La Ribera: Reflexiones en torno al programa “Jóvenes y Memoria” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garbero, Vanesa Liponetzky, Tamara Valle Córdoba, Graciela del Romero, Mónica Cristina |
author |
Garbero, Vanesa |
author_facet |
Garbero, Vanesa Liponetzky, Tamara Valle Córdoba, Graciela del Romero, Mónica Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Liponetzky, Tamara Valle Córdoba, Graciela del Romero, Mónica Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Televisión |
topic |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Televisión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar en torno a nuestra experiencia de investigación en el Programa “Jóvenes y Memoria” junto con los alumnos de la escuela IPEM 133 de la ciudad de Córdoba (Argentina). Como producto de esa investigación elaboramos un informe especial o audio documental artístico en el abordamos las memorias en torno a la última dictadura militar de los vecinos que viven, al menos desde 1975, en los barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo La Ribera (Córdoba), y los recuerdos de una persona que fue secuestrada y estuvo presa en la misma época. Así también para los fines de este trabajo, presentamos las características del proyecto, nuestra inserción en esa escuela y la delimitación del tema de investigación. Luego proponemos un breve marco de referencia y los antecedentes y formalizamos los aspectos metodológicos que hicieron a la investigación; a la vez que elaboramos los marcos locales y sociales que permitieron la circulación de ciertas memorias y proponemos un primer análisis del producto del audio documental artístico. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar en torno a nuestra experiencia de investigación en el Programa “Jóvenes y Memoria” junto con los alumnos de la escuela IPEM 133 de la ciudad de Córdoba (Argentina). Como producto de esa investigación elaboramos un informe especial o audio documental artístico en el abordamos las memorias en torno a la última dictadura militar de los vecinos que viven, al menos desde 1975, en los barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo La Ribera (Córdoba), y los recuerdos de una persona que fue secuestrada y estuvo presa en la misma época. Así también para los fines de este trabajo, presentamos las características del proyecto, nuestra inserción en esa escuela y la delimitación del tema de investigación. Luego proponemos un breve marco de referencia y los antecedentes y formalizamos los aspectos metodológicos que hicieron a la investigación; a la vez que elaboramos los marcos locales y sociales que permitieron la circulación de ciertas memorias y proponemos un primer análisis del producto del audio documental artístico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35340 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1661/1412 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 176-190 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782890206035968 |
score |
12.982451 |