Memoria y televisión: una relación compleja
- Autores
- Feld, Claudia
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de 1995, después de las declaraciones televisivas de Adolfo Scilingo y otros ex represores acerca de su participación en los llamados “vuelos de la muerte”, la televisión abierta se transformó en un espacio fundamental para la evocación de la represión dictatorial en la Argentina. Este rol era diferente diez años antes: durante el juicio a los ex comandantes, todos los actores que tenían capacidad de decisión percibían que el juicio no podría ser difundido por televisión sin que se transformara en “un circo”. La solución, entonces, fue desactivar lo esencial del lenguaje televisivo, emitiendo imágenes sin sonido de las audiencias, a razón de tres minutos por día. Como puede verse, la relación entre televisión y memoria de la represión en la Argentina fue cambiando progresivamente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
televisión
memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46029
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9fd63ea2d9b6ec760a6f57ac2723e11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46029 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Memoria y televisión: una relación complejaFeld, ClaudiaPeriodismoComunicacióntelevisiónmemoriaA partir de 1995, después de las declaraciones televisivas de Adolfo Scilingo y otros ex represores acerca de su participación en los llamados “vuelos de la muerte”, la televisión abierta se transformó en un espacio fundamental para la evocación de la represión dictatorial en la Argentina. Este rol era diferente diez años antes: durante el juicio a los ex comandantes, todos los actores que tenían capacidad de decisión percibían que el juicio no podría ser difundido por televisión sin que se transformara en “un circo”. La solución, entonces, fue desactivar lo esencial del lenguaje televisivo, emitiendo imágenes sin sonido de las audiencias, a razón de tres minutos por día. Como puede verse, la relación entre televisión y memoria de la represión en la Argentina fue cambiando progresivamente.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf70-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46029spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:18.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria y televisión: una relación compleja |
title |
Memoria y televisión: una relación compleja |
spellingShingle |
Memoria y televisión: una relación compleja Feld, Claudia Periodismo Comunicación televisión memoria |
title_short |
Memoria y televisión: una relación compleja |
title_full |
Memoria y televisión: una relación compleja |
title_fullStr |
Memoria y televisión: una relación compleja |
title_full_unstemmed |
Memoria y televisión: una relación compleja |
title_sort |
Memoria y televisión: una relación compleja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feld, Claudia |
author |
Feld, Claudia |
author_facet |
Feld, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación televisión memoria |
topic |
Periodismo Comunicación televisión memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de 1995, después de las declaraciones televisivas de Adolfo Scilingo y otros ex represores acerca de su participación en los llamados “vuelos de la muerte”, la televisión abierta se transformó en un espacio fundamental para la evocación de la represión dictatorial en la Argentina. Este rol era diferente diez años antes: durante el juicio a los ex comandantes, todos los actores que tenían capacidad de decisión percibían que el juicio no podría ser difundido por televisión sin que se transformara en “un circo”. La solución, entonces, fue desactivar lo esencial del lenguaje televisivo, emitiendo imágenes sin sonido de las audiencias, a razón de tres minutos por día. Como puede verse, la relación entre televisión y memoria de la represión en la Argentina fue cambiando progresivamente. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
A partir de 1995, después de las declaraciones televisivas de Adolfo Scilingo y otros ex represores acerca de su participación en los llamados “vuelos de la muerte”, la televisión abierta se transformó en un espacio fundamental para la evocación de la represión dictatorial en la Argentina. Este rol era diferente diez años antes: durante el juicio a los ex comandantes, todos los actores que tenían capacidad de decisión percibían que el juicio no podría ser difundido por televisión sin que se transformara en “un circo”. La solución, entonces, fue desactivar lo esencial del lenguaje televisivo, emitiendo imágenes sin sonido de las audiencias, a razón de tres minutos por día. Como puede verse, la relación entre televisión y memoria de la represión en la Argentina fue cambiando progresivamente. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46029 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46029 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 70-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260205292748800 |
score |
13.13397 |