Genotoxicidad y carcinogénesis

Autores
Ruiz de Arcaute, Celeste; Laborde, Milagros Rosa Raquel; Soloneski, Sonia María Elsa; Larramendy, Marcelo Luis; Carriquiriborde, Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Genotoxicología comprende el estudio de la acción nociva de xenobióticos sobre los componentes hereditarios de los seres vivos y las consecuencias que su exposición genera sobre los ecosistemas y la biota. Por lo tanto, los xenobióticos pueden ser agentes físicos tales como la temperatura, luz ultravioleta, radiaciones ionizantes, radiaciones electromagnéticas; agentes químicos, tales como metales, halógenos, ácidos orgánicos e inorgánicos, entre otros y agentes biológicos tales como algunos parásitos, bacterias, hongos y virus (Repetto Jiménez y Reppeto Kuhn, 2009). Esta disciplina estudia las modificaciones de la estructura genética y sus manifestaciones en la reproducción de la célula, tejido o del individuo, en procesos conocidos como mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis. Todo agente xenobiótico capaz de interactuar de manera negativa, tanto física como químicamente, con las bases del ADN y alterar su estructura es considerado un mutágeno. Por otro lado, el término “genotóxico” es más amplio, ya que incluye los agentes que inducen no sólo mutaciones sino cualquier otro tipo de daño acontecido en el ADN celular (Mudry y Carballo, 2006).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Ecología
Genotoxicología
Xenobióticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131176

id SEDICI_fd4a747bcc1264d66d26f71be75f255d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131176
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Genotoxicidad y carcinogénesisRuiz de Arcaute, CelesteLaborde, Milagros Rosa RaquelSoloneski, Sonia María ElsaLarramendy, Marcelo LuisCarriquiriborde, PedroBiologíaEcologíaGenotoxicologíaXenobióticosLa Genotoxicología comprende el estudio de la acción nociva de xenobióticos sobre los componentes hereditarios de los seres vivos y las consecuencias que su exposición genera sobre los ecosistemas y la biota. Por lo tanto, los xenobióticos pueden ser agentes físicos tales como la temperatura, luz ultravioleta, radiaciones ionizantes, radiaciones electromagnéticas; agentes químicos, tales como metales, halógenos, ácidos orgánicos e inorgánicos, entre otros y agentes biológicos tales como algunos parásitos, bacterias, hongos y virus (Repetto Jiménez y Reppeto Kuhn, 2009). Esta disciplina estudia las modificaciones de la estructura genética y sus manifestaciones en la reproducción de la célula, tejido o del individuo, en procesos conocidos como mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis. Todo agente xenobiótico capaz de interactuar de manera negativa, tanto física como químicamente, con las bases del ADN y alterar su estructura es considerado un mutágeno. Por otro lado, el término “genotóxico” es más amplio, ya que incluye los agentes que inducen no sólo mutaciones sino cualquier otro tipo de daño acontecido en el ADN celular (Mudry y Carballo, 2006).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf148-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131176spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1987-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118183info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:01.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Genotoxicidad y carcinogénesis
title Genotoxicidad y carcinogénesis
spellingShingle Genotoxicidad y carcinogénesis
Ruiz de Arcaute, Celeste
Biología
Ecología
Genotoxicología
Xenobióticos
title_short Genotoxicidad y carcinogénesis
title_full Genotoxicidad y carcinogénesis
title_fullStr Genotoxicidad y carcinogénesis
title_full_unstemmed Genotoxicidad y carcinogénesis
title_sort Genotoxicidad y carcinogénesis
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz de Arcaute, Celeste
Laborde, Milagros Rosa Raquel
Soloneski, Sonia María Elsa
Larramendy, Marcelo Luis
Carriquiriborde, Pedro
author Ruiz de Arcaute, Celeste
author_facet Ruiz de Arcaute, Celeste
Laborde, Milagros Rosa Raquel
Soloneski, Sonia María Elsa
Larramendy, Marcelo Luis
Carriquiriborde, Pedro
author_role author
author2 Laborde, Milagros Rosa Raquel
Soloneski, Sonia María Elsa
Larramendy, Marcelo Luis
Carriquiriborde, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ecología
Genotoxicología
Xenobióticos
topic Biología
Ecología
Genotoxicología
Xenobióticos
dc.description.none.fl_txt_mv La Genotoxicología comprende el estudio de la acción nociva de xenobióticos sobre los componentes hereditarios de los seres vivos y las consecuencias que su exposición genera sobre los ecosistemas y la biota. Por lo tanto, los xenobióticos pueden ser agentes físicos tales como la temperatura, luz ultravioleta, radiaciones ionizantes, radiaciones electromagnéticas; agentes químicos, tales como metales, halógenos, ácidos orgánicos e inorgánicos, entre otros y agentes biológicos tales como algunos parásitos, bacterias, hongos y virus (Repetto Jiménez y Reppeto Kuhn, 2009). Esta disciplina estudia las modificaciones de la estructura genética y sus manifestaciones en la reproducción de la célula, tejido o del individuo, en procesos conocidos como mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis. Todo agente xenobiótico capaz de interactuar de manera negativa, tanto física como químicamente, con las bases del ADN y alterar su estructura es considerado un mutágeno. Por otro lado, el término “genotóxico” es más amplio, ya que incluye los agentes que inducen no sólo mutaciones sino cualquier otro tipo de daño acontecido en el ADN celular (Mudry y Carballo, 2006).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Exactas
description La Genotoxicología comprende el estudio de la acción nociva de xenobióticos sobre los componentes hereditarios de los seres vivos y las consecuencias que su exposición genera sobre los ecosistemas y la biota. Por lo tanto, los xenobióticos pueden ser agentes físicos tales como la temperatura, luz ultravioleta, radiaciones ionizantes, radiaciones electromagnéticas; agentes químicos, tales como metales, halógenos, ácidos orgánicos e inorgánicos, entre otros y agentes biológicos tales como algunos parásitos, bacterias, hongos y virus (Repetto Jiménez y Reppeto Kuhn, 2009). Esta disciplina estudia las modificaciones de la estructura genética y sus manifestaciones en la reproducción de la célula, tejido o del individuo, en procesos conocidos como mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis. Todo agente xenobiótico capaz de interactuar de manera negativa, tanto física como químicamente, con las bases del ADN y alterar su estructura es considerado un mutágeno. Por otro lado, el término “genotóxico” es más amplio, ya que incluye los agentes que inducen no sólo mutaciones sino cualquier otro tipo de daño acontecido en el ADN celular (Mudry y Carballo, 2006).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131176
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1987-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148-183
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616209484480512
score 13.070432