Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos
- Autores
- Ichinose, Paula; Larsen, Karen Elizabeth; Miró, María Victoria; Lifschitz, Adrian Luis; Virkel, Guillermo Leon
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La administración conjunta y continua de diferentes fármacos es rutinaria en animales de producción. Dado que la mayoría de los xenobióticos se metabolizan a nivel hepático, la presencia concomitante de dos fármacos en el organismo animal puede dar lugar a interacciones droga-droga (IDD). El antihelmíntico fenbendazole (FBZ) y el antimicrobiano enrofloxacina (ERF) son fármacos de uso frecuente en producción porcina. En el hígado, FBZ se S-oxida en forma secuencial en oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO 2 ), proceso en el que intervienen oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias de los citocromos P450 (CYPs) y de las flavin-monooxigenasas (FMOs). La enrofloxacina se metaboliza mediante desetilación CYP-dependiente en un metabolito activo (ciprofloxacina, CPF). Por otra parte, FBZ puede inducir la expresión y la actividad catalítica de la subfamilia CYP1A. En el presente trabajo se evaluó: a) la exposición sistémica de FBZ y sus metabolitos en cerdos luego de administrar el fármaco en forma continua con el alimento; b) el efecto del tratamiento sobre el metabolismo hepático del propio antihelmíntico, sobre actividad escatalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo de ERF. Cinco (5) lechones Landrace (hembras) fueron utilizados como controles y seis (6) recibieron un premix de FBZ mezclado con el alimento ad libitum durante 9 d consecutivos. Se midieron las concentraciones de FBZ / metabolitos en plasma por HLPC. Se sacrificaron los animales al día 9 para preparar microsomas hepáticos. En plasma, las Cmax de OFZ y FBZSO 2 , observadas a los 3 d post-tratamiento, fueron 14.3 y 18.0 veces mayores (p<0.05), respectivamente, en comparación con la de FBZ. En el hígado, FBZ representó el 45.8±3.4% del total de moléculas antihelmínticas en este tejido, seguido de OFZ (31.2±3.7%) y FBZSO 2 (23.0±6.0%). Las actividades enzimáticas CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa y metoxiresorufina O-desmetilasa, aumentaron 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.001), respectivamente, en animales tratados con respecto a los controles. La S-oxidación CYP-dependiente de FBZ aumentó (3.4 veces, p=0.004) en los lechones tratados (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0 ±6.0 pmol/min.mg). La formación de CPF fue 6.7 veces mayor (p=0.002) en el hígado de los animales tratados con FBZ. Estos resultados contribuyen a la comprensión de las potenciales IDD a nivel hepático en animales de producción.
Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Gobierno de Mendoza. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes - Materia
-
XENOBIÓTICOS
METABOLISMO
ENROFLOXACINA
FENBENDAZOLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c26cfb319706d1735e343352bfa19d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticosIchinose, PaulaLarsen, Karen ElizabethMiró, María VictoriaLifschitz, Adrian LuisVirkel, Guillermo LeonXENOBIÓTICOSMETABOLISMOENROFLOXACINAFENBENDAZOLEhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La administración conjunta y continua de diferentes fármacos es rutinaria en animales de producción. Dado que la mayoría de los xenobióticos se metabolizan a nivel hepático, la presencia concomitante de dos fármacos en el organismo animal puede dar lugar a interacciones droga-droga (IDD). El antihelmíntico fenbendazole (FBZ) y el antimicrobiano enrofloxacina (ERF) son fármacos de uso frecuente en producción porcina. En el hígado, FBZ se S-oxida en forma secuencial en oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO 2 ), proceso en el que intervienen oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias de los citocromos P450 (CYPs) y de las flavin-monooxigenasas (FMOs). La enrofloxacina se metaboliza mediante desetilación CYP-dependiente en un metabolito activo (ciprofloxacina, CPF). Por otra parte, FBZ puede inducir la expresión y la actividad catalítica de la subfamilia CYP1A. En el presente trabajo se evaluó: a) la exposición sistémica de FBZ y sus metabolitos en cerdos luego de administrar el fármaco en forma continua con el alimento; b) el efecto del tratamiento sobre el metabolismo hepático del propio antihelmíntico, sobre actividad escatalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo de ERF. Cinco (5) lechones Landrace (hembras) fueron utilizados como controles y seis (6) recibieron un premix de FBZ mezclado con el alimento ad libitum durante 9 d consecutivos. Se midieron las concentraciones de FBZ / metabolitos en plasma por HLPC. Se sacrificaron los animales al día 9 para preparar microsomas hepáticos. En plasma, las Cmax de OFZ y FBZSO 2 , observadas a los 3 d post-tratamiento, fueron 14.3 y 18.0 veces mayores (p<0.05), respectivamente, en comparación con la de FBZ. En el hígado, FBZ representó el 45.8±3.4% del total de moléculas antihelmínticas en este tejido, seguido de OFZ (31.2±3.7%) y FBZSO 2 (23.0±6.0%). Las actividades enzimáticas CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa y metoxiresorufina O-desmetilasa, aumentaron 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.001), respectivamente, en animales tratados con respecto a los controles. La S-oxidación CYP-dependiente de FBZ aumentó (3.4 veces, p=0.004) en los lechones tratados (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0 ±6.0 pmol/min.mg). La formación de CPF fue 6.7 veces mayor (p=0.002) en el hígado de los animales tratados con FBZ. Estos resultados contribuyen a la comprensión de las potenciales IDD a nivel hepático en animales de producción.Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaLIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología ExperimentalMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalGobierno de Mendoza. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y DeportesAsociación Argentina de Farmacología Experimental2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225636Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2022; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:05.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos |
title |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos |
spellingShingle |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos Ichinose, Paula XENOBIÓTICOS METABOLISMO ENROFLOXACINA FENBENDAZOLE |
title_short |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos |
title_full |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos |
title_fullStr |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos |
title_full_unstemmed |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos |
title_sort |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ichinose, Paula Larsen, Karen Elizabeth Miró, María Victoria Lifschitz, Adrian Luis Virkel, Guillermo Leon |
author |
Ichinose, Paula |
author_facet |
Ichinose, Paula Larsen, Karen Elizabeth Miró, María Victoria Lifschitz, Adrian Luis Virkel, Guillermo Leon |
author_role |
author |
author2 |
Larsen, Karen Elizabeth Miró, María Victoria Lifschitz, Adrian Luis Virkel, Guillermo Leon |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
XENOBIÓTICOS METABOLISMO ENROFLOXACINA FENBENDAZOLE |
topic |
XENOBIÓTICOS METABOLISMO ENROFLOXACINA FENBENDAZOLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La administración conjunta y continua de diferentes fármacos es rutinaria en animales de producción. Dado que la mayoría de los xenobióticos se metabolizan a nivel hepático, la presencia concomitante de dos fármacos en el organismo animal puede dar lugar a interacciones droga-droga (IDD). El antihelmíntico fenbendazole (FBZ) y el antimicrobiano enrofloxacina (ERF) son fármacos de uso frecuente en producción porcina. En el hígado, FBZ se S-oxida en forma secuencial en oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO 2 ), proceso en el que intervienen oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias de los citocromos P450 (CYPs) y de las flavin-monooxigenasas (FMOs). La enrofloxacina se metaboliza mediante desetilación CYP-dependiente en un metabolito activo (ciprofloxacina, CPF). Por otra parte, FBZ puede inducir la expresión y la actividad catalítica de la subfamilia CYP1A. En el presente trabajo se evaluó: a) la exposición sistémica de FBZ y sus metabolitos en cerdos luego de administrar el fármaco en forma continua con el alimento; b) el efecto del tratamiento sobre el metabolismo hepático del propio antihelmíntico, sobre actividad escatalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo de ERF. Cinco (5) lechones Landrace (hembras) fueron utilizados como controles y seis (6) recibieron un premix de FBZ mezclado con el alimento ad libitum durante 9 d consecutivos. Se midieron las concentraciones de FBZ / metabolitos en plasma por HLPC. Se sacrificaron los animales al día 9 para preparar microsomas hepáticos. En plasma, las Cmax de OFZ y FBZSO 2 , observadas a los 3 d post-tratamiento, fueron 14.3 y 18.0 veces mayores (p<0.05), respectivamente, en comparación con la de FBZ. En el hígado, FBZ representó el 45.8±3.4% del total de moléculas antihelmínticas en este tejido, seguido de OFZ (31.2±3.7%) y FBZSO 2 (23.0±6.0%). Las actividades enzimáticas CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa y metoxiresorufina O-desmetilasa, aumentaron 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.001), respectivamente, en animales tratados con respecto a los controles. La S-oxidación CYP-dependiente de FBZ aumentó (3.4 veces, p=0.004) en los lechones tratados (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0 ±6.0 pmol/min.mg). La formación de CPF fue 6.7 veces mayor (p=0.002) en el hígado de los animales tratados con FBZ. Estos resultados contribuyen a la comprensión de las potenciales IDD a nivel hepático en animales de producción. Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo Asociación Argentina de Farmacología Experimental Gobierno de Mendoza. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes |
description |
La administración conjunta y continua de diferentes fármacos es rutinaria en animales de producción. Dado que la mayoría de los xenobióticos se metabolizan a nivel hepático, la presencia concomitante de dos fármacos en el organismo animal puede dar lugar a interacciones droga-droga (IDD). El antihelmíntico fenbendazole (FBZ) y el antimicrobiano enrofloxacina (ERF) son fármacos de uso frecuente en producción porcina. En el hígado, FBZ se S-oxida en forma secuencial en oxfendazole (OFZ) y fenbendazole sulfona (FBZSO 2 ), proceso en el que intervienen oxidasas de función mixta pertenecientes a las familias de los citocromos P450 (CYPs) y de las flavin-monooxigenasas (FMOs). La enrofloxacina se metaboliza mediante desetilación CYP-dependiente en un metabolito activo (ciprofloxacina, CPF). Por otra parte, FBZ puede inducir la expresión y la actividad catalítica de la subfamilia CYP1A. En el presente trabajo se evaluó: a) la exposición sistémica de FBZ y sus metabolitos en cerdos luego de administrar el fármaco en forma continua con el alimento; b) el efecto del tratamiento sobre el metabolismo hepático del propio antihelmíntico, sobre actividad escatalíticas CYP1A-dependientes y sobre el metabolismo de ERF. Cinco (5) lechones Landrace (hembras) fueron utilizados como controles y seis (6) recibieron un premix de FBZ mezclado con el alimento ad libitum durante 9 d consecutivos. Se midieron las concentraciones de FBZ / metabolitos en plasma por HLPC. Se sacrificaron los animales al día 9 para preparar microsomas hepáticos. En plasma, las Cmax de OFZ y FBZSO 2 , observadas a los 3 d post-tratamiento, fueron 14.3 y 18.0 veces mayores (p<0.05), respectivamente, en comparación con la de FBZ. En el hígado, FBZ representó el 45.8±3.4% del total de moléculas antihelmínticas en este tejido, seguido de OFZ (31.2±3.7%) y FBZSO 2 (23.0±6.0%). Las actividades enzimáticas CYP1A-dependientes, 7-etoxiresorufina O-desetilasa y metoxiresorufina O-desmetilasa, aumentaron 24.5 veces (p=0.003) y 17.2 veces (p=0.001), respectivamente, en animales tratados con respecto a los controles. La S-oxidación CYP-dependiente de FBZ aumentó (3.4 veces, p=0.004) en los lechones tratados (61.8±19.5 pmol/min.mg) en comparación con los controles (18.0 ±6.0 pmol/min.mg). La formación de CPF fue 6.7 veces mayor (p=0.002) en el hígado de los animales tratados con FBZ. Estos resultados contribuyen a la comprensión de las potenciales IDD a nivel hepático en animales de producción. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225636 Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2022; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225636 |
identifier_str_mv |
Administración continua de fármacos en animales de producción: impacto en el metabolismo hepático de xenobióticos; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2022; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269072446717952 |
score |
13.13397 |