Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales
- Autores
- Torres Molina, Javier
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis social que azotó a nuestro país desde la década de los noventa, a través de la aplicación de las políticas neoliberales, tuvo su correlato en el surgimiento de nuevos movimientos sociales que se convirtieron en actores privilegiados de la política nacional. En efecto, el impacto de las políticas neoliberales sobre el conjunto de la población que significaron el aumento considerable de los índices de la desocupación y de la situación de pobreza e indigencia en que pasó a encontrarse un porcentaje importante de los habitantes. En ese sentido, la emergencia de las organizaciones de desocupados –denominados piqueteros–, en Argentina, ha sido abordada desde las ciencias sociales, resaltando la importancia dentro del movimiento social debido en algunos casos a sus métodos de protesta heredados del movimiento obrero y fundamentalmente a la clase social que los protagoniza, donde el sujeto social capaz de generar organización y protagonizar la protesta social no se encuentra dentro de la fábrica, contradiciendo a los manuales de la izquierda dogmática.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34735
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd2b06969f8f0068c70c098d48155855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34735 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores socialesTorres Molina, JavierPeriodismoComunicación SocialLa crisis social que azotó a nuestro país desde la década de los noventa, a través de la aplicación de las políticas neoliberales, tuvo su correlato en el surgimiento de nuevos movimientos sociales que se convirtieron en actores privilegiados de la política nacional. En efecto, el impacto de las políticas neoliberales sobre el conjunto de la población que significaron el aumento considerable de los índices de la desocupación y de la situación de pobreza e indigencia en que pasó a encontrarse un porcentaje importante de los habitantes. En ese sentido, la emergencia de las organizaciones de desocupados –denominados piqueteros–, en Argentina, ha sido abordada desde las ciencias sociales, resaltando la importancia dentro del movimiento social debido en algunos casos a sus métodos de protesta heredados del movimiento obrero y fundamentalmente a la clase social que los protagoniza, donde el sujeto social capaz de generar organización y protagonizar la protesta social no se encuentra dentro de la fábrica, contradiciendo a los manuales de la izquierda dogmática.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf46-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1322/1302info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:34.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales |
title |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales |
spellingShingle |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales Torres Molina, Javier Periodismo Comunicación Social |
title_short |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales |
title_full |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales |
title_fullStr |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales |
title_full_unstemmed |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales |
title_sort |
Los bachilleratos populares: una nueva educación para nuevos actores sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Molina, Javier |
author |
Torres Molina, Javier |
author_facet |
Torres Molina, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis social que azotó a nuestro país desde la década de los noventa, a través de la aplicación de las políticas neoliberales, tuvo su correlato en el surgimiento de nuevos movimientos sociales que se convirtieron en actores privilegiados de la política nacional. En efecto, el impacto de las políticas neoliberales sobre el conjunto de la población que significaron el aumento considerable de los índices de la desocupación y de la situación de pobreza e indigencia en que pasó a encontrarse un porcentaje importante de los habitantes. En ese sentido, la emergencia de las organizaciones de desocupados –denominados piqueteros–, en Argentina, ha sido abordada desde las ciencias sociales, resaltando la importancia dentro del movimiento social debido en algunos casos a sus métodos de protesta heredados del movimiento obrero y fundamentalmente a la clase social que los protagoniza, donde el sujeto social capaz de generar organización y protagonizar la protesta social no se encuentra dentro de la fábrica, contradiciendo a los manuales de la izquierda dogmática. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La crisis social que azotó a nuestro país desde la década de los noventa, a través de la aplicación de las políticas neoliberales, tuvo su correlato en el surgimiento de nuevos movimientos sociales que se convirtieron en actores privilegiados de la política nacional. En efecto, el impacto de las políticas neoliberales sobre el conjunto de la población que significaron el aumento considerable de los índices de la desocupación y de la situación de pobreza e indigencia en que pasó a encontrarse un porcentaje importante de los habitantes. En ese sentido, la emergencia de las organizaciones de desocupados –denominados piqueteros–, en Argentina, ha sido abordada desde las ciencias sociales, resaltando la importancia dentro del movimiento social debido en algunos casos a sus métodos de protesta heredados del movimiento obrero y fundamentalmente a la clase social que los protagoniza, donde el sujeto social capaz de generar organización y protagonizar la protesta social no se encuentra dentro de la fábrica, contradiciendo a los manuales de la izquierda dogmática. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34735 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1322/1302 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 46-59 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063951964536832 |
score |
13.22299 |