Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina
- Autores
- Echevarría, Javier; Damborenea, Susana Ester; Manceñido, Miguel Oscar; Harguindeguy, Francisco Martín; Carignano, Ana Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La extinción de fines del Triásico tuvo un efecto muy negativo en las comunidades de arrecifes dominadas por corales escleractinios (Kiessling et al. 2007), las que se recuperaron lentamente durante el Jurásico Temprano. A nivel global (e.g., Lathuilière y Marchal 2009) se conocen pocos arrecifes del Hettangiano y Sinemuriano, la mayoría de ellos en el paleohemisferio Norte, mientras que en el Pliensbachiano eran más abundantes y diversos, aunque se hallaban restringidos a algunos centros de distribución en el Tethys. Durante el Toarciano temprano los arrecifes de corales sufrieron una nueva crisis (Vasseur et al. 2021). Todavía se conoce muy poco sobre la historia de los arrecifes en América del Sur durante este momento clave de la recuperación de estas comunidades, por lo que toda información procedente de las cuencas jurásicas argentinas presenta un interés especial. Se analiza aquí la distribución y características generales de las bioconstrucciones de corales en las cuencas Neuquina y de Chubut.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
corales
comunidades de arrecifes
Jurásico Temprano
cuencas jurásicas argentinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184571
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a43d80041a258681503465048c1f8f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184571 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de ArgentinaEchevarría, JavierDamborenea, Susana EsterManceñido, Miguel OscarHarguindeguy, Francisco MartínCarignano, Ana PaulaCiencias Naturalescoralescomunidades de arrecifesJurásico Tempranocuencas jurásicas argentinasLa extinción de fines del Triásico tuvo un efecto muy negativo en las comunidades de arrecifes dominadas por corales escleractinios (Kiessling et al. 2007), las que se recuperaron lentamente durante el Jurásico Temprano. A nivel global (e.g., Lathuilière y Marchal 2009) se conocen pocos arrecifes del Hettangiano y Sinemuriano, la mayoría de ellos en el paleohemisferio Norte, mientras que en el Pliensbachiano eran más abundantes y diversos, aunque se hallaban restringidos a algunos centros de distribución en el Tethys. Durante el Toarciano temprano los arrecifes de corales sufrieron una nueva crisis (Vasseur et al. 2021). Todavía se conoce muy poco sobre la historia de los arrecifes en América del Sur durante este momento clave de la recuperación de estas comunidades, por lo que toda información procedente de las cuencas jurásicas argentinas presenta un interés especial. Se analiza aquí la distribución y características generales de las bioconstrucciones de corales en las cuencas Neuquina y de Chubut.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf31-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184571spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina |
title |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina |
spellingShingle |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina Echevarría, Javier Ciencias Naturales corales comunidades de arrecifes Jurásico Temprano cuencas jurásicas argentinas |
title_short |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina |
title_full |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina |
title_fullStr |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina |
title_full_unstemmed |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina |
title_sort |
Bioconstrucciones de corales en el Jurásico Temprano de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echevarría, Javier Damborenea, Susana Ester Manceñido, Miguel Oscar Harguindeguy, Francisco Martín Carignano, Ana Paula |
author |
Echevarría, Javier |
author_facet |
Echevarría, Javier Damborenea, Susana Ester Manceñido, Miguel Oscar Harguindeguy, Francisco Martín Carignano, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Damborenea, Susana Ester Manceñido, Miguel Oscar Harguindeguy, Francisco Martín Carignano, Ana Paula |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales corales comunidades de arrecifes Jurásico Temprano cuencas jurásicas argentinas |
topic |
Ciencias Naturales corales comunidades de arrecifes Jurásico Temprano cuencas jurásicas argentinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extinción de fines del Triásico tuvo un efecto muy negativo en las comunidades de arrecifes dominadas por corales escleractinios (Kiessling et al. 2007), las que se recuperaron lentamente durante el Jurásico Temprano. A nivel global (e.g., Lathuilière y Marchal 2009) se conocen pocos arrecifes del Hettangiano y Sinemuriano, la mayoría de ellos en el paleohemisferio Norte, mientras que en el Pliensbachiano eran más abundantes y diversos, aunque se hallaban restringidos a algunos centros de distribución en el Tethys. Durante el Toarciano temprano los arrecifes de corales sufrieron una nueva crisis (Vasseur et al. 2021). Todavía se conoce muy poco sobre la historia de los arrecifes en América del Sur durante este momento clave de la recuperación de estas comunidades, por lo que toda información procedente de las cuencas jurásicas argentinas presenta un interés especial. Se analiza aquí la distribución y características generales de las bioconstrucciones de corales en las cuencas Neuquina y de Chubut. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La extinción de fines del Triásico tuvo un efecto muy negativo en las comunidades de arrecifes dominadas por corales escleractinios (Kiessling et al. 2007), las que se recuperaron lentamente durante el Jurásico Temprano. A nivel global (e.g., Lathuilière y Marchal 2009) se conocen pocos arrecifes del Hettangiano y Sinemuriano, la mayoría de ellos en el paleohemisferio Norte, mientras que en el Pliensbachiano eran más abundantes y diversos, aunque se hallaban restringidos a algunos centros de distribución en el Tethys. Durante el Toarciano temprano los arrecifes de corales sufrieron una nueva crisis (Vasseur et al. 2021). Todavía se conoce muy poco sobre la historia de los arrecifes en América del Sur durante este momento clave de la recuperación de estas comunidades, por lo que toda información procedente de las cuencas jurásicas argentinas presenta un interés especial. Se analiza aquí la distribución y características generales de las bioconstrucciones de corales en las cuencas Neuquina y de Chubut. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184571 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-32 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364136857600 |
score |
13.069144 |