El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel

Autores
Martos, Federico Exequiel; Fernández Paz, Lucía; Fennell, Lucas Martín; Naipauer, Maximiliano; Manceñido, Miguel Oscar; Folguera, Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza el depocentro Alto Atuel ubicado en el margen noroccidental de la Cuenca Neuquina. Los estudios se focalizaron en las sucesiones volcano-sedimentarias jurásicas aflorantes en las nacientes del río Atuel, las cuales han sido poco estudiadas a lo largo del tiempo. Este depocentro, localizado a los 34°35’S y 70°10’O, resulta de interés por su posición dentro de la cuenca, que puede brindar información acerca de la interacción de la sedimentación marina y la actividad del arco volcánico durante el Jurásico Temprano. Se realizaron análisis litológicos y bioestratigráficos en un perfil estratigráfico de más de 450 m de espesor que permitieron diferenciar tres secciones por sus características litológicas. La sección basal exhibe depósitos volcaniclásticos y piroclásticos de alta energía. En la sección media predominan los depósitos piroclásticos y flujos lávicos que intercalan entre areniscas calcáreas y margas con presencia de fósiles de invertebrados marinos. La sección superior refleja un cambio hacia ambientes marinos de menor energía donde predominan las intercalaciones entre lutitas negras, tobas y margas con escasa presencia de restos fósiles. El contenido fosilífero permitió acotar la edad de las sucesiones marinas al Pliensbachiano tardío – Toarciano temprano. Por su parte, el análisis litológico de las sucesiones permitió determinar que el depocentro Alto Atuel evolucionó de forma aislada, al menos durante el Jurásico Temprano, cuando se caracterizó por la presencia de un importante aporte volcánico, que no es evidente en depocentros ubicados inmediatamente hacia el este como los de Atuel y La Valenciana.
The Alto Atuel depocenter is located on the northwestern margin of the Neuquén Basin. This study focuses on the Jurassic volcano-sedimentary successions cropping out at the headwaters of the Atuel River, which had been scarcely studied over time. This depocenter, located at 34°35’S and 70°10’W in southern Mendoza Province, is of interest due to its position within the basin, which can provide information about the interaction between marine sedimentation and volcanic arc activity during the Early Jurassic. Lithological and biostratigraphic analyses were conducted on a stratigraphic log more than 450 m thick, allowing the recognition of three sections based on their lithological characteristics. The basal section exhibits high-energy volcaniclastic and pyroclastic deposits. The middle section is dominated by pyroclastic deposits and lava flows interbedded with calcareous sandstones and marls containing marine invertebrate fossils. The upper section reflects a shift towards lower energy marine environments, where interbedded black shales, tuffs, and calcarenites with sparse fossil remains are predominant. The fossil content allowed dating the marine successions as late Pliensbachian–early Toarcian. On the other hand, the lithological analysis of the successions suggests that the Alto Atuel depocenter evolved in isolation, at least during the Early Jurassic, as indicated by the presence of a significant volcanic input, which is not evident in depocenters located immediately to the east, such as Atuel and La Valenciana depocenters.
Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Folguera, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
Cuenca Neuquina
Arco Magmático Andino
Estratigrafía
Invertebrados Marinos
Jurásico Temprano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263030

id CONICETDig_146288fec8a2ba548560a5083b298f30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263030
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río AtuelThe Alto Atuel Depocenter: First descriptions of the Lower Jurassic units exposed at the headwaters of the Atuel RiverMartos, Federico ExequielFernández Paz, LucíaFennell, Lucas MartínNaipauer, MaximilianoManceñido, Miguel OscarFolguera, AndrésCuenca NeuquinaArco Magmático AndinoEstratigrafíaInvertebrados MarinosJurásico Tempranohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este artículo se analiza el depocentro Alto Atuel ubicado en el margen noroccidental de la Cuenca Neuquina. Los estudios se focalizaron en las sucesiones volcano-sedimentarias jurásicas aflorantes en las nacientes del río Atuel, las cuales han sido poco estudiadas a lo largo del tiempo. Este depocentro, localizado a los 34°35’S y 70°10’O, resulta de interés por su posición dentro de la cuenca, que puede brindar información acerca de la interacción de la sedimentación marina y la actividad del arco volcánico durante el Jurásico Temprano. Se realizaron análisis litológicos y bioestratigráficos en un perfil estratigráfico de más de 450 m de espesor que permitieron diferenciar tres secciones por sus características litológicas. La sección basal exhibe depósitos volcaniclásticos y piroclásticos de alta energía. En la sección media predominan los depósitos piroclásticos y flujos lávicos que intercalan entre areniscas calcáreas y margas con presencia de fósiles de invertebrados marinos. La sección superior refleja un cambio hacia ambientes marinos de menor energía donde predominan las intercalaciones entre lutitas negras, tobas y margas con escasa presencia de restos fósiles. El contenido fosilífero permitió acotar la edad de las sucesiones marinas al Pliensbachiano tardío – Toarciano temprano. Por su parte, el análisis litológico de las sucesiones permitió determinar que el depocentro Alto Atuel evolucionó de forma aislada, al menos durante el Jurásico Temprano, cuando se caracterizó por la presencia de un importante aporte volcánico, que no es evidente en depocentros ubicados inmediatamente hacia el este como los de Atuel y La Valenciana.The Alto Atuel depocenter is located on the northwestern margin of the Neuquén Basin. This study focuses on the Jurassic volcano-sedimentary successions cropping out at the headwaters of the Atuel River, which had been scarcely studied over time. This depocenter, located at 34°35’S and 70°10’W in southern Mendoza Province, is of interest due to its position within the basin, which can provide information about the interaction between marine sedimentation and volcanic arc activity during the Early Jurassic. Lithological and biostratigraphic analyses were conducted on a stratigraphic log more than 450 m thick, allowing the recognition of three sections based on their lithological characteristics. The basal section exhibits high-energy volcaniclastic and pyroclastic deposits. The middle section is dominated by pyroclastic deposits and lava flows interbedded with calcareous sandstones and marls containing marine invertebrate fossils. The upper section reflects a shift towards lower energy marine environments, where interbedded black shales, tuffs, and calcarenites with sparse fossil remains are predominant. The fossil content allowed dating the marine successions as late Pliensbachian–early Toarcian. On the other hand, the lithological analysis of the successions suggests that the Alto Atuel depocenter evolved in isolation, at least during the Early Jurassic, as indicated by the presence of a significant volcanic input, which is not evident in depocenters located immediately to the east, such as Atuel and La Valenciana depocenters.Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Folguera, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263030Martos, Federico Exequiel; Fernández Paz, Lucía; Fennell, Lucas Martín; Naipauer, Maximiliano; Manceñido, Miguel Oscar; et al.; El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 10-2024; 444-4591853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1784info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:46.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
The Alto Atuel Depocenter: First descriptions of the Lower Jurassic units exposed at the headwaters of the Atuel River
title El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
spellingShingle El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
Martos, Federico Exequiel
Cuenca Neuquina
Arco Magmático Andino
Estratigrafía
Invertebrados Marinos
Jurásico Temprano
title_short El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
title_full El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
title_fullStr El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
title_full_unstemmed El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
title_sort El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel
dc.creator.none.fl_str_mv Martos, Federico Exequiel
Fernández Paz, Lucía
Fennell, Lucas Martín
Naipauer, Maximiliano
Manceñido, Miguel Oscar
Folguera, Andrés
author Martos, Federico Exequiel
author_facet Martos, Federico Exequiel
Fernández Paz, Lucía
Fennell, Lucas Martín
Naipauer, Maximiliano
Manceñido, Miguel Oscar
Folguera, Andrés
author_role author
author2 Fernández Paz, Lucía
Fennell, Lucas Martín
Naipauer, Maximiliano
Manceñido, Miguel Oscar
Folguera, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca Neuquina
Arco Magmático Andino
Estratigrafía
Invertebrados Marinos
Jurásico Temprano
topic Cuenca Neuquina
Arco Magmático Andino
Estratigrafía
Invertebrados Marinos
Jurásico Temprano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza el depocentro Alto Atuel ubicado en el margen noroccidental de la Cuenca Neuquina. Los estudios se focalizaron en las sucesiones volcano-sedimentarias jurásicas aflorantes en las nacientes del río Atuel, las cuales han sido poco estudiadas a lo largo del tiempo. Este depocentro, localizado a los 34°35’S y 70°10’O, resulta de interés por su posición dentro de la cuenca, que puede brindar información acerca de la interacción de la sedimentación marina y la actividad del arco volcánico durante el Jurásico Temprano. Se realizaron análisis litológicos y bioestratigráficos en un perfil estratigráfico de más de 450 m de espesor que permitieron diferenciar tres secciones por sus características litológicas. La sección basal exhibe depósitos volcaniclásticos y piroclásticos de alta energía. En la sección media predominan los depósitos piroclásticos y flujos lávicos que intercalan entre areniscas calcáreas y margas con presencia de fósiles de invertebrados marinos. La sección superior refleja un cambio hacia ambientes marinos de menor energía donde predominan las intercalaciones entre lutitas negras, tobas y margas con escasa presencia de restos fósiles. El contenido fosilífero permitió acotar la edad de las sucesiones marinas al Pliensbachiano tardío – Toarciano temprano. Por su parte, el análisis litológico de las sucesiones permitió determinar que el depocentro Alto Atuel evolucionó de forma aislada, al menos durante el Jurásico Temprano, cuando se caracterizó por la presencia de un importante aporte volcánico, que no es evidente en depocentros ubicados inmediatamente hacia el este como los de Atuel y La Valenciana.
The Alto Atuel depocenter is located on the northwestern margin of the Neuquén Basin. This study focuses on the Jurassic volcano-sedimentary successions cropping out at the headwaters of the Atuel River, which had been scarcely studied over time. This depocenter, located at 34°35’S and 70°10’W in southern Mendoza Province, is of interest due to its position within the basin, which can provide information about the interaction between marine sedimentation and volcanic arc activity during the Early Jurassic. Lithological and biostratigraphic analyses were conducted on a stratigraphic log more than 450 m thick, allowing the recognition of three sections based on their lithological characteristics. The basal section exhibits high-energy volcaniclastic and pyroclastic deposits. The middle section is dominated by pyroclastic deposits and lava flows interbedded with calcareous sandstones and marls containing marine invertebrate fossils. The upper section reflects a shift towards lower energy marine environments, where interbedded black shales, tuffs, and calcarenites with sparse fossil remains are predominant. The fossil content allowed dating the marine successions as late Pliensbachian–early Toarcian. On the other hand, the lithological analysis of the successions suggests that the Alto Atuel depocenter evolved in isolation, at least during the Early Jurassic, as indicated by the presence of a significant volcanic input, which is not evident in depocenters located immediately to the east, such as Atuel and La Valenciana depocenters.
Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Folguera, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description En este artículo se analiza el depocentro Alto Atuel ubicado en el margen noroccidental de la Cuenca Neuquina. Los estudios se focalizaron en las sucesiones volcano-sedimentarias jurásicas aflorantes en las nacientes del río Atuel, las cuales han sido poco estudiadas a lo largo del tiempo. Este depocentro, localizado a los 34°35’S y 70°10’O, resulta de interés por su posición dentro de la cuenca, que puede brindar información acerca de la interacción de la sedimentación marina y la actividad del arco volcánico durante el Jurásico Temprano. Se realizaron análisis litológicos y bioestratigráficos en un perfil estratigráfico de más de 450 m de espesor que permitieron diferenciar tres secciones por sus características litológicas. La sección basal exhibe depósitos volcaniclásticos y piroclásticos de alta energía. En la sección media predominan los depósitos piroclásticos y flujos lávicos que intercalan entre areniscas calcáreas y margas con presencia de fósiles de invertebrados marinos. La sección superior refleja un cambio hacia ambientes marinos de menor energía donde predominan las intercalaciones entre lutitas negras, tobas y margas con escasa presencia de restos fósiles. El contenido fosilífero permitió acotar la edad de las sucesiones marinas al Pliensbachiano tardío – Toarciano temprano. Por su parte, el análisis litológico de las sucesiones permitió determinar que el depocentro Alto Atuel evolucionó de forma aislada, al menos durante el Jurásico Temprano, cuando se caracterizó por la presencia de un importante aporte volcánico, que no es evidente en depocentros ubicados inmediatamente hacia el este como los de Atuel y La Valenciana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263030
Martos, Federico Exequiel; Fernández Paz, Lucía; Fennell, Lucas Martín; Naipauer, Maximiliano; Manceñido, Miguel Oscar; et al.; El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 10-2024; 444-459
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263030
identifier_str_mv Martos, Federico Exequiel; Fernández Paz, Lucía; Fennell, Lucas Martín; Naipauer, Maximiliano; Manceñido, Miguel Oscar; et al.; El depocentro Alto Atuel: Primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del Río Atuel; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 10-2024; 444-459
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1784
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082869065154560
score 13.22299