Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza
- Autores
- Flores, Jorge Rafael; Suarez, Guillermo Martin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las briofitas, plantas terrestres no vasculares, han sido tradicionalmente consideradas como un linaje con un registro fósil pobre y fragmentario razón por la cual los fósiles con afinidades briofíticas han sido escasamente estudiados. En los últimos años, sin embargo, el estudio de briofitas fósiles se ha visto revitalizado en virtud de nuevos hallazgos y la incipiente formación de especialistas en el tema. En este trabajo, se reporta el descubrimiento de fósiles con afinidades briofíticas albergados en la colección paleobotánica LIL - Pb (Fundación MiguelLillo, Tucumán), provenientes de la Formación El Freno (Cerro La Brea), asignada al Jurásico Temprano de la Provincia de Mendoza. Los fragmentos encontrados en la colección LIL-Pb, y ejemplares actuales depositados en el herbario criptogámico LIL, fueron estudiados mediante microscopía óptica y estereoscópica; haciendo particular énfasis en caracteres considerados diagnósticos en musgos acrocárpicos (e.g., morfología foliar y filotaxis). Las muestras tuvieron correspondencia morfológica (e.g., en la inserción foliar, presencia de márgenes planos, etc.) con miembros actuales de las familias Fissidentaceae y Mniaceae, lo cual representaría el primer registro de las mismas para la paleoflora del país. Aquí, discutimos las implicancias filogenéticas y macroevolutivas de estos hallazgos, así como su posible asignación a otros grupos taxonómicos que guardan similitud morfológica con estos taxones.
Fil: Flores, Jorge Rafael. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
ARGENTINA
BRYOPHYTA
FOSIL
JURASICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218286
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ce5c136ccd5d95f88b49e60a117c357 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218286 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de MendozaFlores, Jorge RafaelSuarez, Guillermo MartinARGENTINABRYOPHYTAFOSILJURASICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las briofitas, plantas terrestres no vasculares, han sido tradicionalmente consideradas como un linaje con un registro fósil pobre y fragmentario razón por la cual los fósiles con afinidades briofíticas han sido escasamente estudiados. En los últimos años, sin embargo, el estudio de briofitas fósiles se ha visto revitalizado en virtud de nuevos hallazgos y la incipiente formación de especialistas en el tema. En este trabajo, se reporta el descubrimiento de fósiles con afinidades briofíticas albergados en la colección paleobotánica LIL - Pb (Fundación MiguelLillo, Tucumán), provenientes de la Formación El Freno (Cerro La Brea), asignada al Jurásico Temprano de la Provincia de Mendoza. Los fragmentos encontrados en la colección LIL-Pb, y ejemplares actuales depositados en el herbario criptogámico LIL, fueron estudiados mediante microscopía óptica y estereoscópica; haciendo particular énfasis en caracteres considerados diagnósticos en musgos acrocárpicos (e.g., morfología foliar y filotaxis). Las muestras tuvieron correspondencia morfológica (e.g., en la inserción foliar, presencia de márgenes planos, etc.) con miembros actuales de las familias Fissidentaceae y Mniaceae, lo cual representaría el primer registro de las mismas para la paleoflora del país. Aquí, discutimos las implicancias filogenéticas y macroevolutivas de estos hallazgos, así como su posible asignación a otros grupos taxonómicos que guardan similitud morfológica con estos taxones.Fil: Flores, Jorge Rafael. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Suarez, Guillermo Martin. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218286Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 332-3320373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2789Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:28.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza |
title |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza |
spellingShingle |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza Flores, Jorge Rafael ARGENTINA BRYOPHYTA FOSIL JURASICO |
title_short |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza |
title_full |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza |
title_fullStr |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza |
title_sort |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Jorge Rafael Suarez, Guillermo Martin |
author |
Flores, Jorge Rafael |
author_facet |
Flores, Jorge Rafael Suarez, Guillermo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, Guillermo Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BRYOPHYTA FOSIL JURASICO |
topic |
ARGENTINA BRYOPHYTA FOSIL JURASICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las briofitas, plantas terrestres no vasculares, han sido tradicionalmente consideradas como un linaje con un registro fósil pobre y fragmentario razón por la cual los fósiles con afinidades briofíticas han sido escasamente estudiados. En los últimos años, sin embargo, el estudio de briofitas fósiles se ha visto revitalizado en virtud de nuevos hallazgos y la incipiente formación de especialistas en el tema. En este trabajo, se reporta el descubrimiento de fósiles con afinidades briofíticas albergados en la colección paleobotánica LIL - Pb (Fundación MiguelLillo, Tucumán), provenientes de la Formación El Freno (Cerro La Brea), asignada al Jurásico Temprano de la Provincia de Mendoza. Los fragmentos encontrados en la colección LIL-Pb, y ejemplares actuales depositados en el herbario criptogámico LIL, fueron estudiados mediante microscopía óptica y estereoscópica; haciendo particular énfasis en caracteres considerados diagnósticos en musgos acrocárpicos (e.g., morfología foliar y filotaxis). Las muestras tuvieron correspondencia morfológica (e.g., en la inserción foliar, presencia de márgenes planos, etc.) con miembros actuales de las familias Fissidentaceae y Mniaceae, lo cual representaría el primer registro de las mismas para la paleoflora del país. Aquí, discutimos las implicancias filogenéticas y macroevolutivas de estos hallazgos, así como su posible asignación a otros grupos taxonómicos que guardan similitud morfológica con estos taxones. Fil: Flores, Jorge Rafael. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Suarez, Guillermo Martin. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica San Fernando del Valle de Catamarca Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Las briofitas, plantas terrestres no vasculares, han sido tradicionalmente consideradas como un linaje con un registro fósil pobre y fragmentario razón por la cual los fósiles con afinidades briofíticas han sido escasamente estudiados. En los últimos años, sin embargo, el estudio de briofitas fósiles se ha visto revitalizado en virtud de nuevos hallazgos y la incipiente formación de especialistas en el tema. En este trabajo, se reporta el descubrimiento de fósiles con afinidades briofíticas albergados en la colección paleobotánica LIL - Pb (Fundación MiguelLillo, Tucumán), provenientes de la Formación El Freno (Cerro La Brea), asignada al Jurásico Temprano de la Provincia de Mendoza. Los fragmentos encontrados en la colección LIL-Pb, y ejemplares actuales depositados en el herbario criptogámico LIL, fueron estudiados mediante microscopía óptica y estereoscópica; haciendo particular énfasis en caracteres considerados diagnósticos en musgos acrocárpicos (e.g., morfología foliar y filotaxis). Las muestras tuvieron correspondencia morfológica (e.g., en la inserción foliar, presencia de márgenes planos, etc.) con miembros actuales de las familias Fissidentaceae y Mniaceae, lo cual representaría el primer registro de las mismas para la paleoflora del país. Aquí, discutimos las implicancias filogenéticas y macroevolutivas de estos hallazgos, así como su posible asignación a otros grupos taxonómicos que guardan similitud morfológica con estos taxones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218286 Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 332-332 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218286 |
identifier_str_mv |
Fragmentos de musgos acrocárpicos del Jurásico temprano de Mendoza; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 332-332 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2789 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614216263139328 |
score |
13.070432 |