Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde
- Autores
- Matta, Eliana Genoveva; Tavera Quiroz, María José; Urriza, Marina; Bértola, Nora Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La manzana ha sido identificada como una fuente importante de antioxidantes, principalmente compuestos fenólicos, siendo estos compuestos más abundantes en la cáscara que en la pulpa. En este trabajo se desarrollaron películas comestibles a base de metilcelulosa con la incorporación de jugo de cáscara de manzana verde (JCM) en diferentes concentraciones. Al jugo se le adicionó ácido cítrico en una concentración de 2 % (p/v) para controlar el pardeamiento. Para el desarrollo de las películas se utilizó metilcelulosa como material formador de la matriz en una concentración de 1.5 % (p/v) y se le agregaron distintas concentraciones (10, 20, 25 y 50 % v/v) de JCM para incorporar compuestos antioxidantes a la película comestible. Las películas fueron preparadas por moldeo y secado a 37 °C. Los espectros FTIR de las películas se registraron en un equipo Nicolet IS10 entre 4000 a 400 cm-1. Dos tipos de ensayos de tracción se llevaron a cabo en un equipo DMA Q800, test de barrido de frecuencia entre −100 y 250 °C para la obtención de la temperatura de transición vítrea (Tg) y ensayos tensión-deformación para evaluar las propiedades mecánicas de las películas. Además se determinaron los valores de humedad, permeabilidad al vapor de agua, solubilidad y contenido de polifenoles totales por medio del método Folin-Ciocalteu. Los resultados indicaron que la incorporación de JCM provocó interacciones entre la metilcelulosa y el ácido cítrico contenido en el jugo. El contenido de polifenoles aumentó con la concentración de JCM, sin embargo las películas con 50 % de jugo fueron difíciles de desmoldar ya que resultaron gomosas. A partir de los ensayos de barrido de frecuencia en el DMA se observaron valores menores de Tg para las películas con JCM respecto a las películas control. Las películas a las cuales se le adicionó el jugo mostraron mayores valores de solubilidad en agua y humedad y una disminución de la permeabilidad al vapor de agua y el módulo elástico. A partir de los resultados obtenidos se seleccionó la formulación que contenía 20% de JCM como la más adecuada para la elaboración de las películas.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Ciencias Exactas
manzana
Metilcelulosa
jugo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117372
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd0403514fc06d5d1abce28e55439faf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117372 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verdeMatta, Eliana GenovevaTavera Quiroz, María JoséUrriza, MarinaBértola, Nora CristinaCiencias ExactasmanzanaMetilcelulosajugoLa manzana ha sido identificada como una fuente importante de antioxidantes, principalmente compuestos fenólicos, siendo estos compuestos más abundantes en la cáscara que en la pulpa. En este trabajo se desarrollaron películas comestibles a base de metilcelulosa con la incorporación de jugo de cáscara de manzana verde (JCM) en diferentes concentraciones. Al jugo se le adicionó ácido cítrico en una concentración de 2 % (p/v) para controlar el pardeamiento. Para el desarrollo de las películas se utilizó metilcelulosa como material formador de la matriz en una concentración de 1.5 % (p/v) y se le agregaron distintas concentraciones (10, 20, 25 y 50 % v/v) de JCM para incorporar compuestos antioxidantes a la película comestible. Las películas fueron preparadas por moldeo y secado a 37 °C. Los espectros FTIR de las películas se registraron en un equipo Nicolet IS10 entre 4000 a 400 cm<sup>-1</sup>. Dos tipos de ensayos de tracción se llevaron a cabo en un equipo DMA Q800, test de barrido de frecuencia entre −100 y 250 °C para la obtención de la temperatura de transición vítrea (Tg) y ensayos tensión-deformación para evaluar las propiedades mecánicas de las películas. Además se determinaron los valores de humedad, permeabilidad al vapor de agua, solubilidad y contenido de polifenoles totales por medio del método Folin-Ciocalteu. Los resultados indicaron que la incorporación de JCM provocó interacciones entre la metilcelulosa y el ácido cítrico contenido en el jugo. El contenido de polifenoles aumentó con la concentración de JCM, sin embargo las películas con 50 % de jugo fueron difíciles de desmoldar ya que resultaron gomosas. A partir de los ensayos de barrido de frecuencia en el DMA se observaron valores menores de Tg para las películas con JCM respecto a las películas control. Las películas a las cuales se le adicionó el jugo mostraron mayores valores de solubilidad en agua y humedad y una disminución de la permeabilidad al vapor de agua y el módulo elástico. A partir de los resultados obtenidos se seleccionó la formulación que contenía 20% de JCM como la más adecuada para la elaboración de las películas.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf12-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-380-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:27.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde |
title |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde |
spellingShingle |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde Matta, Eliana Genoveva Ciencias Exactas manzana Metilcelulosa jugo |
title_short |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde |
title_full |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde |
title_fullStr |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde |
title_full_unstemmed |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde |
title_sort |
Preparación y caracterización de películas de metilcelulosa con jugo de cáscara de manzana verde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matta, Eliana Genoveva Tavera Quiroz, María José Urriza, Marina Bértola, Nora Cristina |
author |
Matta, Eliana Genoveva |
author_facet |
Matta, Eliana Genoveva Tavera Quiroz, María José Urriza, Marina Bértola, Nora Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Tavera Quiroz, María José Urriza, Marina Bértola, Nora Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas manzana Metilcelulosa jugo |
topic |
Ciencias Exactas manzana Metilcelulosa jugo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La manzana ha sido identificada como una fuente importante de antioxidantes, principalmente compuestos fenólicos, siendo estos compuestos más abundantes en la cáscara que en la pulpa. En este trabajo se desarrollaron películas comestibles a base de metilcelulosa con la incorporación de jugo de cáscara de manzana verde (JCM) en diferentes concentraciones. Al jugo se le adicionó ácido cítrico en una concentración de 2 % (p/v) para controlar el pardeamiento. Para el desarrollo de las películas se utilizó metilcelulosa como material formador de la matriz en una concentración de 1.5 % (p/v) y se le agregaron distintas concentraciones (10, 20, 25 y 50 % v/v) de JCM para incorporar compuestos antioxidantes a la película comestible. Las películas fueron preparadas por moldeo y secado a 37 °C. Los espectros FTIR de las películas se registraron en un equipo Nicolet IS10 entre 4000 a 400 cm<sup>-1</sup>. Dos tipos de ensayos de tracción se llevaron a cabo en un equipo DMA Q800, test de barrido de frecuencia entre −100 y 250 °C para la obtención de la temperatura de transición vítrea (Tg) y ensayos tensión-deformación para evaluar las propiedades mecánicas de las películas. Además se determinaron los valores de humedad, permeabilidad al vapor de agua, solubilidad y contenido de polifenoles totales por medio del método Folin-Ciocalteu. Los resultados indicaron que la incorporación de JCM provocó interacciones entre la metilcelulosa y el ácido cítrico contenido en el jugo. El contenido de polifenoles aumentó con la concentración de JCM, sin embargo las películas con 50 % de jugo fueron difíciles de desmoldar ya que resultaron gomosas. A partir de los ensayos de barrido de frecuencia en el DMA se observaron valores menores de Tg para las películas con JCM respecto a las películas control. Las películas a las cuales se le adicionó el jugo mostraron mayores valores de solubilidad en agua y humedad y una disminución de la permeabilidad al vapor de agua y el módulo elástico. A partir de los resultados obtenidos se seleccionó la formulación que contenía 20% de JCM como la más adecuada para la elaboración de las películas. Facultad de Ciencias Exactas Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
description |
La manzana ha sido identificada como una fuente importante de antioxidantes, principalmente compuestos fenólicos, siendo estos compuestos más abundantes en la cáscara que en la pulpa. En este trabajo se desarrollaron películas comestibles a base de metilcelulosa con la incorporación de jugo de cáscara de manzana verde (JCM) en diferentes concentraciones. Al jugo se le adicionó ácido cítrico en una concentración de 2 % (p/v) para controlar el pardeamiento. Para el desarrollo de las películas se utilizó metilcelulosa como material formador de la matriz en una concentración de 1.5 % (p/v) y se le agregaron distintas concentraciones (10, 20, 25 y 50 % v/v) de JCM para incorporar compuestos antioxidantes a la película comestible. Las películas fueron preparadas por moldeo y secado a 37 °C. Los espectros FTIR de las películas se registraron en un equipo Nicolet IS10 entre 4000 a 400 cm<sup>-1</sup>. Dos tipos de ensayos de tracción se llevaron a cabo en un equipo DMA Q800, test de barrido de frecuencia entre −100 y 250 °C para la obtención de la temperatura de transición vítrea (Tg) y ensayos tensión-deformación para evaluar las propiedades mecánicas de las películas. Además se determinaron los valores de humedad, permeabilidad al vapor de agua, solubilidad y contenido de polifenoles totales por medio del método Folin-Ciocalteu. Los resultados indicaron que la incorporación de JCM provocó interacciones entre la metilcelulosa y el ácido cítrico contenido en el jugo. El contenido de polifenoles aumentó con la concentración de JCM, sin embargo las películas con 50 % de jugo fueron difíciles de desmoldar ya que resultaron gomosas. A partir de los ensayos de barrido de frecuencia en el DMA se observaron valores menores de Tg para las películas con JCM respecto a las películas control. Las películas a las cuales se le adicionó el jugo mostraron mayores valores de solubilidad en agua y humedad y una disminución de la permeabilidad al vapor de agua y el módulo elástico. A partir de los resultados obtenidos se seleccionó la formulación que contenía 20% de JCM como la más adecuada para la elaboración de las películas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117372 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-380-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064252174991360 |
score |
13.22299 |