Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa
- Autores
- Santos Gómez, Julia Susana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta presentar la utilidad que brindan ciertas categorías de la llamada Lógica Difusa para la reflexión metodológica. Es nuestro objetivo analizar las consecuencias de aplicar el modelo de la Lógica Difusa sobre los siguientes ejes, que se plantean desde el mayor al menor nivel de generalidad: - ¿hasta qué punto puede pensarse una ruptura / continuidad entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos de investigación? - si aceptamos la hipótesis de tal diferencia que podríamos llamar sustancial, ¿hasta qué punto pueden pensarse modelos que reconduzcan las operaciones lógicas implicadas en uno de los paradigmas a los del otro, y cuáles serían los “costos”? - analizar los puntos anteriores enfocándonos principalmente en el planteamiento de los sistemas de matrices y los sistemas de valores.
Eje: Metodología y epistemología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
triangulación; metodología; lógica difusa; niveles de análisis; granularidad
Psicología Experimental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17244
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc414401419f068ab8c0730a1217df03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17244 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusaSantos Gómez, Julia SusanaPsicologíatriangulación; metodología; lógica difusa; niveles de análisis; granularidadPsicología ExperimentalEl presente trabajo intenta presentar la utilidad que brindan ciertas categorías de la llamada Lógica Difusa para la reflexión metodológica. Es nuestro objetivo analizar las consecuencias de aplicar el modelo de la Lógica Difusa sobre los siguientes ejes, que se plantean desde el mayor al menor nivel de generalidad: - ¿hasta qué punto puede pensarse una ruptura / continuidad entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos de investigación? - si aceptamos la hipótesis de tal diferencia que podríamos llamar sustancial, ¿hasta qué punto pueden pensarse modelos que reconduzcan las operaciones lógicas implicadas en uno de los paradigmas a los del otro, y cuáles serían los “costos”? - analizar los puntos anteriores enfocándonos principalmente en el planteamiento de los sistemas de matrices y los sistemas de valores.Eje: Metodología y epistemologíaFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17244spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:50.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa |
title |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa |
spellingShingle |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa Santos Gómez, Julia Susana Psicología triangulación; metodología; lógica difusa; niveles de análisis; granularidad Psicología Experimental |
title_short |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa |
title_full |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa |
title_fullStr |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa |
title_full_unstemmed |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa |
title_sort |
Triangulación metodológica: niveles de ánalisis y lógica difusa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos Gómez, Julia Susana |
author |
Santos Gómez, Julia Susana |
author_facet |
Santos Gómez, Julia Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología triangulación; metodología; lógica difusa; niveles de análisis; granularidad Psicología Experimental |
topic |
Psicología triangulación; metodología; lógica difusa; niveles de análisis; granularidad Psicología Experimental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta presentar la utilidad que brindan ciertas categorías de la llamada Lógica Difusa para la reflexión metodológica. Es nuestro objetivo analizar las consecuencias de aplicar el modelo de la Lógica Difusa sobre los siguientes ejes, que se plantean desde el mayor al menor nivel de generalidad: - ¿hasta qué punto puede pensarse una ruptura / continuidad entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos de investigación? - si aceptamos la hipótesis de tal diferencia que podríamos llamar sustancial, ¿hasta qué punto pueden pensarse modelos que reconduzcan las operaciones lógicas implicadas en uno de los paradigmas a los del otro, y cuáles serían los “costos”? - analizar los puntos anteriores enfocándonos principalmente en el planteamiento de los sistemas de matrices y los sistemas de valores. Eje: Metodología y epistemología Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo intenta presentar la utilidad que brindan ciertas categorías de la llamada Lógica Difusa para la reflexión metodológica. Es nuestro objetivo analizar las consecuencias de aplicar el modelo de la Lógica Difusa sobre los siguientes ejes, que se plantean desde el mayor al menor nivel de generalidad: - ¿hasta qué punto puede pensarse una ruptura / continuidad entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos de investigación? - si aceptamos la hipótesis de tal diferencia que podríamos llamar sustancial, ¿hasta qué punto pueden pensarse modelos que reconduzcan las operaciones lógicas implicadas en uno de los paradigmas a los del otro, y cuáles serían los “costos”? - analizar los puntos anteriores enfocándonos principalmente en el planteamiento de los sistemas de matrices y los sistemas de valores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17244 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063880077312000 |
score |
13.22299 |