La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones

Autores
Lema, Carlos Alfredo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente plantea algunos elementos para la reflexión sobre las metodologías y técnicas de triangulación metodológica producto de investigaciones realizadas y de la docencia sobre el tema. En este sentido en los últimos años se ha avanzado mucho en esta área. Desde aquellos trabajos de Jicks hasta algunos más avanzados que discuten e interpelan a quienes trabajan con ella. Consideramos que la triangulación debe tomar en consideración: los métodos, técnicas e investigadores. Por otro lado, consideramos que no existen “Manuales” que nos resuelvan en forma “Mágica” los pasos a seguir. Queremos manifestar con esto que la triangulación implica conceptualmente un proceso reflexivo que debe realizarse en conjunto. Además, existen diferentes “Grados” o niveles de triangulación desde algunos más sencillos a otros más complicados y sofisticados. Otro aspecto importante a tener en consideración está vinculado a los requisitos que se deben satisfacer a la luz de criterios de objetividad que le confieran validez y confiabilidad a los datos obtenidos. Si bien se ha avanzado en esta temática, es importante debatir sobre si la triangulación constituye una metodología, una técnica, o alguna otra alternativa. Nuestra intención es aportar elementos conceptuales y empíricos a fin de contribuir a la elucidación y fortalecimiento de la triangulación metodológica, así como, advertir y poder identificar sus limitaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
triangulación
Metodología
Métodos
Técnicas
Investigadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105072

id SEDICI_cb0ba9e1898405d80aedea923ff9917a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105072
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La triangulación metodológica en sociología: avances y limitacionesLema, Carlos AlfredoSociologíatriangulaciónMetodologíaMétodosTécnicasInvestigadoresLa presente plantea algunos elementos para la reflexión sobre las metodologías y técnicas de triangulación metodológica producto de investigaciones realizadas y de la docencia sobre el tema. En este sentido en los últimos años se ha avanzado mucho en esta área. Desde aquellos trabajos de Jicks hasta algunos más avanzados que discuten e interpelan a quienes trabajan con ella. Consideramos que la triangulación debe tomar en consideración: los métodos, técnicas e investigadores. Por otro lado, consideramos que no existen “Manuales” que nos resuelvan en forma “Mágica” los pasos a seguir. Queremos manifestar con esto que la triangulación implica conceptualmente un proceso reflexivo que debe realizarse en conjunto. Además, existen diferentes “Grados” o niveles de triangulación desde algunos más sencillos a otros más complicados y sofisticados. Otro aspecto importante a tener en consideración está vinculado a los requisitos que se deben satisfacer a la luz de criterios de objetividad que le confieran validez y confiabilidad a los datos obtenidos. Si bien se ha avanzado en esta temática, es importante debatir sobre si la triangulación constituye una metodología, una técnica, o alguna otra alternativa. Nuestra intención es aportar elementos conceptuales y empíricos a fin de contribuir a la elucidación y fortalecimiento de la triangulación metodológica, así como, advertir y poder identificar sus limitaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105072<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5092/ev.5092.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:16.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
title La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
spellingShingle La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
Lema, Carlos Alfredo
Sociología
triangulación
Metodología
Métodos
Técnicas
Investigadores
title_short La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
title_full La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
title_fullStr La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
title_full_unstemmed La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
title_sort La triangulación metodológica en sociología: avances y limitaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Lema, Carlos Alfredo
author Lema, Carlos Alfredo
author_facet Lema, Carlos Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
triangulación
Metodología
Métodos
Técnicas
Investigadores
topic Sociología
triangulación
Metodología
Métodos
Técnicas
Investigadores
dc.description.none.fl_txt_mv La presente plantea algunos elementos para la reflexión sobre las metodologías y técnicas de triangulación metodológica producto de investigaciones realizadas y de la docencia sobre el tema. En este sentido en los últimos años se ha avanzado mucho en esta área. Desde aquellos trabajos de Jicks hasta algunos más avanzados que discuten e interpelan a quienes trabajan con ella. Consideramos que la triangulación debe tomar en consideración: los métodos, técnicas e investigadores. Por otro lado, consideramos que no existen “Manuales” que nos resuelvan en forma “Mágica” los pasos a seguir. Queremos manifestar con esto que la triangulación implica conceptualmente un proceso reflexivo que debe realizarse en conjunto. Además, existen diferentes “Grados” o niveles de triangulación desde algunos más sencillos a otros más complicados y sofisticados. Otro aspecto importante a tener en consideración está vinculado a los requisitos que se deben satisfacer a la luz de criterios de objetividad que le confieran validez y confiabilidad a los datos obtenidos. Si bien se ha avanzado en esta temática, es importante debatir sobre si la triangulación constituye una metodología, una técnica, o alguna otra alternativa. Nuestra intención es aportar elementos conceptuales y empíricos a fin de contribuir a la elucidación y fortalecimiento de la triangulación metodológica, así como, advertir y poder identificar sus limitaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente plantea algunos elementos para la reflexión sobre las metodologías y técnicas de triangulación metodológica producto de investigaciones realizadas y de la docencia sobre el tema. En este sentido en los últimos años se ha avanzado mucho en esta área. Desde aquellos trabajos de Jicks hasta algunos más avanzados que discuten e interpelan a quienes trabajan con ella. Consideramos que la triangulación debe tomar en consideración: los métodos, técnicas e investigadores. Por otro lado, consideramos que no existen “Manuales” que nos resuelvan en forma “Mágica” los pasos a seguir. Queremos manifestar con esto que la triangulación implica conceptualmente un proceso reflexivo que debe realizarse en conjunto. Además, existen diferentes “Grados” o niveles de triangulación desde algunos más sencillos a otros más complicados y sofisticados. Otro aspecto importante a tener en consideración está vinculado a los requisitos que se deben satisfacer a la luz de criterios de objetividad que le confieran validez y confiabilidad a los datos obtenidos. Si bien se ha avanzado en esta temática, es importante debatir sobre si la triangulación constituye una metodología, una técnica, o alguna otra alternativa. Nuestra intención es aportar elementos conceptuales y empíricos a fin de contribuir a la elucidación y fortalecimiento de la triangulación metodológica, así como, advertir y poder identificar sus limitaciones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105072
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5092/ev.5092.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439113662464
score 13.13397