La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria

Autores
Stasiejko, Halina Alicia; Tristany, Santiago Rogelio; Pelayo Valente, Loreley Jessica; Krauth, Karina Edelmys
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan avances de un proyecto de investigación de carácter exploratorio, "Concepciones y sentidos acerca del estudio en ingresantes al sistema universitario" (UBACyT U807), cuyo objetivo central es la delimitación y caracterización de las concepciones de estudio sostenidas por los ingresantes al sistema. El interés y objetivo del proceso de investigación consiste en alcanzar una delimitación de aquello que los estudiantes conciben como impedimentos y como fortalezas que inciden en el propio proceso de estudio, desde la misma voz de quienes ingresan, para poder planear y llevar a cabo estrategias de intervención que habiliten a una inserción activa y exitosa en la universidad. La población investigada se compone por los inscriptos al Ciclo Básico Común, cursantes de materias en las modalidades presencial y a distancia (UBA XXI). La muestra es de tipo intencional y la recolección de los datos se efectuó durante los años 2006 y 2007 a través de 14 grupos focales y 469 encuestas. El análisis de los datos recolectados a través de las diferentes técnicas se realizó de acuerdo a la Teoría Fundamentada, construyéndose categorías a partir de tal material. En esta oportunidad se presentan las derivaciones del uso de la 'triangulación' de instrumentos de recolección de datos y de herramientas de análisis. La misma se comprende como una estrategia metodológica que permite validar internamente lainvestigación y enriquecer los resultados. Su uso no busca el contraste o el cotejo de resultados obtenidos por diferentes acercamientos metodológicos a la realidad social, sino el enriquecimiento de una comprensión única que resulta de la alimentación mutua de ambos acercamientos. En este sentido, es una estrategia metodológica más que un método o una técnica concreta. La 'triangulación' no solamente garantiza la validez de un estudio mostrando que sus conclusiones no dependen del modo utilizado para recolectar y analizar los datos, sino también permite enriquecer las conclusiones, otorgar mayor confiabilidad, mayor nivel de precisión y contrastar la consistencia interna del estudio. La estrategia se aplicó a fin de contrastar distintos instrumentos de recolección de datos (grupos focales, cuestionarios y dibujos) y analizar el material tanto cualitativamente como cuantitativamente. De los resultados alcanzados, se presenta en esta ocasión el análisis de comportamiento de un eje particular: la dimensión interpersonal en el estudio; eje que releva la importancia que los ingresantes adjudican a los docentes y al grupo de compañeros en el proceso de estudio universitario. Se evidenció que, cuando a los estudiantes se les pregunta directamente sobre la importancia de docentes y compañeros, la mayoría reconoce que son fundamentales en el estudio universitario. Sin embargo, cuando no se les pregunta de modo directo, la mayoría le resta importancia frente a otras opciones que involucran acciones individuales: procesos psicológicos, emociones, diferentes acciones en solitario. La triangulación de los resultados obtenidos a partir del análisis del material de los grupos focales, cuestionarios y gráficos permitió establecer una recurrencia y una convergencia respecto de las conclusiones que abonan un tipo de concepción predominante entre los estudiantes: el estudio no es procesual ni se inserta en una actividad social
Fil: Stasiejko, Halina Alicia. UBA.
Fil: Tristany, Santiago Rogelio. UBA.
Fil: Krauth, Karina Edelmys. UBA.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Estudio universitario
Concepciones
Metodología
Triangulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12024

id MemAca_7a88036001971642cc383671adf14356
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12024
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoriaStasiejko, Halina AliciaTristany, Santiago RogelioPelayo Valente, Loreley JessicaKrauth, Karina EdelmysPsicologíaEstudio universitarioConcepcionesMetodologíaTriangulaciónSe presentan avances de un proyecto de investigación de carácter exploratorio, "Concepciones y sentidos acerca del estudio en ingresantes al sistema universitario" (UBACyT U807), cuyo objetivo central es la delimitación y caracterización de las concepciones de estudio sostenidas por los ingresantes al sistema. El interés y objetivo del proceso de investigación consiste en alcanzar una delimitación de aquello que los estudiantes conciben como impedimentos y como fortalezas que inciden en el propio proceso de estudio, desde la misma voz de quienes ingresan, para poder planear y llevar a cabo estrategias de intervención que habiliten a una inserción activa y exitosa en la universidad. La población investigada se compone por los inscriptos al Ciclo Básico Común, cursantes de materias en las modalidades presencial y a distancia (UBA XXI). La muestra es de tipo intencional y la recolección de los datos se efectuó durante los años 2006 y 2007 a través de 14 grupos focales y 469 encuestas. El análisis de los datos recolectados a través de las diferentes técnicas se realizó de acuerdo a la Teoría Fundamentada, construyéndose categorías a partir de tal material. En esta oportunidad se presentan las derivaciones del uso de la 'triangulación' de instrumentos de recolección de datos y de herramientas de análisis. La misma se comprende como una estrategia metodológica que permite validar internamente lainvestigación y enriquecer los resultados. Su uso no busca el contraste o el cotejo de resultados obtenidos por diferentes acercamientos metodológicos a la realidad social, sino el enriquecimiento de una comprensión única que resulta de la alimentación mutua de ambos acercamientos. En este sentido, es una estrategia metodológica más que un método o una técnica concreta. La 'triangulación' no solamente garantiza la validez de un estudio mostrando que sus conclusiones no dependen del modo utilizado para recolectar y analizar los datos, sino también permite enriquecer las conclusiones, otorgar mayor confiabilidad, mayor nivel de precisión y contrastar la consistencia interna del estudio. La estrategia se aplicó a fin de contrastar distintos instrumentos de recolección de datos (grupos focales, cuestionarios y dibujos) y analizar el material tanto cualitativamente como cuantitativamente. De los resultados alcanzados, se presenta en esta ocasión el análisis de comportamiento de un eje particular: la dimensión interpersonal en el estudio; eje que releva la importancia que los ingresantes adjudican a los docentes y al grupo de compañeros en el proceso de estudio universitario. Se evidenció que, cuando a los estudiantes se les pregunta directamente sobre la importancia de docentes y compañeros, la mayoría reconoce que son fundamentales en el estudio universitario. Sin embargo, cuando no se les pregunta de modo directo, la mayoría le resta importancia frente a otras opciones que involucran acciones individuales: procesos psicológicos, emociones, diferentes acciones en solitario. La triangulación de los resultados obtenidos a partir del análisis del material de los grupos focales, cuestionarios y gráficos permitió establecer una recurrencia y una convergencia respecto de las conclusiones que abonan un tipo de concepción predominante entre los estudiantes: el estudio no es procesual ni se inserta en una actividad socialFil: Stasiejko, Halina Alicia. UBA.Fil: Tristany, Santiago Rogelio. UBA.Fil: Krauth, Karina Edelmys. UBA.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12024/ev.12024.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17245info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:26:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12024Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:52.669Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
title La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
spellingShingle La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
Stasiejko, Halina Alicia
Psicología
Estudio universitario
Concepciones
Metodología
Triangulación
title_short La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
title_full La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
title_fullStr La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
title_full_unstemmed La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
title_sort La triangulación de datos como criterio de validación interno en una investigación exploratoria
dc.creator.none.fl_str_mv Stasiejko, Halina Alicia
Tristany, Santiago Rogelio
Pelayo Valente, Loreley Jessica
Krauth, Karina Edelmys
author Stasiejko, Halina Alicia
author_facet Stasiejko, Halina Alicia
Tristany, Santiago Rogelio
Pelayo Valente, Loreley Jessica
Krauth, Karina Edelmys
author_role author
author2 Tristany, Santiago Rogelio
Pelayo Valente, Loreley Jessica
Krauth, Karina Edelmys
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Estudio universitario
Concepciones
Metodología
Triangulación
topic Psicología
Estudio universitario
Concepciones
Metodología
Triangulación
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan avances de un proyecto de investigación de carácter exploratorio, "Concepciones y sentidos acerca del estudio en ingresantes al sistema universitario" (UBACyT U807), cuyo objetivo central es la delimitación y caracterización de las concepciones de estudio sostenidas por los ingresantes al sistema. El interés y objetivo del proceso de investigación consiste en alcanzar una delimitación de aquello que los estudiantes conciben como impedimentos y como fortalezas que inciden en el propio proceso de estudio, desde la misma voz de quienes ingresan, para poder planear y llevar a cabo estrategias de intervención que habiliten a una inserción activa y exitosa en la universidad. La población investigada se compone por los inscriptos al Ciclo Básico Común, cursantes de materias en las modalidades presencial y a distancia (UBA XXI). La muestra es de tipo intencional y la recolección de los datos se efectuó durante los años 2006 y 2007 a través de 14 grupos focales y 469 encuestas. El análisis de los datos recolectados a través de las diferentes técnicas se realizó de acuerdo a la Teoría Fundamentada, construyéndose categorías a partir de tal material. En esta oportunidad se presentan las derivaciones del uso de la 'triangulación' de instrumentos de recolección de datos y de herramientas de análisis. La misma se comprende como una estrategia metodológica que permite validar internamente lainvestigación y enriquecer los resultados. Su uso no busca el contraste o el cotejo de resultados obtenidos por diferentes acercamientos metodológicos a la realidad social, sino el enriquecimiento de una comprensión única que resulta de la alimentación mutua de ambos acercamientos. En este sentido, es una estrategia metodológica más que un método o una técnica concreta. La 'triangulación' no solamente garantiza la validez de un estudio mostrando que sus conclusiones no dependen del modo utilizado para recolectar y analizar los datos, sino también permite enriquecer las conclusiones, otorgar mayor confiabilidad, mayor nivel de precisión y contrastar la consistencia interna del estudio. La estrategia se aplicó a fin de contrastar distintos instrumentos de recolección de datos (grupos focales, cuestionarios y dibujos) y analizar el material tanto cualitativamente como cuantitativamente. De los resultados alcanzados, se presenta en esta ocasión el análisis de comportamiento de un eje particular: la dimensión interpersonal en el estudio; eje que releva la importancia que los ingresantes adjudican a los docentes y al grupo de compañeros en el proceso de estudio universitario. Se evidenció que, cuando a los estudiantes se les pregunta directamente sobre la importancia de docentes y compañeros, la mayoría reconoce que son fundamentales en el estudio universitario. Sin embargo, cuando no se les pregunta de modo directo, la mayoría le resta importancia frente a otras opciones que involucran acciones individuales: procesos psicológicos, emociones, diferentes acciones en solitario. La triangulación de los resultados obtenidos a partir del análisis del material de los grupos focales, cuestionarios y gráficos permitió establecer una recurrencia y una convergencia respecto de las conclusiones que abonan un tipo de concepción predominante entre los estudiantes: el estudio no es procesual ni se inserta en una actividad social
Fil: Stasiejko, Halina Alicia. UBA.
Fil: Tristany, Santiago Rogelio. UBA.
Fil: Krauth, Karina Edelmys. UBA.
description Se presentan avances de un proyecto de investigación de carácter exploratorio, "Concepciones y sentidos acerca del estudio en ingresantes al sistema universitario" (UBACyT U807), cuyo objetivo central es la delimitación y caracterización de las concepciones de estudio sostenidas por los ingresantes al sistema. El interés y objetivo del proceso de investigación consiste en alcanzar una delimitación de aquello que los estudiantes conciben como impedimentos y como fortalezas que inciden en el propio proceso de estudio, desde la misma voz de quienes ingresan, para poder planear y llevar a cabo estrategias de intervención que habiliten a una inserción activa y exitosa en la universidad. La población investigada se compone por los inscriptos al Ciclo Básico Común, cursantes de materias en las modalidades presencial y a distancia (UBA XXI). La muestra es de tipo intencional y la recolección de los datos se efectuó durante los años 2006 y 2007 a través de 14 grupos focales y 469 encuestas. El análisis de los datos recolectados a través de las diferentes técnicas se realizó de acuerdo a la Teoría Fundamentada, construyéndose categorías a partir de tal material. En esta oportunidad se presentan las derivaciones del uso de la 'triangulación' de instrumentos de recolección de datos y de herramientas de análisis. La misma se comprende como una estrategia metodológica que permite validar internamente lainvestigación y enriquecer los resultados. Su uso no busca el contraste o el cotejo de resultados obtenidos por diferentes acercamientos metodológicos a la realidad social, sino el enriquecimiento de una comprensión única que resulta de la alimentación mutua de ambos acercamientos. En este sentido, es una estrategia metodológica más que un método o una técnica concreta. La 'triangulación' no solamente garantiza la validez de un estudio mostrando que sus conclusiones no dependen del modo utilizado para recolectar y analizar los datos, sino también permite enriquecer las conclusiones, otorgar mayor confiabilidad, mayor nivel de precisión y contrastar la consistencia interna del estudio. La estrategia se aplicó a fin de contrastar distintos instrumentos de recolección de datos (grupos focales, cuestionarios y dibujos) y analizar el material tanto cualitativamente como cuantitativamente. De los resultados alcanzados, se presenta en esta ocasión el análisis de comportamiento de un eje particular: la dimensión interpersonal en el estudio; eje que releva la importancia que los ingresantes adjudican a los docentes y al grupo de compañeros en el proceso de estudio universitario. Se evidenció que, cuando a los estudiantes se les pregunta directamente sobre la importancia de docentes y compañeros, la mayoría reconoce que son fundamentales en el estudio universitario. Sin embargo, cuando no se les pregunta de modo directo, la mayoría le resta importancia frente a otras opciones que involucran acciones individuales: procesos psicológicos, emociones, diferentes acciones en solitario. La triangulación de los resultados obtenidos a partir del análisis del material de los grupos focales, cuestionarios y gráficos permitió establecer una recurrencia y una convergencia respecto de las conclusiones que abonan un tipo de concepción predominante entre los estudiantes: el estudio no es procesual ni se inserta en una actividad social
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12024/ev.12024.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12024/ev.12024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143124381892609
score 12.982451