Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico
- Autores
- Santos, Julia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intención principal del presente artículo es hacer una revisión de los distintos lugares que ocupa el concepto de triangulación metodológica, en relación a las distintas formas en las que se concibe la actividad científica: en particular, desde la perspectiva en la que es planteado el método científico. Para ello, se procedió a hacer una reseña de distintos manuales metodológicos y escritos en los que aparece mencionado, en la que se analiza el significado atribuido, sus aplicaciones y sus posibles vinculaciones con el concepto de validez. Por otro lado, se tuvo en cuenta el modelo de método científico propuesto, al que se intentó caracterizar sobre un gradiente que podría establecerse teniendo en cuenta el mayor o menor grado de integración (o a la inversa, de “dicotomización”) en que se plantean las distintas acciones que puede implementar el científico en su labor. De más está decir que el par “cualitativo / cuantitativo”, que aporta el contexto de surgimiento del concepto de triangulación (u otras formulaciones de significado semejante), cobra aquí la mayor importancia.
Eje temático: Metodología y Epistemología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Análisis Cuantitativo
triangulación
Análisis Cualitativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48529
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_350e39fe8b6e5da38ba981972332102d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48529 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científicoSantos, JuliaPsicologíaAnálisis CuantitativotriangulaciónAnálisis CualitativoLa intención principal del presente artículo es hacer una revisión de los distintos lugares que ocupa el concepto de triangulación metodológica, en relación a las distintas formas en las que se concibe la actividad científica: en particular, desde la perspectiva en la que es planteado el método científico. Para ello, se procedió a hacer una reseña de distintos manuales metodológicos y escritos en los que aparece mencionado, en la que se analiza el significado atribuido, sus aplicaciones y sus posibles vinculaciones con el concepto de validez. Por otro lado, se tuvo en cuenta el modelo de método científico propuesto, al que se intentó caracterizar sobre un gradiente que podría establecerse teniendo en cuenta el mayor o menor grado de integración (o a la inversa, de “dicotomización”) en que se plantean las distintas acciones que puede implementar el científico en su labor. De más está decir que el par “cualitativo / cuantitativo”, que aporta el contexto de surgimiento del concepto de triangulación (u otras formulaciones de significado semejante), cobra aquí la mayor importancia.Eje temático: Metodología y EpistemologíaFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf22-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:01.077SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico |
title |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico |
spellingShingle |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico Santos, Julia Psicología Análisis Cuantitativo triangulación Análisis Cualitativo |
title_short |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico |
title_full |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico |
title_fullStr |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico |
title_full_unstemmed |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico |
title_sort |
Apuntes para una discusión del concepto de triangulación metodológica, a la luz de las distintas formas de caracterización del método científico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Julia |
author |
Santos, Julia |
author_facet |
Santos, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Análisis Cuantitativo triangulación Análisis Cualitativo |
topic |
Psicología Análisis Cuantitativo triangulación Análisis Cualitativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intención principal del presente artículo es hacer una revisión de los distintos lugares que ocupa el concepto de triangulación metodológica, en relación a las distintas formas en las que se concibe la actividad científica: en particular, desde la perspectiva en la que es planteado el método científico. Para ello, se procedió a hacer una reseña de distintos manuales metodológicos y escritos en los que aparece mencionado, en la que se analiza el significado atribuido, sus aplicaciones y sus posibles vinculaciones con el concepto de validez. Por otro lado, se tuvo en cuenta el modelo de método científico propuesto, al que se intentó caracterizar sobre un gradiente que podría establecerse teniendo en cuenta el mayor o menor grado de integración (o a la inversa, de “dicotomización”) en que se plantean las distintas acciones que puede implementar el científico en su labor. De más está decir que el par “cualitativo / cuantitativo”, que aporta el contexto de surgimiento del concepto de triangulación (u otras formulaciones de significado semejante), cobra aquí la mayor importancia. Eje temático: Metodología y Epistemología Facultad de Psicología |
description |
La intención principal del presente artículo es hacer una revisión de los distintos lugares que ocupa el concepto de triangulación metodológica, en relación a las distintas formas en las que se concibe la actividad científica: en particular, desde la perspectiva en la que es planteado el método científico. Para ello, se procedió a hacer una reseña de distintos manuales metodológicos y escritos en los que aparece mencionado, en la que se analiza el significado atribuido, sus aplicaciones y sus posibles vinculaciones con el concepto de validez. Por otro lado, se tuvo en cuenta el modelo de método científico propuesto, al que se intentó caracterizar sobre un gradiente que podría establecerse teniendo en cuenta el mayor o menor grado de integración (o a la inversa, de “dicotomización”) en que se plantean las distintas acciones que puede implementar el científico en su labor. De más está decir que el par “cualitativo / cuantitativo”, que aporta el contexto de surgimiento del concepto de triangulación (u otras formulaciones de significado semejante), cobra aquí la mayor importancia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48529 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 22-23 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260214141681664 |
score |
13.13397 |