Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente
- Autores
- Chaparro, Catalina; Zijlstra Iturburu, Tamara
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca bajo los desarrollos del proyecto de investigación: Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social. El cual corresponde a las Cátedras de: Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, y Psicología Evolutiva I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Entendemos que la historia del sujeto no puede ser pensada fuera de su entorno, y en primer lugar se encuentra el grupo familiar que lo recibe y lo espera. Historia que además emerge del contexto socio-cultural que incide en el devenir de la subjetividad. Es así como el sujeto es el resultado de una serie de encuentros significativos que impactan en el psiquismo y que en la adolescencia tendrán un momento de deconstrucción de lo ofertado familiarmente. Es en este momento lógico que comienzan los encuentros con sus pares, lo cual implicará un trabajo psíquico de elaboración, así como también transformaciones subjetivas. Teniendo en cuenta esto, nos proponemos indagar los consecuentes efectos ante la irrupción de la pandemia por COVID -19, entendiéndola como una catástrofe natural social, considerando su dimensión traumática, así como disruptiva. Tal como se propone en el proyecto de investigación en el que se enmarca el presente escrito, acordamos que la pandemia, conllevo a la instauración de un nuevo orden social, modificando la forma de vincularse de los adolescentes, las coordenadas temporo-espaciales, la introducción de nuevos ritmos, la relación con el cuerpo, la mirada, la palabra, así como también las situaciones de encuentro entre los sujetos. Tal como menciona Rodulfo (2012), los vertiginosos cambios socioculturales de los últimos tiempos fueron motorizados especialmente por las novedosas tecnologías, que han impactado fuertemente en la subjetividad. Vemos que ante la caída de los grandes relatos, las pantallas se suman a los sistemas tradicionales de constitución subjetiva. Siguiendo estas líneas cabe interrogarnos respecto de los posibles impactos sobre el trabajo psíquico de los adolescentes, más específicamente ¿Qué efectos tuvo la construcción de un proyecto identificatorio en la adolescencia bajo estas coordenadas socio históricas singulares?
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Adolescente
Proyecto Identificatorio
Pandemia
Aislamiento
Virtualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180579
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc1b183ece89f06aef58d7e1a6c05c02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180579 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescenteChaparro, CatalinaZijlstra Iturburu, TamaraPsicologíaAdolescenteProyecto IdentificatorioPandemiaAislamientoVirtualidadEl presente trabajo se enmarca bajo los desarrollos del proyecto de investigación: Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social. El cual corresponde a las Cátedras de: Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, y Psicología Evolutiva I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Entendemos que la historia del sujeto no puede ser pensada fuera de su entorno, y en primer lugar se encuentra el grupo familiar que lo recibe y lo espera. Historia que además emerge del contexto socio-cultural que incide en el devenir de la subjetividad. Es así como el sujeto es el resultado de una serie de encuentros significativos que impactan en el psiquismo y que en la adolescencia tendrán un momento de deconstrucción de lo ofertado familiarmente. Es en este momento lógico que comienzan los encuentros con sus pares, lo cual implicará un trabajo psíquico de elaboración, así como también transformaciones subjetivas. Teniendo en cuenta esto, nos proponemos indagar los consecuentes efectos ante la irrupción de la pandemia por COVID -19, entendiéndola como una catástrofe natural social, considerando su dimensión traumática, así como disruptiva. Tal como se propone en el proyecto de investigación en el que se enmarca el presente escrito, acordamos que la pandemia, conllevo a la instauración de un nuevo orden social, modificando la forma de vincularse de los adolescentes, las coordenadas temporo-espaciales, la introducción de nuevos ritmos, la relación con el cuerpo, la mirada, la palabra, así como también las situaciones de encuentro entre los sujetos. Tal como menciona Rodulfo (2012), los vertiginosos cambios socioculturales de los últimos tiempos fueron motorizados especialmente por las novedosas tecnologías, que han impactado fuertemente en la subjetividad. Vemos que ante la caída de los grandes relatos, las pantallas se suman a los sistemas tradicionales de constitución subjetiva. Siguiendo estas líneas cabe interrogarnos respecto de los posibles impactos sobre el trabajo psíquico de los adolescentes, más específicamente ¿Qué efectos tuvo la construcción de un proyecto identificatorio en la adolescencia bajo estas coordenadas socio históricas singulares?Facultad de Psicología2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf352-360http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180579spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:06.89SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente |
title |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente |
spellingShingle |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente Chaparro, Catalina Psicología Adolescente Proyecto Identificatorio Pandemia Aislamiento Virtualidad |
title_short |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente |
title_full |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente |
title_fullStr |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente |
title_full_unstemmed |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente |
title_sort |
Exploraciones sobre la producción de subjetividad en adolescentes en tiempos de pandemia : Posibles repercusiones en el proyecto identificatorio adolescente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaparro, Catalina Zijlstra Iturburu, Tamara |
author |
Chaparro, Catalina |
author_facet |
Chaparro, Catalina Zijlstra Iturburu, Tamara |
author_role |
author |
author2 |
Zijlstra Iturburu, Tamara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Adolescente Proyecto Identificatorio Pandemia Aislamiento Virtualidad |
topic |
Psicología Adolescente Proyecto Identificatorio Pandemia Aislamiento Virtualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca bajo los desarrollos del proyecto de investigación: Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social. El cual corresponde a las Cátedras de: Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, y Psicología Evolutiva I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Entendemos que la historia del sujeto no puede ser pensada fuera de su entorno, y en primer lugar se encuentra el grupo familiar que lo recibe y lo espera. Historia que además emerge del contexto socio-cultural que incide en el devenir de la subjetividad. Es así como el sujeto es el resultado de una serie de encuentros significativos que impactan en el psiquismo y que en la adolescencia tendrán un momento de deconstrucción de lo ofertado familiarmente. Es en este momento lógico que comienzan los encuentros con sus pares, lo cual implicará un trabajo psíquico de elaboración, así como también transformaciones subjetivas. Teniendo en cuenta esto, nos proponemos indagar los consecuentes efectos ante la irrupción de la pandemia por COVID -19, entendiéndola como una catástrofe natural social, considerando su dimensión traumática, así como disruptiva. Tal como se propone en el proyecto de investigación en el que se enmarca el presente escrito, acordamos que la pandemia, conllevo a la instauración de un nuevo orden social, modificando la forma de vincularse de los adolescentes, las coordenadas temporo-espaciales, la introducción de nuevos ritmos, la relación con el cuerpo, la mirada, la palabra, así como también las situaciones de encuentro entre los sujetos. Tal como menciona Rodulfo (2012), los vertiginosos cambios socioculturales de los últimos tiempos fueron motorizados especialmente por las novedosas tecnologías, que han impactado fuertemente en la subjetividad. Vemos que ante la caída de los grandes relatos, las pantallas se suman a los sistemas tradicionales de constitución subjetiva. Siguiendo estas líneas cabe interrogarnos respecto de los posibles impactos sobre el trabajo psíquico de los adolescentes, más específicamente ¿Qué efectos tuvo la construcción de un proyecto identificatorio en la adolescencia bajo estas coordenadas socio históricas singulares? Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se enmarca bajo los desarrollos del proyecto de investigación: Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social. El cual corresponde a las Cátedras de: Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, y Psicología Evolutiva I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Entendemos que la historia del sujeto no puede ser pensada fuera de su entorno, y en primer lugar se encuentra el grupo familiar que lo recibe y lo espera. Historia que además emerge del contexto socio-cultural que incide en el devenir de la subjetividad. Es así como el sujeto es el resultado de una serie de encuentros significativos que impactan en el psiquismo y que en la adolescencia tendrán un momento de deconstrucción de lo ofertado familiarmente. Es en este momento lógico que comienzan los encuentros con sus pares, lo cual implicará un trabajo psíquico de elaboración, así como también transformaciones subjetivas. Teniendo en cuenta esto, nos proponemos indagar los consecuentes efectos ante la irrupción de la pandemia por COVID -19, entendiéndola como una catástrofe natural social, considerando su dimensión traumática, así como disruptiva. Tal como se propone en el proyecto de investigación en el que se enmarca el presente escrito, acordamos que la pandemia, conllevo a la instauración de un nuevo orden social, modificando la forma de vincularse de los adolescentes, las coordenadas temporo-espaciales, la introducción de nuevos ritmos, la relación con el cuerpo, la mirada, la palabra, así como también las situaciones de encuentro entre los sujetos. Tal como menciona Rodulfo (2012), los vertiginosos cambios socioculturales de los últimos tiempos fueron motorizados especialmente por las novedosas tecnologías, que han impactado fuertemente en la subjetividad. Vemos que ante la caída de los grandes relatos, las pantallas se suman a los sistemas tradicionales de constitución subjetiva. Siguiendo estas líneas cabe interrogarnos respecto de los posibles impactos sobre el trabajo psíquico de los adolescentes, más específicamente ¿Qué efectos tuvo la construcción de un proyecto identificatorio en la adolescencia bajo estas coordenadas socio históricas singulares? |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180579 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 352-360 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716205113344 |
score |
13.13397 |