La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos
- Autores
- Barbei, Alejandro Agustín; Neira, Graciela; González, Paula Carolina; Zinno Arbio, Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Desde finales del siglo XX el cambio climático y el desarrollo sostenible han pasado a formar parte de la agenda de la mayoría de los países y organismos internacionales, los cuales deberán reorientarse en la manera de hacer frente a los grandes desafíos, que incluyen condiciones de tipo económico, ambiental y social. Ante dicho paradigma, las empresas deberán adaptarse, redefiniendo sus objetivos y sistemas de gestión. La falta de indicadores bien definidos y de uniformidad de la información de sostenibilidad, se produce como resultado de la ausencia de pautas estandarizadas para los informes de sostenibilidad. Para diseñar, medir y comunicar los resultados del desempeño corporativo de sostenibilidad, una gama de marcos han sido propuestos. Una herramienta relevante en la gestión, Balanced Scorecard (BSC) resulta un punto de partida prometedor para incorporar aspectos ambientales y sociales en el sistema de gestión. BSC se considera una herramienta efectiva para facilitar a las empresas el logro de sus objetivos de gestión estratégica y proporcionar resultados cuantitativos en relación con su desempeño financiero y de gestión. En el trabajo se abordarán alternativas para incluir la sostenibilidad en la gestión interna y se planteará un caso aplicación que demuestra el potencial de la herramienta.
Facultad de Ciencias Económicas - Centro de Estudios en Contabilidad Internacional - Materia
-
Ciencias Económicas
Balanced Scorecard
toma de decisiones
SBSC
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68616
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fbe9bfb4b276dfa5a00d7148a5c6a700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68616 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativosBarbei, Alejandro AgustínNeira, GracielaGonzález, Paula CarolinaZinno Arbio, FlorenciaCiencias EconómicasBalanced Scorecardtoma de decisionesSBSCsustentabilidadDesde finales del siglo XX el cambio climático y el desarrollo sostenible han pasado a formar parte de la agenda de la mayoría de los países y organismos internacionales, los cuales deberán reorientarse en la manera de hacer frente a los grandes desafíos, que incluyen condiciones de tipo económico, ambiental y social. Ante dicho paradigma, las empresas deberán adaptarse, redefiniendo sus objetivos y sistemas de gestión. La falta de indicadores bien definidos y de uniformidad de la información de sostenibilidad, se produce como resultado de la ausencia de pautas estandarizadas para los informes de sostenibilidad. Para diseñar, medir y comunicar los resultados del desempeño corporativo de sostenibilidad, una gama de marcos han sido propuestos. Una herramienta relevante en la gestión, Balanced Scorecard (BSC) resulta un punto de partida prometedor para incorporar aspectos ambientales y sociales en el sistema de gestión. BSC se considera una herramienta efectiva para facilitar a las empresas el logro de sus objetivos de gestión estratégica y proporcionar resultados cuantitativos en relación con su desempeño financiero y de gestión. En el trabajo se abordarán alternativas para incluir la sostenibilidad en la gestión interna y se planteará un caso aplicación que demuestra el potencial de la herramienta.Facultad de Ciencias Económicas - Centro de Estudios en Contabilidad Internacional2018-08-14info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/62/14262/26918401318943a2acdc28c6ca982ca1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:13:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:13:25.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos |
title |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos |
spellingShingle |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos Barbei, Alejandro Agustín Ciencias Económicas Balanced Scorecard toma de decisiones SBSC sustentabilidad |
title_short |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos |
title_full |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos |
title_fullStr |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos |
title_full_unstemmed |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos |
title_sort |
La sostenibilidad del ciclo productivo como insumo para la toma de decisiones: abordajes teóricos alternativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbei, Alejandro Agustín Neira, Graciela González, Paula Carolina Zinno Arbio, Florencia |
author |
Barbei, Alejandro Agustín |
author_facet |
Barbei, Alejandro Agustín Neira, Graciela González, Paula Carolina Zinno Arbio, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Neira, Graciela González, Paula Carolina Zinno Arbio, Florencia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Balanced Scorecard toma de decisiones SBSC sustentabilidad |
topic |
Ciencias Económicas Balanced Scorecard toma de decisiones SBSC sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde finales del siglo XX el cambio climático y el desarrollo sostenible han pasado a formar parte de la agenda de la mayoría de los países y organismos internacionales, los cuales deberán reorientarse en la manera de hacer frente a los grandes desafíos, que incluyen condiciones de tipo económico, ambiental y social. Ante dicho paradigma, las empresas deberán adaptarse, redefiniendo sus objetivos y sistemas de gestión. La falta de indicadores bien definidos y de uniformidad de la información de sostenibilidad, se produce como resultado de la ausencia de pautas estandarizadas para los informes de sostenibilidad. Para diseñar, medir y comunicar los resultados del desempeño corporativo de sostenibilidad, una gama de marcos han sido propuestos. Una herramienta relevante en la gestión, Balanced Scorecard (BSC) resulta un punto de partida prometedor para incorporar aspectos ambientales y sociales en el sistema de gestión. BSC se considera una herramienta efectiva para facilitar a las empresas el logro de sus objetivos de gestión estratégica y proporcionar resultados cuantitativos en relación con su desempeño financiero y de gestión. En el trabajo se abordarán alternativas para incluir la sostenibilidad en la gestión interna y se planteará un caso aplicación que demuestra el potencial de la herramienta. Facultad de Ciencias Económicas - Centro de Estudios en Contabilidad Internacional |
description |
Desde finales del siglo XX el cambio climático y el desarrollo sostenible han pasado a formar parte de la agenda de la mayoría de los países y organismos internacionales, los cuales deberán reorientarse en la manera de hacer frente a los grandes desafíos, que incluyen condiciones de tipo económico, ambiental y social. Ante dicho paradigma, las empresas deberán adaptarse, redefiniendo sus objetivos y sistemas de gestión. La falta de indicadores bien definidos y de uniformidad de la información de sostenibilidad, se produce como resultado de la ausencia de pautas estandarizadas para los informes de sostenibilidad. Para diseñar, medir y comunicar los resultados del desempeño corporativo de sostenibilidad, una gama de marcos han sido propuestos. Una herramienta relevante en la gestión, Balanced Scorecard (BSC) resulta un punto de partida prometedor para incorporar aspectos ambientales y sociales en el sistema de gestión. BSC se considera una herramienta efectiva para facilitar a las empresas el logro de sus objetivos de gestión estratégica y proporcionar resultados cuantitativos en relación con su desempeño financiero y de gestión. En el trabajo se abordarán alternativas para incluir la sostenibilidad en la gestión interna y se planteará un caso aplicación que demuestra el potencial de la herramienta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68616 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/62/14262/26918401318943a2acdc28c6ca982ca1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904065763180544 |
score |
12.993085 |