Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino
- Autores
- Quinteros, Guillermo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vinuesa, Luz María Marín
- Descripción
- 1. Introducción - 2. Marco Teórico - 2.1. Dirigir de lo operativo a lo estratégico - 2.1.1. Un elemento diferenciador - 2.1.2. Liderar hacia lo estratégico - 2.2. Control de Gestión de la estrategia - 3. Metodología del trabajo - 3.1. La empresa, estado de situación actual - 3.2. Metodología - 4. Desarrollo de la propuesta - 4.1. Misión, Visión, Valores - Definiciones - Herramientas de trabajo - A. Agenda del Cambio - B. Análisis PESTEL - C. Análisis interno, el Tablero de Control Directivo - D. FODA - 4.2. Las 4 perspectivas - Definiciones - Perspectiva Financiera - Perspectiva de Clientes - Perspectiva de Procesos - Perspectiva de Aprendizaje - 4.3. Análisis Estratégico - Definiciones - Formulación - 4.4. El Mapa Estratégico - 4.5. Indicadores y Metas - Definición - Condiciones - Indicadores - -Indicadores de Financieros - Indicadores de Clientes -Indicadores de Procesos - Indicadores de Aprendizaje - 4.6. Iniciativas - Definición - Mapeo - Detalles - 5. Discusión de los resultados de la propuesta - 5.1. Presentación de la herramienta - Introducción - El BSC propuesto - 5.2. Discusión sobre el control, aprendizaje y adaptación - El loop del aprendizaje estratégico - Revisión de la estrategia - Las reuniones de seguimiento - Correlaciones - Las estrategias emergentes - 6. Conclusiones - Bibliografía
Fil: Quinteros, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Lo que se pretende con este trabajo es mostrar y documentar el proceso de desarrollo e implantación de un BSC en una empresa que, comprometida con el control de gestión, hasta el momento viene utilizando otras herramientas menos evolucionadas. En el estudio se destacan las ventajas de utilizar herramientas que permiten vincular los objetivos estratégicos de la empresa con indicadores de control de los factores críticos en el corto plazo. También se evidencian los requerimientos para el desarrollo de la herramienta y su exitosa implantación, esto es la codificación de una estrategia ya definida en la propia entidad, sobre la base de la que se pretende avanzar la consecución del trabajo, requiere la codificación de una estrategia ya definida en la propia entidad, sobre la base de la que se pretende elaborar mapas estratégicos en el que puedan identificarse las variables a monitorear.
Fil: Quinteros, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Argentina
Empresas
Galletas
Balanced Scorecard - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2716
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3cb326e9da088643557aed387b64fdb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2716 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentinoQuinteros, GuillermoArgentinaEmpresasGalletasBalanced Scorecard1. Introducción - 2. Marco Teórico - 2.1. Dirigir de lo operativo a lo estratégico - 2.1.1. Un elemento diferenciador - 2.1.2. Liderar hacia lo estratégico - 2.2. Control de Gestión de la estrategia - 3. Metodología del trabajo - 3.1. La empresa, estado de situación actual - 3.2. Metodología - 4. Desarrollo de la propuesta - 4.1. Misión, Visión, Valores - Definiciones - Herramientas de trabajo - A. Agenda del Cambio - B. Análisis PESTEL - C. Análisis interno, el Tablero de Control Directivo - D. FODA - 4.2. Las 4 perspectivas - Definiciones - Perspectiva Financiera - Perspectiva de Clientes - Perspectiva de Procesos - Perspectiva de Aprendizaje - 4.3. Análisis Estratégico - Definiciones - Formulación - 4.4. El Mapa Estratégico - 4.5. Indicadores y Metas - Definición - Condiciones - Indicadores - -Indicadores de Financieros - Indicadores de Clientes -Indicadores de Procesos - Indicadores de Aprendizaje - 4.6. Iniciativas - Definición - Mapeo - Detalles - 5. Discusión de los resultados de la propuesta - 5.1. Presentación de la herramienta - Introducción - El BSC propuesto - 5.2. Discusión sobre el control, aprendizaje y adaptación - El loop del aprendizaje estratégico - Revisión de la estrategia - Las reuniones de seguimiento - Correlaciones - Las estrategias emergentes - 6. Conclusiones - BibliografíaFil: Quinteros, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Lo que se pretende con este trabajo es mostrar y documentar el proceso de desarrollo e implantación de un BSC en una empresa que, comprometida con el control de gestión, hasta el momento viene utilizando otras herramientas menos evolucionadas. En el estudio se destacan las ventajas de utilizar herramientas que permiten vincular los objetivos estratégicos de la empresa con indicadores de control de los factores críticos en el corto plazo. También se evidencian los requerimientos para el desarrollo de la herramienta y su exitosa implantación, esto es la codificación de una estrategia ya definida en la propia entidad, sobre la base de la que se pretende avanzar la consecución del trabajo, requiere la codificación de una estrategia ya definida en la propia entidad, sobre la base de la que se pretende elaborar mapas estratégicos en el que puedan identificarse las variables a monitorear.Fil: Quinteros, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Vinuesa, Luz María Marín2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2716spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2716Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:31.905Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino |
title |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino |
spellingShingle |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino Quinteros, Guillermo Argentina Empresas Galletas Balanced Scorecard |
title_short |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino |
title_full |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino |
title_fullStr |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino |
title_sort |
Desarrollo de Balanced Scorecard para fabricante de galletas argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Guillermo |
author |
Quinteros, Guillermo |
author_facet |
Quinteros, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vinuesa, Luz María Marín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Empresas Galletas Balanced Scorecard |
topic |
Argentina Empresas Galletas Balanced Scorecard |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. Introducción - 2. Marco Teórico - 2.1. Dirigir de lo operativo a lo estratégico - 2.1.1. Un elemento diferenciador - 2.1.2. Liderar hacia lo estratégico - 2.2. Control de Gestión de la estrategia - 3. Metodología del trabajo - 3.1. La empresa, estado de situación actual - 3.2. Metodología - 4. Desarrollo de la propuesta - 4.1. Misión, Visión, Valores - Definiciones - Herramientas de trabajo - A. Agenda del Cambio - B. Análisis PESTEL - C. Análisis interno, el Tablero de Control Directivo - D. FODA - 4.2. Las 4 perspectivas - Definiciones - Perspectiva Financiera - Perspectiva de Clientes - Perspectiva de Procesos - Perspectiva de Aprendizaje - 4.3. Análisis Estratégico - Definiciones - Formulación - 4.4. El Mapa Estratégico - 4.5. Indicadores y Metas - Definición - Condiciones - Indicadores - -Indicadores de Financieros - Indicadores de Clientes -Indicadores de Procesos - Indicadores de Aprendizaje - 4.6. Iniciativas - Definición - Mapeo - Detalles - 5. Discusión de los resultados de la propuesta - 5.1. Presentación de la herramienta - Introducción - El BSC propuesto - 5.2. Discusión sobre el control, aprendizaje y adaptación - El loop del aprendizaje estratégico - Revisión de la estrategia - Las reuniones de seguimiento - Correlaciones - Las estrategias emergentes - 6. Conclusiones - Bibliografía Fil: Quinteros, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Lo que se pretende con este trabajo es mostrar y documentar el proceso de desarrollo e implantación de un BSC en una empresa que, comprometida con el control de gestión, hasta el momento viene utilizando otras herramientas menos evolucionadas. En el estudio se destacan las ventajas de utilizar herramientas que permiten vincular los objetivos estratégicos de la empresa con indicadores de control de los factores críticos en el corto plazo. También se evidencian los requerimientos para el desarrollo de la herramienta y su exitosa implantación, esto es la codificación de una estrategia ya definida en la propia entidad, sobre la base de la que se pretende avanzar la consecución del trabajo, requiere la codificación de una estrategia ya definida en la propia entidad, sobre la base de la que se pretende elaborar mapas estratégicos en el que puedan identificarse las variables a monitorear. Fil: Quinteros, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
1. Introducción - 2. Marco Teórico - 2.1. Dirigir de lo operativo a lo estratégico - 2.1.1. Un elemento diferenciador - 2.1.2. Liderar hacia lo estratégico - 2.2. Control de Gestión de la estrategia - 3. Metodología del trabajo - 3.1. La empresa, estado de situación actual - 3.2. Metodología - 4. Desarrollo de la propuesta - 4.1. Misión, Visión, Valores - Definiciones - Herramientas de trabajo - A. Agenda del Cambio - B. Análisis PESTEL - C. Análisis interno, el Tablero de Control Directivo - D. FODA - 4.2. Las 4 perspectivas - Definiciones - Perspectiva Financiera - Perspectiva de Clientes - Perspectiva de Procesos - Perspectiva de Aprendizaje - 4.3. Análisis Estratégico - Definiciones - Formulación - 4.4. El Mapa Estratégico - 4.5. Indicadores y Metas - Definición - Condiciones - Indicadores - -Indicadores de Financieros - Indicadores de Clientes -Indicadores de Procesos - Indicadores de Aprendizaje - 4.6. Iniciativas - Definición - Mapeo - Detalles - 5. Discusión de los resultados de la propuesta - 5.1. Presentación de la herramienta - Introducción - El BSC propuesto - 5.2. Discusión sobre el control, aprendizaje y adaptación - El loop del aprendizaje estratégico - Revisión de la estrategia - Las reuniones de seguimiento - Correlaciones - Las estrategias emergentes - 6. Conclusiones - Bibliografía |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2716 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143332386865152 |
score |
12.712165 |