El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989
- Autores
- Henriquez Diaz, Irma Macarena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva académica, y sobre la base de las relaciones internacionales, se suele presentar el estudio del contexto chino y su relación con América Latina como un estrecho binomio entre “economía –en primer lugar- y diplomacia –en segundo puesto-”. Según esto, es probable que el cariz que un investigador desee plasmar en su trabajo sea relacionado inherentemente al ámbito económico para poder acercar su realidad al lejano asiático, siendo en este caso en particular, el nexo “Chileno-Chino” el que convoca. Surge la necesidad de triangular ciertos conceptos desde las relaciones internacionales que compongan una nueva línea de análisis en las relaciones entre China y Chile, y que planteen un nuevo cuestionamiento. Por consiguiente, este planteamiento de estudio se centrará en las relaciones entre estos países principalmente en los años 70´s, considerando como sustento para ello ciertos hitos de la década anterior. Otros hechos posteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo en torno a la idea central del Principio de no Intervención y las relaciones de Estado –Estado. De este modo, lo que se propone es el cuestionamiento y análisis desde el inicio de las relaciones diplomáticas formales entre la República Popular China en el año 1970 bajo el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente el reconocimiento de China del Gobierno dictatorial de Augusto Pinochet y la peculiar mantención de dichas relaciones.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Chile
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44465
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fbc9587b1e33b8c8a8cae91e1d529e58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44465 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989Henriquez Diaz, Irma MacarenaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesChileChinaDesde una perspectiva académica, y sobre la base de las relaciones internacionales, se suele presentar el estudio del contexto chino y su relación con América Latina como un estrecho binomio entre “economía –en primer lugar- y diplomacia –en segundo puesto-”. Según esto, es probable que el cariz que un investigador desee plasmar en su trabajo sea relacionado inherentemente al ámbito económico para poder acercar su realidad al lejano asiático, siendo en este caso en particular, el nexo “Chileno-Chino” el que convoca. Surge la necesidad de triangular ciertos conceptos desde las relaciones internacionales que compongan una nueva línea de análisis en las relaciones entre China y Chile, y que planteen un nuevo cuestionamiento. Por consiguiente, este planteamiento de estudio se centrará en las relaciones entre estos países principalmente en los años 70´s, considerando como sustento para ello ciertos hitos de la década anterior. Otros hechos posteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo en torno a la idea central del Principio de no Intervención y las relaciones de Estado –Estado. De este modo, lo que se propone es el cuestionamiento y análisis desde el inicio de las relaciones diplomáticas formales entre la República Popular China en el año 1970 bajo el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente el reconocimiento de China del Gobierno dictatorial de Augusto Pinochet y la peculiar mantención de dichas relaciones.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1639info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:02.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
spellingShingle |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 Henriquez Diaz, Irma Macarena Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Chile China |
title_short |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_full |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_fullStr |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_full_unstemmed |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_sort |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henriquez Diaz, Irma Macarena |
author |
Henriquez Diaz, Irma Macarena |
author_facet |
Henriquez Diaz, Irma Macarena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Chile China |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Chile China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva académica, y sobre la base de las relaciones internacionales, se suele presentar el estudio del contexto chino y su relación con América Latina como un estrecho binomio entre “economía –en primer lugar- y diplomacia –en segundo puesto-”. Según esto, es probable que el cariz que un investigador desee plasmar en su trabajo sea relacionado inherentemente al ámbito económico para poder acercar su realidad al lejano asiático, siendo en este caso en particular, el nexo “Chileno-Chino” el que convoca. Surge la necesidad de triangular ciertos conceptos desde las relaciones internacionales que compongan una nueva línea de análisis en las relaciones entre China y Chile, y que planteen un nuevo cuestionamiento. Por consiguiente, este planteamiento de estudio se centrará en las relaciones entre estos países principalmente en los años 70´s, considerando como sustento para ello ciertos hitos de la década anterior. Otros hechos posteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo en torno a la idea central del Principio de no Intervención y las relaciones de Estado –Estado. De este modo, lo que se propone es el cuestionamiento y análisis desde el inicio de las relaciones diplomáticas formales entre la República Popular China en el año 1970 bajo el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente el reconocimiento de China del Gobierno dictatorial de Augusto Pinochet y la peculiar mantención de dichas relaciones. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Desde una perspectiva académica, y sobre la base de las relaciones internacionales, se suele presentar el estudio del contexto chino y su relación con América Latina como un estrecho binomio entre “economía –en primer lugar- y diplomacia –en segundo puesto-”. Según esto, es probable que el cariz que un investigador desee plasmar en su trabajo sea relacionado inherentemente al ámbito económico para poder acercar su realidad al lejano asiático, siendo en este caso en particular, el nexo “Chileno-Chino” el que convoca. Surge la necesidad de triangular ciertos conceptos desde las relaciones internacionales que compongan una nueva línea de análisis en las relaciones entre China y Chile, y que planteen un nuevo cuestionamiento. Por consiguiente, este planteamiento de estudio se centrará en las relaciones entre estos países principalmente en los años 70´s, considerando como sustento para ello ciertos hitos de la década anterior. Otros hechos posteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo en torno a la idea central del Principio de no Intervención y las relaciones de Estado –Estado. De este modo, lo que se propone es el cuestionamiento y análisis desde el inicio de las relaciones diplomáticas formales entre la República Popular China en el año 1970 bajo el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente el reconocimiento de China del Gobierno dictatorial de Augusto Pinochet y la peculiar mantención de dichas relaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44465 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1639 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615887420653568 |
score |
13.070432 |