El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989
- Autores
- Henriquez Diaz, Irma Macarena; Staiano, María Francesca; Bogado Bordazar, Laura Lucía; Bono, Laura Maira
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito se centra en las relaciones entre Chile y China, entre 1970-1989, considerando como sustento, ciertos hitos previos como el discurso de Mao en la Conferencia de Chengtú, y su distanciamiento de la URSS. Otros hechos ulteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo, son la noción china de relación bajo el Principio de No Intervención, que explica por qué el país asiático no rompe vínculos con Chile tras el golpe de Estado a Allende en 1973 y reconoce al gobierno de Pinochet, y posteriormente la discreción chilena en torno a los sucesos de la plaza Tian’anmen en 1989. Dividiéndose este escrito en tres: una aproximación histórica para comprender el desarrollo de China y su política exterior; la estructura que la relación China-Chile siguió en el contexto multipolar; y la reflexión sobre si la relación es cooperativa o dependiente.
This paper focuses on the relations between Chile and China, in the period of 1970-1989, considering the discourse of Mao in the Chengtu Conference, and the distancing of the CCCP, as important acts. Other essential aspects, are the Chinese notion of relations under de No Intervention Principle, that explain the reasons to not sever relations with Chile, after the coup d´etat to Allende, and why China recognize the government of Pinochet. This paper is dividing in three parts: 1) historic approximation to understand de development of Chinese foreign policy; 2) the structure of the Chile-China relation in the multipolar context; 3) reflections about the character of the relation.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
China
Chile
Principio No Intervención
Tres Mundos
Diplomacia
Principle of non intervention
Three worlds
Diplomacy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138208
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d54c2b7838636512af89113fb17fb17a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138208 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989Henriquez Diaz, Irma MacarenaStaiano, María FrancescaBogado Bordazar, Laura LucíaBono, Laura MairaRelaciones InternacionalesChinaChilePrincipio No IntervenciónTres MundosDiplomaciaPrinciple of non interventionThree worldsDiplomacyEste escrito se centra en las relaciones entre Chile y China, entre 1970-1989, considerando como sustento, ciertos hitos previos como el discurso de Mao en la Conferencia de Chengtú, y su distanciamiento de la URSS. Otros hechos ulteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo, son la noción china de relación bajo el Principio de No Intervención, que explica por qué el país asiático no rompe vínculos con Chile tras el golpe de Estado a Allende en 1973 y reconoce al gobierno de Pinochet, y posteriormente la discreción chilena en torno a los sucesos de la plaza Tian’anmen en 1989. Dividiéndose este escrito en tres: una aproximación histórica para comprender el desarrollo de China y su política exterior; la estructura que la relación China-Chile siguió en el contexto multipolar; y la reflexión sobre si la relación es cooperativa o dependiente.This paper focuses on the relations between Chile and China, in the period of 1970-1989, considering the discourse of Mao in the Chengtu Conference, and the distancing of the CCCP, as important acts. Other essential aspects, are the Chinese notion of relations under de No Intervention Principle, that explain the reasons to not sever relations with Chile, after the coup d´etat to Allende, and why China recognize the government of Pinochet. This paper is dividing in three parts: 1) historic approximation to understand de development of Chinese foreign policy; 2) the structure of the Chile-China relation in the multipolar context; 3) reflections about the character of the relation.Instituto de Relaciones InternacionalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf152-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138208spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1365-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92618info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:09.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
spellingShingle |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 Henriquez Diaz, Irma Macarena Relaciones Internacionales China Chile Principio No Intervención Tres Mundos Diplomacia Principle of non intervention Three worlds Diplomacy |
title_short |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_full |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_fullStr |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_full_unstemmed |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
title_sort |
El dragón y el huemul: una relación consensuada : El interés chino en las relaciones diplomáticas con Chile desde los años 70’s a 1989 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henriquez Diaz, Irma Macarena Staiano, María Francesca Bogado Bordazar, Laura Lucía Bono, Laura Maira |
author |
Henriquez Diaz, Irma Macarena |
author_facet |
Henriquez Diaz, Irma Macarena Staiano, María Francesca Bogado Bordazar, Laura Lucía Bono, Laura Maira |
author_role |
author |
author2 |
Staiano, María Francesca Bogado Bordazar, Laura Lucía Bono, Laura Maira |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales China Chile Principio No Intervención Tres Mundos Diplomacia Principle of non intervention Three worlds Diplomacy |
topic |
Relaciones Internacionales China Chile Principio No Intervención Tres Mundos Diplomacia Principle of non intervention Three worlds Diplomacy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito se centra en las relaciones entre Chile y China, entre 1970-1989, considerando como sustento, ciertos hitos previos como el discurso de Mao en la Conferencia de Chengtú, y su distanciamiento de la URSS. Otros hechos ulteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo, son la noción china de relación bajo el Principio de No Intervención, que explica por qué el país asiático no rompe vínculos con Chile tras el golpe de Estado a Allende en 1973 y reconoce al gobierno de Pinochet, y posteriormente la discreción chilena en torno a los sucesos de la plaza Tian’anmen en 1989. Dividiéndose este escrito en tres: una aproximación histórica para comprender el desarrollo de China y su política exterior; la estructura que la relación China-Chile siguió en el contexto multipolar; y la reflexión sobre si la relación es cooperativa o dependiente. This paper focuses on the relations between Chile and China, in the period of 1970-1989, considering the discourse of Mao in the Chengtu Conference, and the distancing of the CCCP, as important acts. Other essential aspects, are the Chinese notion of relations under de No Intervention Principle, that explain the reasons to not sever relations with Chile, after the coup d´etat to Allende, and why China recognize the government of Pinochet. This paper is dividing in three parts: 1) historic approximation to understand de development of Chinese foreign policy; 2) the structure of the Chile-China relation in the multipolar context; 3) reflections about the character of the relation. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Este escrito se centra en las relaciones entre Chile y China, entre 1970-1989, considerando como sustento, ciertos hitos previos como el discurso de Mao en la Conferencia de Chengtú, y su distanciamiento de la URSS. Otros hechos ulteriores que refuerzan la propuesta de este trabajo, son la noción china de relación bajo el Principio de No Intervención, que explica por qué el país asiático no rompe vínculos con Chile tras el golpe de Estado a Allende en 1973 y reconoce al gobierno de Pinochet, y posteriormente la discreción chilena en torno a los sucesos de la plaza Tian’anmen en 1989. Dividiéndose este escrito en tres: una aproximación histórica para comprender el desarrollo de China y su política exterior; la estructura que la relación China-Chile siguió en el contexto multipolar; y la reflexión sobre si la relación es cooperativa o dependiente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138208 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1365-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92618 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 152-167 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616230596509696 |
score |
13.070432 |