El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias

Autores
Pascual, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Podemos diferenciar cuatro tipos de intereses estratégicos de China en relación al continente africano. En primer lugar, destacamos el acceso a los recursos naturales, enfocados en el petróleo y en el gas. El gigante asiático es un gran demandante de recursos energéticos que necesita imperiosamente para mantener el continuo crecimiento. En este punto podemos mencionar a Angola, Sudán y Nigeria como los principales proveedores. En segundo lugar, las inversiones juegan un papel clave como interés estratégico, en el afán de expandir un gran mercado para los productos chinos exportados. En tercer lugar, consideramos la legitimidad política. Estas últimas décadas, el gobierno chino cree fervientemente que el fortalecimiento de relaciones con el conglomerado de países africanos puede aumentar su influencia internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
China
Africa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108663

id SEDICI_799b2f64a40a27f8bd28e07db00f3a22
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potenciasPascual, Juan IgnacioRelaciones InternacionalesChinaAfricaPodemos diferenciar cuatro tipos de intereses estratégicos de China en relación al continente africano. En primer lugar, destacamos el acceso a los recursos naturales, enfocados en el petróleo y en el gas. El gigante asiático es un gran demandante de recursos energéticos que necesita imperiosamente para mantener el continuo crecimiento. En este punto podemos mencionar a Angola, Sudán y Nigeria como los principales proveedores. En segundo lugar, las inversiones juegan un papel clave como interés estratégico, en el afán de expandir un gran mercado para los productos chinos exportados. En tercer lugar, consideramos la legitimidad política. Estas últimas décadas, el gobierno chino cree fervientemente que el fortalecimiento de relaciones con el conglomerado de países africanos puede aumentar su influencia internacional.Instituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:48.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
title El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
spellingShingle El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
Pascual, Juan Ignacio
Relaciones Internacionales
China
Africa
title_short El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
title_full El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
title_fullStr El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
title_full_unstemmed El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
title_sort El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual, Juan Ignacio
author Pascual, Juan Ignacio
author_facet Pascual, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
China
Africa
topic Relaciones Internacionales
China
Africa
dc.description.none.fl_txt_mv Podemos diferenciar cuatro tipos de intereses estratégicos de China en relación al continente africano. En primer lugar, destacamos el acceso a los recursos naturales, enfocados en el petróleo y en el gas. El gigante asiático es un gran demandante de recursos energéticos que necesita imperiosamente para mantener el continuo crecimiento. En este punto podemos mencionar a Angola, Sudán y Nigeria como los principales proveedores. En segundo lugar, las inversiones juegan un papel clave como interés estratégico, en el afán de expandir un gran mercado para los productos chinos exportados. En tercer lugar, consideramos la legitimidad política. Estas últimas décadas, el gobierno chino cree fervientemente que el fortalecimiento de relaciones con el conglomerado de países africanos puede aumentar su influencia internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Podemos diferenciar cuatro tipos de intereses estratégicos de China en relación al continente africano. En primer lugar, destacamos el acceso a los recursos naturales, enfocados en el petróleo y en el gas. El gigante asiático es un gran demandante de recursos energéticos que necesita imperiosamente para mantener el continuo crecimiento. En este punto podemos mencionar a Angola, Sudán y Nigeria como los principales proveedores. En segundo lugar, las inversiones juegan un papel clave como interés estratégico, en el afán de expandir un gran mercado para los productos chinos exportados. En tercer lugar, consideramos la legitimidad política. Estas últimas décadas, el gobierno chino cree fervientemente que el fortalecimiento de relaciones con el conglomerado de países africanos puede aumentar su influencia internacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260457392439297
score 13.13397