Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay)
- Autores
- Gliemmo Mansanta, Fabricio; Gliemmo Mansanta, Fabricio; Moscoso, Florencia Viviana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre iniciativas territoriales-turísticas en el departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, en el marco del Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial (OIDTe) y actividades en marcha desde la “Formación en Inteligencia Territorial Uruguay 2012-2015”, impulsada desde el gobierno departamental junto al Equipo TAG -Territorios Posibles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-Argentina) en la INTI network. Iniciativas que se orientan hacia el desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio local y mejora de la calidad de vida. Esta investigación se enmarca en un proyecto institucional, que se propone indagar, desde diferentes dimensiones, la mirada territorial sobre la práctica turística y el aporte hacia estrategias de co-construcción del territorio respetando las identidades, necesidades y expectativas de los lugareños (Bozzano, 2011). A fin de indagar en qué medida están presentes en las acciones e iniciativas desarrolladas: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sostenibilidad. Se seleccionaron tres lugares emblemáticos del departamento: Parque de Vacaciones UTE - ANTEL, Cerro Arequita y Villa Serrana. Estos casos surgen en relación con su representatividad, importancia, trayectoria e identificación con la práctica turística. Se propone reflexionar sobre la relación entre el territorio turístico y sus lugares, el desarrollo turístico sostenible y la Inteligencia Territorial (IT). Esta última entendida como un campo multidisciplinar que tiene por objeto el desarrollo sostenible de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2008).
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turístico sostenible
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148985
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fbc376ddb119ed5596c6e36e06df7b82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148985 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay)Gliemmo Mansanta, FabricioGliemmo Mansanta, FabricioMoscoso, Florencia VivianaTurismoTurístico sostenibleUruguayEl objetivo del presente artículo es reflexionar sobre iniciativas territoriales-turísticas en el departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, en el marco del Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial (OIDTe) y actividades en marcha desde la “Formación en Inteligencia Territorial Uruguay 2012-2015”, impulsada desde el gobierno departamental junto al Equipo TAG -Territorios Posibles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-Argentina) en la INTI network. Iniciativas que se orientan hacia el desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio local y mejora de la calidad de vida. Esta investigación se enmarca en un proyecto institucional, que se propone indagar, desde diferentes dimensiones, la mirada territorial sobre la práctica turística y el aporte hacia estrategias de co-construcción del territorio respetando las identidades, necesidades y expectativas de los lugareños (Bozzano, 2011). A fin de indagar en qué medida están presentes en las acciones e iniciativas desarrolladas: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sostenibilidad. Se seleccionaron tres lugares emblemáticos del departamento: Parque de Vacaciones UTE - ANTEL, Cerro Arequita y Villa Serrana. Estos casos surgen en relación con su representatividad, importancia, trayectoria e identificación con la práctica turística. Se propone reflexionar sobre la relación entre el territorio turístico y sus lugares, el desarrollo turístico sostenible y la Inteligencia Territorial (IT). Esta última entendida como un campo multidisciplinar que tiene por objeto el desarrollo sostenible de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2008).Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf173-188http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:17:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:17:32.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
| title |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
| spellingShingle |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) Gliemmo Mansanta, Fabricio Turismo Turístico sostenible Uruguay |
| title_short |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
| title_full |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
| title_fullStr |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
| title_sort |
Reflexiones sobre la práctica turística: abordaje territorial para definir lugares sostenibles : Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gliemmo Mansanta, Fabricio Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
| author |
Gliemmo Mansanta, Fabricio |
| author_facet |
Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
| author_role |
author |
| author2 |
Moscoso, Florencia Viviana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turístico sostenible Uruguay |
| topic |
Turismo Turístico sostenible Uruguay |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre iniciativas territoriales-turísticas en el departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, en el marco del Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial (OIDTe) y actividades en marcha desde la “Formación en Inteligencia Territorial Uruguay 2012-2015”, impulsada desde el gobierno departamental junto al Equipo TAG -Territorios Posibles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-Argentina) en la INTI network. Iniciativas que se orientan hacia el desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio local y mejora de la calidad de vida. Esta investigación se enmarca en un proyecto institucional, que se propone indagar, desde diferentes dimensiones, la mirada territorial sobre la práctica turística y el aporte hacia estrategias de co-construcción del territorio respetando las identidades, necesidades y expectativas de los lugareños (Bozzano, 2011). A fin de indagar en qué medida están presentes en las acciones e iniciativas desarrolladas: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sostenibilidad. Se seleccionaron tres lugares emblemáticos del departamento: Parque de Vacaciones UTE - ANTEL, Cerro Arequita y Villa Serrana. Estos casos surgen en relación con su representatividad, importancia, trayectoria e identificación con la práctica turística. Se propone reflexionar sobre la relación entre el territorio turístico y sus lugares, el desarrollo turístico sostenible y la Inteligencia Territorial (IT). Esta última entendida como un campo multidisciplinar que tiene por objeto el desarrollo sostenible de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2008). Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre iniciativas territoriales-turísticas en el departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, en el marco del Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial (OIDTe) y actividades en marcha desde la “Formación en Inteligencia Territorial Uruguay 2012-2015”, impulsada desde el gobierno departamental junto al Equipo TAG -Territorios Posibles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-Argentina) en la INTI network. Iniciativas que se orientan hacia el desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio local y mejora de la calidad de vida. Esta investigación se enmarca en un proyecto institucional, que se propone indagar, desde diferentes dimensiones, la mirada territorial sobre la práctica turística y el aporte hacia estrategias de co-construcción del territorio respetando las identidades, necesidades y expectativas de los lugareños (Bozzano, 2011). A fin de indagar en qué medida están presentes en las acciones e iniciativas desarrolladas: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sostenibilidad. Se seleccionaron tres lugares emblemáticos del departamento: Parque de Vacaciones UTE - ANTEL, Cerro Arequita y Villa Serrana. Estos casos surgen en relación con su representatividad, importancia, trayectoria e identificación con la práctica turística. Se propone reflexionar sobre la relación entre el territorio turístico y sus lugares, el desarrollo turístico sostenible y la Inteligencia Territorial (IT). Esta última entendida como un campo multidisciplinar que tiene por objeto el desarrollo sostenible de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2008). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148985 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148985 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 173-188 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978816975142912 |
| score |
12.576249 |