Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay)
- Autores
- Gliemmo, Fabricio; Bozzano, Horacio Rodolfo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Método Stlocus (Bozzano y Resa, 2009, 2012) es presentado aquí como un útil en la definición de lugares sustentables para la práctica turística, tanto en ámbitos urbanos, como periurbanos, rurales o naturales. Refiere a uno de los diecinueve departamentos del Uruguay: Lavalleja, donde en los últimos cuatro años ha tenido lugar un incremento notable en la visita de turistas. Los objetivos centrales del Método Stlocus son: 1) definir científicamente con aporte de las comunidades locales cada uno de los lugares dentro de ciudades, periferias urbanas, pueblos y zonas rurales; y 2) conocer mejor los problemas y las posibles soluciones a trabajar con la gente en cada lugar en el corto, mediano y largo plazo. En ese sentido el diálogo a incentivar es en la presente ponencia el objetivo que refuerza la idea de acercar al campo del turismo métodos que habiendo surgido en las ciencias sociales, puedan dar cuenta de iniciativas válidas para la transformación de territorios turísticos con diferente grado de desarrollo o en proceso de consolidarse la práctica turística a través de la valorización de determinados atractivos naturales y culturales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Ciencias Económicas
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43599
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dff9dd4c691adf9034b0e142a8246ca1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43599 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay)Gliemmo, FabricioBozzano, Horacio RodolfoTurismoCiencias EconómicasUruguayEl Método Stlocus (Bozzano y Resa, 2009, 2012) es presentado aquí como un útil en la definición de lugares sustentables para la práctica turística, tanto en ámbitos urbanos, como periurbanos, rurales o naturales. Refiere a uno de los diecinueve departamentos del Uruguay: Lavalleja, donde en los últimos cuatro años ha tenido lugar un incremento notable en la visita de turistas. Los objetivos centrales del Método Stlocus son: 1) definir científicamente con aporte de las comunidades locales cada uno de los lugares dentro de ciudades, periferias urbanas, pueblos y zonas rurales; y 2) conocer mejor los problemas y las posibles soluciones a trabajar con la gente en cada lugar en el corto, mediano y largo plazo. En ese sentido el diálogo a incentivar es en la presente ponencia el objetivo que refuerza la idea de acercar al campo del turismo métodos que habiendo surgido en las ciencias sociales, puedan dar cuenta de iniciativas válidas para la transformación de territorios turísticos con diferente grado de desarrollo o en proceso de consolidarse la práctica turística a través de la valorización de determinados atractivos naturales y culturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Ciencias Económicas2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf128-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43599spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:47.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
title |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
spellingShingle |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) Gliemmo, Fabricio Turismo Ciencias Económicas Uruguay |
title_short |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
title_full |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
title_fullStr |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
title_full_unstemmed |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
title_sort |
Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para definir lugares sustentables para la práctica turística : Estudio de caso: en Minas, Lavalleja (Uruguay) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gliemmo, Fabricio Bozzano, Horacio Rodolfo |
author |
Gliemmo, Fabricio |
author_facet |
Gliemmo, Fabricio Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Ciencias Económicas Uruguay |
topic |
Turismo Ciencias Económicas Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Método Stlocus (Bozzano y Resa, 2009, 2012) es presentado aquí como un útil en la definición de lugares sustentables para la práctica turística, tanto en ámbitos urbanos, como periurbanos, rurales o naturales. Refiere a uno de los diecinueve departamentos del Uruguay: Lavalleja, donde en los últimos cuatro años ha tenido lugar un incremento notable en la visita de turistas. Los objetivos centrales del Método Stlocus son: 1) definir científicamente con aporte de las comunidades locales cada uno de los lugares dentro de ciudades, periferias urbanas, pueblos y zonas rurales; y 2) conocer mejor los problemas y las posibles soluciones a trabajar con la gente en cada lugar en el corto, mediano y largo plazo. En ese sentido el diálogo a incentivar es en la presente ponencia el objetivo que refuerza la idea de acercar al campo del turismo métodos que habiendo surgido en las ciencias sociales, puedan dar cuenta de iniciativas válidas para la transformación de territorios turísticos con diferente grado de desarrollo o en proceso de consolidarse la práctica turística a través de la valorización de determinados atractivos naturales y culturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El Método Stlocus (Bozzano y Resa, 2009, 2012) es presentado aquí como un útil en la definición de lugares sustentables para la práctica turística, tanto en ámbitos urbanos, como periurbanos, rurales o naturales. Refiere a uno de los diecinueve departamentos del Uruguay: Lavalleja, donde en los últimos cuatro años ha tenido lugar un incremento notable en la visita de turistas. Los objetivos centrales del Método Stlocus son: 1) definir científicamente con aporte de las comunidades locales cada uno de los lugares dentro de ciudades, periferias urbanas, pueblos y zonas rurales; y 2) conocer mejor los problemas y las posibles soluciones a trabajar con la gente en cada lugar en el corto, mediano y largo plazo. En ese sentido el diálogo a incentivar es en la presente ponencia el objetivo que refuerza la idea de acercar al campo del turismo métodos que habiendo surgido en las ciencias sociales, puedan dar cuenta de iniciativas válidas para la transformación de territorios turísticos con diferente grado de desarrollo o en proceso de consolidarse la práctica turística a través de la valorización de determinados atractivos naturales y culturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43599 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 128-148 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615885040386048 |
score |
13.070432 |