Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables

Autores
Gliemmo, Fabricio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la presente ponencia es: reflexionar sobre las acciones e iniciativas desarrolladas en proyectos territoriales–turísticos en marcha en lugares seleccionados en el marco del Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial (Lavalleja, Uruguay), como estrategia más amplia impulsada desde el gobierno departamental de desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio y mejora de calidad de vida. Se indaga desde una metodología cualitativa, a través de entrevistas, en qué medida están presentes en el discurso de gestores públicos y privados: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sustentabilidad, c) en qué grado se manifiestan lecturas en clave de Inteligencia Territorial (IT). El departamento de Lavalleja se ubica en el sureste de Uruguay, su capital Minas, es accesible y relativamente cercana a los centros turísticos más reconocidos del país. Los lugares turísticos poseen valores naturales y culturales excepcionales, hoy no suficientemente visibilizados o puestos en valor. La Inteligencia Territorial tiene por objeto el desarrollo sustentable de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2009). El espacio turístico no es único, esta integrado por múltiples formas territoriales acordes a las características previas del espacio incorporado y las condiciones de apropiación según los actores en presencia – capitales, ideologías, pautas culturales, entre otras – (Hiernaux, 2003). La IT aplicada al turismo intenta resolver tensiones y conflictos que se materializan en el territorio producto de la valorización de atractivos naturales y culturales, y la coexistencia de diferentes modalidades en la práctica turística; busca co–construir proyectos con los actores involucrados compatibles entre el turismo y otras lógicas de ocupación y apropiación del territorio (Bozzano, 2011).
Eje temático: Turismo y sustentabilidad
Materia
Turismo
Desarrollo turístico sostenible
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/976

id CICBA_e94641e085e72f56caa5939d0054217d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/976
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentablesGliemmo, FabricioTurismoDesarrollo turístico sostenibleBiodiversidadEl objetivo de la presente ponencia es: reflexionar sobre las acciones e iniciativas desarrolladas en proyectos territoriales–turísticos en marcha en lugares seleccionados en el marco del Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial (Lavalleja, Uruguay), como estrategia más amplia impulsada desde el gobierno departamental de desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio y mejora de calidad de vida. Se indaga desde una metodología cualitativa, a través de entrevistas, en qué medida están presentes en el discurso de gestores públicos y privados: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sustentabilidad, c) en qué grado se manifiestan lecturas en clave de Inteligencia Territorial (IT). El departamento de Lavalleja se ubica en el sureste de Uruguay, su capital Minas, es accesible y relativamente cercana a los centros turísticos más reconocidos del país. Los lugares turísticos poseen valores naturales y culturales excepcionales, hoy no suficientemente visibilizados o puestos en valor. La Inteligencia Territorial tiene por objeto el desarrollo sustentable de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2009). El espacio turístico no es único, esta integrado por múltiples formas territoriales acordes a las características previas del espacio incorporado y las condiciones de apropiación según los actores en presencia – capitales, ideologías, pautas culturales, entre otras – (Hiernaux, 2003). La IT aplicada al turismo intenta resolver tensiones y conflictos que se materializan en el territorio producto de la valorización de atractivos naturales y culturales, y la coexistencia de diferentes modalidades en la práctica turística; busca co–construir proyectos con los actores involucrados compatibles entre el turismo y otras lógicas de ocupación y apropiación del territorio (Bozzano, 2011).Eje temático: Turismo y sustentabilidadLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/976spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2Lavalleja (Uruguay)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/976Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:13.077CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
title Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
spellingShingle Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
Gliemmo, Fabricio
Turismo
Desarrollo turístico sostenible
Biodiversidad
title_short Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
title_full Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
title_fullStr Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
title_sort Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares sustentables
dc.creator.none.fl_str_mv Gliemmo, Fabricio
author Gliemmo, Fabricio
author_facet Gliemmo, Fabricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Desarrollo turístico sostenible
Biodiversidad
topic Turismo
Desarrollo turístico sostenible
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente ponencia es: reflexionar sobre las acciones e iniciativas desarrolladas en proyectos territoriales–turísticos en marcha en lugares seleccionados en el marco del Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial (Lavalleja, Uruguay), como estrategia más amplia impulsada desde el gobierno departamental de desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio y mejora de calidad de vida. Se indaga desde una metodología cualitativa, a través de entrevistas, en qué medida están presentes en el discurso de gestores públicos y privados: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sustentabilidad, c) en qué grado se manifiestan lecturas en clave de Inteligencia Territorial (IT). El departamento de Lavalleja se ubica en el sureste de Uruguay, su capital Minas, es accesible y relativamente cercana a los centros turísticos más reconocidos del país. Los lugares turísticos poseen valores naturales y culturales excepcionales, hoy no suficientemente visibilizados o puestos en valor. La Inteligencia Territorial tiene por objeto el desarrollo sustentable de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2009). El espacio turístico no es único, esta integrado por múltiples formas territoriales acordes a las características previas del espacio incorporado y las condiciones de apropiación según los actores en presencia – capitales, ideologías, pautas culturales, entre otras – (Hiernaux, 2003). La IT aplicada al turismo intenta resolver tensiones y conflictos que se materializan en el territorio producto de la valorización de atractivos naturales y culturales, y la coexistencia de diferentes modalidades en la práctica turística; busca co–construir proyectos con los actores involucrados compatibles entre el turismo y otras lógicas de ocupación y apropiación del territorio (Bozzano, 2011).
Eje temático: Turismo y sustentabilidad
description El objetivo de la presente ponencia es: reflexionar sobre las acciones e iniciativas desarrolladas en proyectos territoriales–turísticos en marcha en lugares seleccionados en el marco del Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial (Lavalleja, Uruguay), como estrategia más amplia impulsada desde el gobierno departamental de desarrollo turístico sostenible y herramienta útil de conservación de biodiversidad, rescate del patrimonio y mejora de calidad de vida. Se indaga desde una metodología cualitativa, a través de entrevistas, en qué medida están presentes en el discurso de gestores públicos y privados: a) la valorización de aspectos patrimoniales naturales y culturales en lugares seleccionados, b) el alcance de dimensiones de sustentabilidad, c) en qué grado se manifiestan lecturas en clave de Inteligencia Territorial (IT). El departamento de Lavalleja se ubica en el sureste de Uruguay, su capital Minas, es accesible y relativamente cercana a los centros turísticos más reconocidos del país. Los lugares turísticos poseen valores naturales y culturales excepcionales, hoy no suficientemente visibilizados o puestos en valor. La Inteligencia Territorial tiene por objeto el desarrollo sustentable de los territorios y por sujeto a las comunidades territoriales (Girardot, 2009). El espacio turístico no es único, esta integrado por múltiples formas territoriales acordes a las características previas del espacio incorporado y las condiciones de apropiación según los actores en presencia – capitales, ideologías, pautas culturales, entre otras – (Hiernaux, 2003). La IT aplicada al turismo intenta resolver tensiones y conflictos que se materializan en el territorio producto de la valorización de atractivos naturales y culturales, y la coexistencia de diferentes modalidades en la práctica turística; busca co–construir proyectos con los actores involucrados compatibles entre el turismo y otras lógicas de ocupación y apropiación del territorio (Bozzano, 2011).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/976
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Lavalleja (Uruguay)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618608621125632
score 13.070432