La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible
- Autores
- Orozco Gómez, Guillermo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante marzo de 2004, los televidentes mexicanos vimos con asombro en nuestras pantallas imágenes de algunos personajes de la política sorprendidos “in fraganti”en diversos actos de corrupción. Un primer video hizo evidente un intercambio verbal entre un representante empresarial y el joven presidente del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el que éste último acepta un soborno por tramitar un permiso de construcción en una zona de reserva natural en el sur de México. Otros tres videos pusieron en evidencia actos de corrupción entre individuos no identificados y políticos del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) actualmente gobernando la capital mexicana y constituyéndose desde ahí en una fuerza política importante para ganar las elecciones presidenciales del 2006. Todos los implicados en los videos pertenecen a partidos de oposición al actual gobernante Partido Acción Nacional (PAN).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
México
televisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46114
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fbb4a5ccadd72713d48c74f15d06b063 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46114 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visibleOrozco Gómez, GuillermoPeriodismoComunicaciónMéxicotelevisiónDurante marzo de 2004, los televidentes mexicanos vimos con asombro en nuestras pantallas imágenes de algunos personajes de la política sorprendidos “in fraganti”en diversos actos de corrupción. Un primer video hizo evidente un intercambio verbal entre un representante empresarial y el joven presidente del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el que éste último acepta un soborno por tramitar un permiso de construcción en una zona de reserva natural en el sur de México. Otros tres videos pusieron en evidencia actos de corrupción entre individuos no identificados y políticos del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) actualmente gobernando la capital mexicana y constituyéndose desde ahí en una fuerza política importante para ganar las elecciones presidenciales del 2006. Todos los implicados en los videos pertenecen a partidos de oposición al actual gobernante Partido Acción Nacional (PAN).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf216-224http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:19.059SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible |
title |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible |
spellingShingle |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible Orozco Gómez, Guillermo Periodismo Comunicación México televisión |
title_short |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible |
title_full |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible |
title_fullStr |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible |
title_full_unstemmed |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible |
title_sort |
La televisión en México: indicios para reconstruir su itinerario no visible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orozco Gómez, Guillermo |
author |
Orozco Gómez, Guillermo |
author_facet |
Orozco Gómez, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación México televisión |
topic |
Periodismo Comunicación México televisión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante marzo de 2004, los televidentes mexicanos vimos con asombro en nuestras pantallas imágenes de algunos personajes de la política sorprendidos “in fraganti”en diversos actos de corrupción. Un primer video hizo evidente un intercambio verbal entre un representante empresarial y el joven presidente del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el que éste último acepta un soborno por tramitar un permiso de construcción en una zona de reserva natural en el sur de México. Otros tres videos pusieron en evidencia actos de corrupción entre individuos no identificados y políticos del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) actualmente gobernando la capital mexicana y constituyéndose desde ahí en una fuerza política importante para ganar las elecciones presidenciales del 2006. Todos los implicados en los videos pertenecen a partidos de oposición al actual gobernante Partido Acción Nacional (PAN). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Durante marzo de 2004, los televidentes mexicanos vimos con asombro en nuestras pantallas imágenes de algunos personajes de la política sorprendidos “in fraganti”en diversos actos de corrupción. Un primer video hizo evidente un intercambio verbal entre un representante empresarial y el joven presidente del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el que éste último acepta un soborno por tramitar un permiso de construcción en una zona de reserva natural en el sur de México. Otros tres videos pusieron en evidencia actos de corrupción entre individuos no identificados y políticos del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) actualmente gobernando la capital mexicana y constituyéndose desde ahí en una fuerza política importante para ganar las elecciones presidenciales del 2006. Todos los implicados en los videos pertenecen a partidos de oposición al actual gobernante Partido Acción Nacional (PAN). |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46114 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 216-224 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260205691207680 |
score |
13.13397 |