Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores
- Autores
- Hijós, Nemesia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El running es una de las prácticas atléticas globales con más crecimiento en los últimos años. Es un deporte individual, simple, que no requiere de muchos recursos ni formación para practicarse, tiene impactos positivos inmediatos en la salud y genera cada vez más adhesión. Aun siendo principiante o veterano, uno puede participar de las competencias, porque prácticamente no hay parámetros de exclusión posibles. Esta tendencia se transforma en una instancia de rédito económico plausible de ser aprovechada y exponenciada por las industrias. Nike es una de esas grandes marcas deportivas que compite en el mercado por instalarse como referente en la indumentaria y el calzado adecuado para los corredores. Teniendo en cuenta este contexto, la presente ponencia es una aproximación al trabajo de campo iniciado en un grupo de corredores coordinado por los pacer y coaches del Nike+ Run Club de Buenos Aires. Siguiendo la lógica mercantil globalizada, esta marca desarrolló planes de entrenamiento para diferentes distancias y sesiones diarias de funcional training totalmente gratuitos, con el objetivo de formar corredores urbanos en las principales ciudades del mundo, buscando universalizar la marca y fidelizar a los runners.
Mesa 46: Homo Ludens. Sociabilidad, deporte y tiempo libre en las sociedades contemporáneas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
running
sesiones de entrenamiento
superación
consumo
fidelización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76890
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fba01d35f33004a4b44c69e4f6d4a2be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76890 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidoresHijós, NemesiaSociologíarunningsesiones de entrenamientosuperaciónconsumofidelizaciónEl running es una de las prácticas atléticas globales con más crecimiento en los últimos años. Es un deporte individual, simple, que no requiere de muchos recursos ni formación para practicarse, tiene impactos positivos inmediatos en la salud y genera cada vez más adhesión. Aun siendo principiante o veterano, uno puede participar de las competencias, porque prácticamente no hay parámetros de exclusión posibles. Esta tendencia se transforma en una instancia de rédito económico plausible de ser aprovechada y exponenciada por las industrias. Nike es una de esas grandes marcas deportivas que compite en el mercado por instalarse como referente en la indumentaria y el calzado adecuado para los corredores. Teniendo en cuenta este contexto, la presente ponencia es una aproximación al trabajo de campo iniciado en un grupo de corredores coordinado por los <i>pacer</i> y <i>coaches</i> del <i>Nike+ Run Club</i> de Buenos Aires. Siguiendo la lógica mercantil globalizada, esta marca desarrolló planes de entrenamiento para diferentes distancias y sesiones diarias de <i>funcional training</i> totalmente gratuitos, con el objetivo de formar corredores urbanos en las principales ciudades del mundo, buscando universalizar la marca y fidelizar a los runners.Mesa 46: Homo Ludens. Sociabilidad, deporte y tiempo libre en las sociedades contemporáneasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76890spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa46Hijos.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:16:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:16:22.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores |
title |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores |
spellingShingle |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores Hijós, Nemesia Sociología running sesiones de entrenamiento superación consumo fidelización |
title_short |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores |
title_full |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores |
title_fullStr |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores |
title_full_unstemmed |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores |
title_sort |
Vení a correr con nosotros: un análisis etnográfico sobre la transformación de runners en posibles consumidores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hijós, Nemesia |
author |
Hijós, Nemesia |
author_facet |
Hijós, Nemesia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología running sesiones de entrenamiento superación consumo fidelización |
topic |
Sociología running sesiones de entrenamiento superación consumo fidelización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El running es una de las prácticas atléticas globales con más crecimiento en los últimos años. Es un deporte individual, simple, que no requiere de muchos recursos ni formación para practicarse, tiene impactos positivos inmediatos en la salud y genera cada vez más adhesión. Aun siendo principiante o veterano, uno puede participar de las competencias, porque prácticamente no hay parámetros de exclusión posibles. Esta tendencia se transforma en una instancia de rédito económico plausible de ser aprovechada y exponenciada por las industrias. Nike es una de esas grandes marcas deportivas que compite en el mercado por instalarse como referente en la indumentaria y el calzado adecuado para los corredores. Teniendo en cuenta este contexto, la presente ponencia es una aproximación al trabajo de campo iniciado en un grupo de corredores coordinado por los <i>pacer</i> y <i>coaches</i> del <i>Nike+ Run Club</i> de Buenos Aires. Siguiendo la lógica mercantil globalizada, esta marca desarrolló planes de entrenamiento para diferentes distancias y sesiones diarias de <i>funcional training</i> totalmente gratuitos, con el objetivo de formar corredores urbanos en las principales ciudades del mundo, buscando universalizar la marca y fidelizar a los runners. Mesa 46: Homo Ludens. Sociabilidad, deporte y tiempo libre en las sociedades contemporáneas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El running es una de las prácticas atléticas globales con más crecimiento en los últimos años. Es un deporte individual, simple, que no requiere de muchos recursos ni formación para practicarse, tiene impactos positivos inmediatos en la salud y genera cada vez más adhesión. Aun siendo principiante o veterano, uno puede participar de las competencias, porque prácticamente no hay parámetros de exclusión posibles. Esta tendencia se transforma en una instancia de rédito económico plausible de ser aprovechada y exponenciada por las industrias. Nike es una de esas grandes marcas deportivas que compite en el mercado por instalarse como referente en la indumentaria y el calzado adecuado para los corredores. Teniendo en cuenta este contexto, la presente ponencia es una aproximación al trabajo de campo iniciado en un grupo de corredores coordinado por los <i>pacer</i> y <i>coaches</i> del <i>Nike+ Run Club</i> de Buenos Aires. Siguiendo la lógica mercantil globalizada, esta marca desarrolló planes de entrenamiento para diferentes distancias y sesiones diarias de <i>funcional training</i> totalmente gratuitos, con el objetivo de formar corredores urbanos en las principales ciudades del mundo, buscando universalizar la marca y fidelizar a los runners. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76890 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa46Hijos.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904123486240768 |
score |
12.993085 |