"Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas

Autores
Hijós, María Nemesia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué hay cada vez más gente que corre? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Qué lugar ocupa el running en sus vidas? ¿Cuánto se puede desafiar al cuerpo? ¿Cuál es el límite? ¿Es una locura pagar para correr? Desde hace unas décadas, el furor por correr aumenta año tras año a un ritmo exponencial. Saliendo de la pista de 400 metros donde se practican diferentes pruebas de atletismo, el running propone nuclear a personas de edades, géneros, profesiones y condiciones socioeconómicas diversas, invadir las calles de las ciudades a través de una variada oferta de carreras y hacer de los espacios públicos un escenario festivo y para todos. En mis observaciones de campo encuentro quienes aducen que su práctica se debe al afán por mantenerse en forma y quienes rinden pleitesía por sus virtudes como relajante mental. También se puede asociar su preferencia al crecimiento del individualismo en la actualidad: el hecho de sentirse bien, de conectarse con uno mismo, de superarse o de alcanzar un tipo de cuerpo. En este trabajo reflexionaré sobre mis registros de campo, desde un enfoque autoetnográfico y comparativo entre un grupo de corredores del Nike+ Run Club de Buenos Aires y del running team dirigido por el ex atleta argentino Luis Migueles, quienes entrenan diariamente con el objetivo de correr un maratón.
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
RUNNING
ENTRENAMIENTO
COACHING
GESTIÓN DE EMOCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155718

id CONICETDig_12b6f79d29861dce5959e6e721fc704a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistasHijós, María NemesiaRUNNINGENTRENAMIENTOCOACHINGGESTIÓN DE EMOCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué hay cada vez más gente que corre? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Qué lugar ocupa el running en sus vidas? ¿Cuánto se puede desafiar al cuerpo? ¿Cuál es el límite? ¿Es una locura pagar para correr? Desde hace unas décadas, el furor por correr aumenta año tras año a un ritmo exponencial. Saliendo de la pista de 400 metros donde se practican diferentes pruebas de atletismo, el running propone nuclear a personas de edades, géneros, profesiones y condiciones socioeconómicas diversas, invadir las calles de las ciudades a través de una variada oferta de carreras y hacer de los espacios públicos un escenario festivo y para todos. En mis observaciones de campo encuentro quienes aducen que su práctica se debe al afán por mantenerse en forma y quienes rinden pleitesía por sus virtudes como relajante mental. También se puede asociar su preferencia al crecimiento del individualismo en la actualidad: el hecho de sentirse bien, de conectarse con uno mismo, de superarse o de alcanzar un tipo de cuerpo. En este trabajo reflexionaré sobre mis registros de campo, desde un enfoque autoetnográfico y comparativo entre un grupo de corredores del Nike+ Run Club de Buenos Aires y del running team dirigido por el ex atleta argentino Luis Migueles, quienes entrenan diariamente con el objetivo de correr un maratón.Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155718Hijós, María Nemesia; "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Épocas; 6; 11-2018; 1-232469-245XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/si-llegaste-hasta-aca-es-porque-vos-podes-una-etnografia-sobre-coaching-y-gestion-de-emociones-para-maratonistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:17.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
title "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
spellingShingle "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
Hijós, María Nemesia
RUNNING
ENTRENAMIENTO
COACHING
GESTIÓN DE EMOCIONES
title_short "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
title_full "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
title_fullStr "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
title_full_unstemmed "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
title_sort "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas
dc.creator.none.fl_str_mv Hijós, María Nemesia
author Hijós, María Nemesia
author_facet Hijós, María Nemesia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RUNNING
ENTRENAMIENTO
COACHING
GESTIÓN DE EMOCIONES
topic RUNNING
ENTRENAMIENTO
COACHING
GESTIÓN DE EMOCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué hay cada vez más gente que corre? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Qué lugar ocupa el running en sus vidas? ¿Cuánto se puede desafiar al cuerpo? ¿Cuál es el límite? ¿Es una locura pagar para correr? Desde hace unas décadas, el furor por correr aumenta año tras año a un ritmo exponencial. Saliendo de la pista de 400 metros donde se practican diferentes pruebas de atletismo, el running propone nuclear a personas de edades, géneros, profesiones y condiciones socioeconómicas diversas, invadir las calles de las ciudades a través de una variada oferta de carreras y hacer de los espacios públicos un escenario festivo y para todos. En mis observaciones de campo encuentro quienes aducen que su práctica se debe al afán por mantenerse en forma y quienes rinden pleitesía por sus virtudes como relajante mental. También se puede asociar su preferencia al crecimiento del individualismo en la actualidad: el hecho de sentirse bien, de conectarse con uno mismo, de superarse o de alcanzar un tipo de cuerpo. En este trabajo reflexionaré sobre mis registros de campo, desde un enfoque autoetnográfico y comparativo entre un grupo de corredores del Nike+ Run Club de Buenos Aires y del running team dirigido por el ex atleta argentino Luis Migueles, quienes entrenan diariamente con el objetivo de correr un maratón.
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description ¿Por qué hay cada vez más gente que corre? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Qué lugar ocupa el running en sus vidas? ¿Cuánto se puede desafiar al cuerpo? ¿Cuál es el límite? ¿Es una locura pagar para correr? Desde hace unas décadas, el furor por correr aumenta año tras año a un ritmo exponencial. Saliendo de la pista de 400 metros donde se practican diferentes pruebas de atletismo, el running propone nuclear a personas de edades, géneros, profesiones y condiciones socioeconómicas diversas, invadir las calles de las ciudades a través de una variada oferta de carreras y hacer de los espacios públicos un escenario festivo y para todos. En mis observaciones de campo encuentro quienes aducen que su práctica se debe al afán por mantenerse en forma y quienes rinden pleitesía por sus virtudes como relajante mental. También se puede asociar su preferencia al crecimiento del individualismo en la actualidad: el hecho de sentirse bien, de conectarse con uno mismo, de superarse o de alcanzar un tipo de cuerpo. En este trabajo reflexionaré sobre mis registros de campo, desde un enfoque autoetnográfico y comparativo entre un grupo de corredores del Nike+ Run Club de Buenos Aires y del running team dirigido por el ex atleta argentino Luis Migueles, quienes entrenan diariamente con el objetivo de correr un maratón.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155718
Hijós, María Nemesia; "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Épocas; 6; 11-2018; 1-23
2469-245X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155718
identifier_str_mv Hijós, María Nemesia; "Si llegaste hasta acá es porque vos podés": coaching y gestión de emociones para maratonistas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Épocas; 6; 11-2018; 1-23
2469-245X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/si-llegaste-hasta-aca-es-porque-vos-podes-una-etnografia-sobre-coaching-y-gestion-de-emociones-para-maratonistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083186362155008
score 13.22299