La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina
- Autores
- Saez, Virginia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta un estudio exploratorio que analiza la criminalización mediática en los discursos sobre episodios de violencia en las escuelas, en la prensa argentina durante el período 1993-2011. Dadas las características del objeto de indagación, el abordaje metodológico fue cualitativo y la información se analizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados observamos que la presentación de los episodios se limita a los estudiantes como responsables de las situaciones de violencia, se propone soluciones punitivas y se describe la institución escolar como incapaz de resolver los conflictos que allí se mencionan. Las estrategias comunicacionales utilizadas por la prensa coinciden en naturalizar el accionar de las fuerzas de seguridad. Concluimos que la criminalización mediática forma parte de una dinámica de estigmatización social. Por su originalidad, este estudio constituye un antecedente para futuras indagaciones sobre las representaciones mediáticas del espacio escolar.
This article presents an exploratory study that analyzes the criminalisation in discourses on the episodes of violence in schools in Argentina, in the period 1993-2011. Given the characteristics of the object of inquiry, the methodological approach was qualitative and the information is analyzed in the framework of socioeducational discourse analysis. Among the results, we observed that in the presentation of the episodes, the students are marked as responsible for situations of violence, punitive solutions are proposed and described the school as incapable of resolving the conflicts there are mentioned. The communication strategies used by the press agree to naturalize the actions of the security forces. We conclude that the media criminalization is part of a dynamic of social stigmatization. For its originality, this study constitutes a precedent for future inquiries on media representations of the school space.
Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
escuela
prensa
criminalización
estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75ea5a81c4d5faff48f339b6ce1830ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela ArgentinaMedia criminalization in the discourses about Argentine schoolSaez, Virginiaescuelaprensacriminalizaciónestudianteshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un estudio exploratorio que analiza la criminalización mediática en los discursos sobre episodios de violencia en las escuelas, en la prensa argentina durante el período 1993-2011. Dadas las características del objeto de indagación, el abordaje metodológico fue cualitativo y la información se analizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados observamos que la presentación de los episodios se limita a los estudiantes como responsables de las situaciones de violencia, se propone soluciones punitivas y se describe la institución escolar como incapaz de resolver los conflictos que allí se mencionan. Las estrategias comunicacionales utilizadas por la prensa coinciden en naturalizar el accionar de las fuerzas de seguridad. Concluimos que la criminalización mediática forma parte de una dinámica de estigmatización social. Por su originalidad, este estudio constituye un antecedente para futuras indagaciones sobre las representaciones mediáticas del espacio escolar.This article presents an exploratory study that analyzes the criminalisation in discourses on the episodes of violence in schools in Argentina, in the period 1993-2011. Given the characteristics of the object of inquiry, the methodological approach was qualitative and the information is analyzed in the framework of socioeducational discourse analysis. Among the results, we observed that in the presentation of the episodes, the students are marked as responsible for situations of violence, punitive solutions are proposed and described the school as incapable of resolving the conflicts there are mentioned. The communication strategies used by the press agree to naturalize the actions of the security forces. We conclude that the media criminalization is part of a dynamic of social stigmatization. For its originality, this study constitutes a precedent for future inquiries on media representations of the school space.Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124068Saez, Virginia; La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas; 18; 1; 5-2019; 1-130717-77980718-6924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1326info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:13.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina Media criminalization in the discourses about Argentine school |
title |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina |
spellingShingle |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina Saez, Virginia escuela prensa criminalización estudiantes |
title_short |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina |
title_full |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina |
title_fullStr |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina |
title_full_unstemmed |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina |
title_sort |
La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saez, Virginia |
author |
Saez, Virginia |
author_facet |
Saez, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escuela prensa criminalización estudiantes |
topic |
escuela prensa criminalización estudiantes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta un estudio exploratorio que analiza la criminalización mediática en los discursos sobre episodios de violencia en las escuelas, en la prensa argentina durante el período 1993-2011. Dadas las características del objeto de indagación, el abordaje metodológico fue cualitativo y la información se analizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados observamos que la presentación de los episodios se limita a los estudiantes como responsables de las situaciones de violencia, se propone soluciones punitivas y se describe la institución escolar como incapaz de resolver los conflictos que allí se mencionan. Las estrategias comunicacionales utilizadas por la prensa coinciden en naturalizar el accionar de las fuerzas de seguridad. Concluimos que la criminalización mediática forma parte de una dinámica de estigmatización social. Por su originalidad, este estudio constituye un antecedente para futuras indagaciones sobre las representaciones mediáticas del espacio escolar. This article presents an exploratory study that analyzes the criminalisation in discourses on the episodes of violence in schools in Argentina, in the period 1993-2011. Given the characteristics of the object of inquiry, the methodological approach was qualitative and the information is analyzed in the framework of socioeducational discourse analysis. Among the results, we observed that in the presentation of the episodes, the students are marked as responsible for situations of violence, punitive solutions are proposed and described the school as incapable of resolving the conflicts there are mentioned. The communication strategies used by the press agree to naturalize the actions of the security forces. We conclude that the media criminalization is part of a dynamic of social stigmatization. For its originality, this study constitutes a precedent for future inquiries on media representations of the school space. Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo presenta un estudio exploratorio que analiza la criminalización mediática en los discursos sobre episodios de violencia en las escuelas, en la prensa argentina durante el período 1993-2011. Dadas las características del objeto de indagación, el abordaje metodológico fue cualitativo y la información se analizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados observamos que la presentación de los episodios se limita a los estudiantes como responsables de las situaciones de violencia, se propone soluciones punitivas y se describe la institución escolar como incapaz de resolver los conflictos que allí se mencionan. Las estrategias comunicacionales utilizadas por la prensa coinciden en naturalizar el accionar de las fuerzas de seguridad. Concluimos que la criminalización mediática forma parte de una dinámica de estigmatización social. Por su originalidad, este estudio constituye un antecedente para futuras indagaciones sobre las representaciones mediáticas del espacio escolar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124068 Saez, Virginia; La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas; 18; 1; 5-2019; 1-13 0717-7798 0718-6924 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124068 |
identifier_str_mv |
Saez, Virginia; La criminalización mediática en los discursos sobre la escuela Argentina; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas; 18; 1; 5-2019; 1-13 0717-7798 0718-6924 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1326 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1326 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269844208091136 |
score |
13.13397 |