Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA

Autores
Contreras, Víctor Hugo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pons, Claudia
Descripción
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración del desarrollo que se especifica por deficiencias cualitativas en la comunicación y en la interacción social, comportamiento caracterizado por patrones repetitivos y estereotipados. Estadísticas publicadas por el Centers for Disease Control and Prevention, estiman que 1 de cada 68 niños nacidos a partir de 2002 son diagnosticados con trastorno del espectro autista, información que es alarmante y que con el pasar de los años más personas son diagnosticadas con este tipo de trastorno. Por lo tanto es motivación suficiente para este trabajo el aportar desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) su integración para las actividades educativas y sociales entre otras. Los niños con este trastorno, como también otros niños que no lo padecen, presentan una afinidad por las TICs y su aplicación es de gran ayuda para fomentar, mediante actividades lúdicas, la inclusión del niño en el universo simbólico teniendo como punto principal el valor del juego enunciado por Jean Piaget en su Teoría Estructuralista. El objetivo de este trabajo es desarrollar prototipos, basados en el análisis de la problemática, haciendo uso de interfaces naturales de usuario para complementar actividades educativas, sociales y cognitivas en niños que padecen esta disfunción, e iniciar la etapa preliminar de evaluación de los mismos.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Trastorno del Espectro Autista
Aprendizaje
Accessibility systems and tools
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78642

id SEDICI_fb7c1678f02d58feb46540009f89184f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78642
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEAContreras, Víctor HugoCiencias InformáticasTrastorno del Espectro AutistaAprendizajeAccessibility systems and toolsEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración del desarrollo que se especifica por deficiencias cualitativas en la comunicación y en la interacción social, comportamiento caracterizado por patrones repetitivos y estereotipados. Estadísticas publicadas por el Centers for Disease Control and Prevention, estiman que 1 de cada 68 niños nacidos a partir de 2002 son diagnosticados con trastorno del espectro autista, información que es alarmante y que con el pasar de los años más personas son diagnosticadas con este tipo de trastorno. Por lo tanto es motivación suficiente para este trabajo el aportar desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) su integración para las actividades educativas y sociales entre otras. Los niños con este trastorno, como también otros niños que no lo padecen, presentan una afinidad por las TICs y su aplicación es de gran ayuda para fomentar, mediante actividades lúdicas, la inclusión del niño en el universo simbólico teniendo como punto principal el valor del juego enunciado por Jean Piaget en su Teoría Estructuralista. El objetivo de este trabajo es desarrollar prototipos, basados en el análisis de la problemática, haciendo uso de interfaces naturales de usuario para complementar actividades educativas, sociales y cognitivas en niños que padecen esta disfunción, e iniciar la etapa preliminar de evaluación de los mismos.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, Claudia2019-04-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78642spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:02.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
title Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
spellingShingle Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
Contreras, Víctor Hugo
Ciencias Informáticas
Trastorno del Espectro Autista
Aprendizaje
Accessibility systems and tools
title_short Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
title_full Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
title_fullStr Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
title_full_unstemmed Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
title_sort Interfaces gestuales: Herramienta innovadora para complementar el aprendizaje en niños con TEA
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Víctor Hugo
author Contreras, Víctor Hugo
author_facet Contreras, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pons, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Trastorno del Espectro Autista
Aprendizaje
Accessibility systems and tools
topic Ciencias Informáticas
Trastorno del Espectro Autista
Aprendizaje
Accessibility systems and tools
dc.description.none.fl_txt_mv El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración del desarrollo que se especifica por deficiencias cualitativas en la comunicación y en la interacción social, comportamiento caracterizado por patrones repetitivos y estereotipados. Estadísticas publicadas por el Centers for Disease Control and Prevention, estiman que 1 de cada 68 niños nacidos a partir de 2002 son diagnosticados con trastorno del espectro autista, información que es alarmante y que con el pasar de los años más personas son diagnosticadas con este tipo de trastorno. Por lo tanto es motivación suficiente para este trabajo el aportar desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) su integración para las actividades educativas y sociales entre otras. Los niños con este trastorno, como también otros niños que no lo padecen, presentan una afinidad por las TICs y su aplicación es de gran ayuda para fomentar, mediante actividades lúdicas, la inclusión del niño en el universo simbólico teniendo como punto principal el valor del juego enunciado por Jean Piaget en su Teoría Estructuralista. El objetivo de este trabajo es desarrollar prototipos, basados en el análisis de la problemática, haciendo uso de interfaces naturales de usuario para complementar actividades educativas, sociales y cognitivas en niños que padecen esta disfunción, e iniciar la etapa preliminar de evaluación de los mismos.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración del desarrollo que se especifica por deficiencias cualitativas en la comunicación y en la interacción social, comportamiento caracterizado por patrones repetitivos y estereotipados. Estadísticas publicadas por el Centers for Disease Control and Prevention, estiman que 1 de cada 68 niños nacidos a partir de 2002 son diagnosticados con trastorno del espectro autista, información que es alarmante y que con el pasar de los años más personas son diagnosticadas con este tipo de trastorno. Por lo tanto es motivación suficiente para este trabajo el aportar desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) su integración para las actividades educativas y sociales entre otras. Los niños con este trastorno, como también otros niños que no lo padecen, presentan una afinidad por las TICs y su aplicación es de gran ayuda para fomentar, mediante actividades lúdicas, la inclusión del niño en el universo simbólico teniendo como punto principal el valor del juego enunciado por Jean Piaget en su Teoría Estructuralista. El objetivo de este trabajo es desarrollar prototipos, basados en el análisis de la problemática, haciendo uso de interfaces naturales de usuario para complementar actividades educativas, sociales y cognitivas en niños que padecen esta disfunción, e iniciar la etapa preliminar de evaluación de los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78642
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783142378078208
score 12.982451