Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA
- Autores
- Guzman, Guido Benjamin; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Quiroz, Nicolas Hugo; Serafini, Matías; Pallia, Roberto; Risk, Marcelo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de dispositivos digitales para tratar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) tiene buena aceptación, pero hasta el momento no se han registrado investigaciones en Argentina que analicen empíricamente su aporte en cuanto a los comportamientos comunicativos. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la implicación de los dispositivos digitales por lo que respecta a dos parámetros conductuales: la postura y el foco atencional de niños con TEA. Para llevarlo a cabo se analizaron 211 sesiones (vídeos) de 11 niños (edad, Media = 6.45 años, DE = 1.30) durante la utilización de la aplicación AppTEA y dispositivos tradicionales en interacciones con profesionales, en el contexto de unas actividades terapéuticas. Como resultado se encontró que en las sesiones, los niveles y las tendencias de postura y el foco atencional fueron similares, independientemente de los dispositivos empleados. Por lo tanto, si bien las tecnologías y los softwares específicos pueden complementar y apoyar los objetivos terapéuticos, no pueden sustituir el cuidado humano y el apoyo social y terapéutico para los niños.
Introduction: There are many well-established digital tools for the treatment of people with Autism Spectrum Disorder (ASD), but so far there no investigations in Argentina that have empirically analyzed how these tools contribute to communicative behaviors. Objectives: The objective was to evaluate the implications of digital devices for two behavioral parameters, the posture and attentional focus of children with ASD. Methods: 211 sessions with 11 children (Age, M= 6.45 years, SD = 1.30) were analyzed. The sessions consisted of the use of the AppTEA application and traditional devices in interactions with professionals, in the context of therapeutic activities. Results: It was found that in the sessions with and without the tablet, the levels and trends of posture and attention focus were similar, regardless of the devices used. Conclusion: Although specific technologies and software can complement and support therapeutic objectives, they cannot replace human care and the social and therapeutic support to children.
Fil: Guzman, Guido Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Quiroz, Nicolas Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; Argentina
Fil: Serafini, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pallia, Roberto. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Risk, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; Argentina - Materia
-
Trastorno del Espectro Autista
AppTEA
Atencion
Postura
Tecnologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216864
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c04b7357afa16d22b66e4e8558402cec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216864 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEAUse of a customized app to assess communication in children with ASD: AppTEAGuzman, Guido BenjaminGago Galvagno, Lucas GustavoQuiroz, Nicolas HugoSerafini, MatíasPallia, RobertoRisk, MarceloTrastorno del Espectro AutistaAppTEAAtencionPosturaTecnologiahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El uso de dispositivos digitales para tratar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) tiene buena aceptación, pero hasta el momento no se han registrado investigaciones en Argentina que analicen empíricamente su aporte en cuanto a los comportamientos comunicativos. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la implicación de los dispositivos digitales por lo que respecta a dos parámetros conductuales: la postura y el foco atencional de niños con TEA. Para llevarlo a cabo se analizaron 211 sesiones (vídeos) de 11 niños (edad, Media = 6.45 años, DE = 1.30) durante la utilización de la aplicación AppTEA y dispositivos tradicionales en interacciones con profesionales, en el contexto de unas actividades terapéuticas. Como resultado se encontró que en las sesiones, los niveles y las tendencias de postura y el foco atencional fueron similares, independientemente de los dispositivos empleados. Por lo tanto, si bien las tecnologías y los softwares específicos pueden complementar y apoyar los objetivos terapéuticos, no pueden sustituir el cuidado humano y el apoyo social y terapéutico para los niños.Introduction: There are many well-established digital tools for the treatment of people with Autism Spectrum Disorder (ASD), but so far there no investigations in Argentina that have empirically analyzed how these tools contribute to communicative behaviors. Objectives: The objective was to evaluate the implications of digital devices for two behavioral parameters, the posture and attentional focus of children with ASD. Methods: 211 sessions with 11 children (Age, M= 6.45 years, SD = 1.30) were analyzed. The sessions consisted of the use of the AppTEA application and traditional devices in interactions with professionals, in the context of therapeutic activities. Results: It was found that in the sessions with and without the tablet, the levels and trends of posture and attention focus were similar, regardless of the devices used. Conclusion: Although specific technologies and software can complement and support therapeutic objectives, they cannot replace human care and the social and therapeutic support to children.Fil: Guzman, Guido Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Quiroz, Nicolas Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; ArgentinaFil: Serafini, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pallia, Roberto. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Risk, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; ArgentinaUniversitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216864Guzman, Guido Benjamin; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Quiroz, Nicolas Hugo; Serafini, Matías; Pallia, Roberto; et al.; Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA; Universitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna; Aloma; 40; 1; 5-2022; 56-641138-31942339-9694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaaloma.net/index.php/aloma/article/view/525info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51698/aloma.2022.40.1.55-64info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8554715info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:33.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA Use of a customized app to assess communication in children with ASD: AppTEA |
title |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA |
spellingShingle |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA Guzman, Guido Benjamin Trastorno del Espectro Autista AppTEA Atencion Postura Tecnologia |
title_short |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA |
title_full |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA |
title_fullStr |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA |
title_full_unstemmed |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA |
title_sort |
Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzman, Guido Benjamin Gago Galvagno, Lucas Gustavo Quiroz, Nicolas Hugo Serafini, Matías Pallia, Roberto Risk, Marcelo |
author |
Guzman, Guido Benjamin |
author_facet |
Guzman, Guido Benjamin Gago Galvagno, Lucas Gustavo Quiroz, Nicolas Hugo Serafini, Matías Pallia, Roberto Risk, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Quiroz, Nicolas Hugo Serafini, Matías Pallia, Roberto Risk, Marcelo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastorno del Espectro Autista AppTEA Atencion Postura Tecnologia |
topic |
Trastorno del Espectro Autista AppTEA Atencion Postura Tecnologia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de dispositivos digitales para tratar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) tiene buena aceptación, pero hasta el momento no se han registrado investigaciones en Argentina que analicen empíricamente su aporte en cuanto a los comportamientos comunicativos. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la implicación de los dispositivos digitales por lo que respecta a dos parámetros conductuales: la postura y el foco atencional de niños con TEA. Para llevarlo a cabo se analizaron 211 sesiones (vídeos) de 11 niños (edad, Media = 6.45 años, DE = 1.30) durante la utilización de la aplicación AppTEA y dispositivos tradicionales en interacciones con profesionales, en el contexto de unas actividades terapéuticas. Como resultado se encontró que en las sesiones, los niveles y las tendencias de postura y el foco atencional fueron similares, independientemente de los dispositivos empleados. Por lo tanto, si bien las tecnologías y los softwares específicos pueden complementar y apoyar los objetivos terapéuticos, no pueden sustituir el cuidado humano y el apoyo social y terapéutico para los niños. Introduction: There are many well-established digital tools for the treatment of people with Autism Spectrum Disorder (ASD), but so far there no investigations in Argentina that have empirically analyzed how these tools contribute to communicative behaviors. Objectives: The objective was to evaluate the implications of digital devices for two behavioral parameters, the posture and attentional focus of children with ASD. Methods: 211 sessions with 11 children (Age, M= 6.45 years, SD = 1.30) were analyzed. The sessions consisted of the use of the AppTEA application and traditional devices in interactions with professionals, in the context of therapeutic activities. Results: It was found that in the sessions with and without the tablet, the levels and trends of posture and attention focus were similar, regardless of the devices used. Conclusion: Although specific technologies and software can complement and support therapeutic objectives, they cannot replace human care and the social and therapeutic support to children. Fil: Guzman, Guido Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; Argentina Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Quiroz, Nicolas Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; Argentina Fil: Serafini, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Pallia, Roberto. Hospital Italiano; Argentina Fil: Risk, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica. - Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional E Ingenieria Biomedica.; Argentina |
description |
El uso de dispositivos digitales para tratar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) tiene buena aceptación, pero hasta el momento no se han registrado investigaciones en Argentina que analicen empíricamente su aporte en cuanto a los comportamientos comunicativos. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la implicación de los dispositivos digitales por lo que respecta a dos parámetros conductuales: la postura y el foco atencional de niños con TEA. Para llevarlo a cabo se analizaron 211 sesiones (vídeos) de 11 niños (edad, Media = 6.45 años, DE = 1.30) durante la utilización de la aplicación AppTEA y dispositivos tradicionales en interacciones con profesionales, en el contexto de unas actividades terapéuticas. Como resultado se encontró que en las sesiones, los niveles y las tendencias de postura y el foco atencional fueron similares, independientemente de los dispositivos empleados. Por lo tanto, si bien las tecnologías y los softwares específicos pueden complementar y apoyar los objetivos terapéuticos, no pueden sustituir el cuidado humano y el apoyo social y terapéutico para los niños. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216864 Guzman, Guido Benjamin; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Quiroz, Nicolas Hugo; Serafini, Matías; Pallia, Roberto; et al.; Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA; Universitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna; Aloma; 40; 1; 5-2022; 56-64 1138-3194 2339-9694 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216864 |
identifier_str_mv |
Guzman, Guido Benjamin; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Quiroz, Nicolas Hugo; Serafini, Matías; Pallia, Roberto; et al.; Uso de una aplicación de tableta personalizada para evaluar la comunicación en niños con TEA: AppTEA; Universitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna; Aloma; 40; 1; 5-2022; 56-64 1138-3194 2339-9694 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaaloma.net/index.php/aloma/article/view/525 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51698/aloma.2022.40.1.55-64 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8554715 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Ramon Llull. Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083114626973696 |
score |
13.22299 |