Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles

Autores
Medina, Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seoane, Viviana Isabel
Descripción
Este trabajo se propone analizar las trayectorias educativas de un grupo de jóvenes entre 12 y 18 años de edad que formaron parte del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el año 2011 en la ciudad de Saladillo, provincia de Buenos Aires, que mostraban voluntad de ingresar, reingresar o permanecer en la escuela de nivel primario o secundario durante el ciclo lectivo de ese año. Desde el paradigma de la inclusión educativa se intentará observar en qué medida las prácticas docentes y la cultura institucional disputan algún destino para el grupo de jóvenes caracterizados como vulnerables, a través del seguimiento y registro de sus trayectorias escolares. Se analizará cómo es la experiencia que los jóvenes tienen con la escuela, relevando elementos que ayuden a comprender la relación de esas experiencias educativas con las trayectorias escolares de baja intensidad en los términos que señala Gabriel Kessler (2004).
Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
acceso a la educación
Adolescente
Saladillo (Buenos Aires, Argentina)
trayectorias educativas
Educación
prácticas inclusivas o excluyentes en las escuelas
cultura escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60240

id SEDICI_fb54b0b68a51df97b602a3fe8ff17ffd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60240
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posiblesMedina, NataliaCiencias de la Educaciónacceso a la educaciónAdolescenteSaladillo (Buenos Aires, Argentina)trayectorias educativasEducaciónprácticas inclusivas o excluyentes en las escuelascultura escolarEste trabajo se propone analizar las trayectorias educativas de un grupo de jóvenes entre 12 y 18 años de edad que formaron parte del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el año 2011 en la ciudad de Saladillo, provincia de Buenos Aires, que mostraban voluntad de ingresar, reingresar o permanecer en la escuela de nivel primario o secundario durante el ciclo lectivo de ese año. Desde el paradigma de la inclusión educativa se intentará observar en qué medida las prácticas docentes y la cultura institucional disputan algún destino para el grupo de jóvenes caracterizados como vulnerables, a través del seguimiento y registro de sus trayectorias escolares. Se analizará cómo es la experiencia que los jóvenes tienen con la escuela, relevando elementos que ayuden a comprender la relación de esas experiencias educativas con las trayectorias escolares de baja intensidad en los términos que señala Gabriel Kessler (2004).Especialista en Nuevas Infancias y JuventudesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSeoane, Viviana Isabel2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60240spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:43.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
title Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
spellingShingle Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
Medina, Natalia
Ciencias de la Educación
acceso a la educación
Adolescente
Saladillo (Buenos Aires, Argentina)
trayectorias educativas
Educación
prácticas inclusivas o excluyentes en las escuelas
cultura escolar
title_short Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
title_full Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
title_fullStr Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
title_full_unstemmed Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
title_sort Qué puede una escuela que recibe jóvenes con vulnerabilidades: entre políticas y pedagogías posibles
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Natalia
author Medina, Natalia
author_facet Medina, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seoane, Viviana Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
acceso a la educación
Adolescente
Saladillo (Buenos Aires, Argentina)
trayectorias educativas
Educación
prácticas inclusivas o excluyentes en las escuelas
cultura escolar
topic Ciencias de la Educación
acceso a la educación
Adolescente
Saladillo (Buenos Aires, Argentina)
trayectorias educativas
Educación
prácticas inclusivas o excluyentes en las escuelas
cultura escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar las trayectorias educativas de un grupo de jóvenes entre 12 y 18 años de edad que formaron parte del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el año 2011 en la ciudad de Saladillo, provincia de Buenos Aires, que mostraban voluntad de ingresar, reingresar o permanecer en la escuela de nivel primario o secundario durante el ciclo lectivo de ese año. Desde el paradigma de la inclusión educativa se intentará observar en qué medida las prácticas docentes y la cultura institucional disputan algún destino para el grupo de jóvenes caracterizados como vulnerables, a través del seguimiento y registro de sus trayectorias escolares. Se analizará cómo es la experiencia que los jóvenes tienen con la escuela, relevando elementos que ayuden a comprender la relación de esas experiencias educativas con las trayectorias escolares de baja intensidad en los términos que señala Gabriel Kessler (2004).
Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se propone analizar las trayectorias educativas de un grupo de jóvenes entre 12 y 18 años de edad que formaron parte del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el año 2011 en la ciudad de Saladillo, provincia de Buenos Aires, que mostraban voluntad de ingresar, reingresar o permanecer en la escuela de nivel primario o secundario durante el ciclo lectivo de ese año. Desde el paradigma de la inclusión educativa se intentará observar en qué medida las prácticas docentes y la cultura institucional disputan algún destino para el grupo de jóvenes caracterizados como vulnerables, a través del seguimiento y registro de sus trayectorias escolares. Se analizará cómo es la experiencia que los jóvenes tienen con la escuela, relevando elementos que ayuden a comprender la relación de esas experiencias educativas con las trayectorias escolares de baja intensidad en los términos que señala Gabriel Kessler (2004).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60240
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783028801568768
score 12.982451