Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad
- Autores
- Rizzo, Ludmila; López Tessore, Verónica; Man, Julieta; Oneglia, Malena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se desprende de un PID colectivo y en curso denominado “Políticas públicas, procesos socioétnicos y participación de colectivos sociosexuales y de mujeres en la ciudad de Rosario”, donde nos interesa analizar dichos procesos, como herramienta fundamental para la demanda, elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas vinculadas a la sexualidad, desde la perspectiva de la Antropología Feminista. Las líneas de trabajo son: - Analizar las formas de “hacer política” y los procesos organizativos de mujeres indígenas vinculados a las demandas específicas de visibilización de problemáticas de género en la comunidad; - Caracterizar los procesos de agenciamiento de identidades disidentes (trans y travesti), analizando la conformación del Archivo de la Memoria Travesti Trans de Santa Fe; -Estudiar los procesos de organización de las trabajadoras de la salud pública en relación a la implementación de la ESI y la IVE, analizando el espacio de la cátedra del Aborto; -Mapear los procesos de implementación de la Ley de ESI en diferentes niveles del sistema Educativo de la Provincia de Santa Fe y en algunas cátedras universitarias; -Analizar la narrativa político-discursiva de agentes sociales pertenecientes a organizaciones de mujeres judías, relacionada a derechos sexuales y (no) reproductivos, a partir de sus intervenciones en torno a la ley IVE tanto en el Congreso de la Nación, como en el espacio público y medios digitales. En relación a estos ejes, buscamos reflexionar sobre los modos en que los colectivos sociosexuales y de mujeres irrumpen en la escena público-política a partir de prácticas sociales, procesos organizativos y de participación, a través de los intersticios estatales de distintos niveles jurisdiccionales, interpelando, negociando e incidiendo en las distintas políticas públicas vinculadas a la regulación de la sexualidad de las poblaciones.
GT 22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Participación
Mujeres y colectivos sociosexuales
Antropología feminista
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132730
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa8c598313386a999ff8086f854969e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132730 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidadRizzo, LudmilaLópez Tessore, VerónicaMan, JulietaOneglia, MalenaAntropologíaParticipaciónMujeres y colectivos sociosexualesAntropología feministaPolíticas públicasEste trabajo se desprende de un PID colectivo y en curso denominado “Políticas públicas, procesos socioétnicos y participación de colectivos sociosexuales y de mujeres en la ciudad de Rosario”, donde nos interesa analizar dichos procesos, como herramienta fundamental para la demanda, elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas vinculadas a la sexualidad, desde la perspectiva de la Antropología Feminista. Las líneas de trabajo son: - Analizar las formas de “hacer política” y los procesos organizativos de mujeres indígenas vinculados a las demandas específicas de visibilización de problemáticas de género en la comunidad; - Caracterizar los procesos de agenciamiento de identidades disidentes (trans y travesti), analizando la conformación del Archivo de la Memoria Travesti Trans de Santa Fe; -Estudiar los procesos de organización de las trabajadoras de la salud pública en relación a la implementación de la ESI y la IVE, analizando el espacio de la cátedra del Aborto; -Mapear los procesos de implementación de la Ley de ESI en diferentes niveles del sistema Educativo de la Provincia de Santa Fe y en algunas cátedras universitarias; -Analizar la narrativa político-discursiva de agentes sociales pertenecientes a organizaciones de mujeres judías, relacionada a derechos sexuales y (no) reproductivos, a partir de sus intervenciones en torno a la ley IVE tanto en el Congreso de la Nación, como en el espacio público y medios digitales. En relación a estos ejes, buscamos reflexionar sobre los modos en que los colectivos sociosexuales y de mujeres irrumpen en la escena público-política a partir de prácticas sociales, procesos organizativos y de participación, a través de los intersticios estatales de distintos niveles jurisdiccionales, interpelando, negociando e incidiendo en las distintas políticas públicas vinculadas a la regulación de la sexualidad de las poblaciones.GT 22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad |
title |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad |
spellingShingle |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad Rizzo, Ludmila Antropología Participación Mujeres y colectivos sociosexuales Antropología feminista Políticas públicas |
title_short |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad |
title_full |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad |
title_fullStr |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad |
title_full_unstemmed |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad |
title_sort |
Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, Ludmila López Tessore, Verónica Man, Julieta Oneglia, Malena |
author |
Rizzo, Ludmila |
author_facet |
Rizzo, Ludmila López Tessore, Verónica Man, Julieta Oneglia, Malena |
author_role |
author |
author2 |
López Tessore, Verónica Man, Julieta Oneglia, Malena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Participación Mujeres y colectivos sociosexuales Antropología feminista Políticas públicas |
topic |
Antropología Participación Mujeres y colectivos sociosexuales Antropología feminista Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se desprende de un PID colectivo y en curso denominado “Políticas públicas, procesos socioétnicos y participación de colectivos sociosexuales y de mujeres en la ciudad de Rosario”, donde nos interesa analizar dichos procesos, como herramienta fundamental para la demanda, elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas vinculadas a la sexualidad, desde la perspectiva de la Antropología Feminista. Las líneas de trabajo son: - Analizar las formas de “hacer política” y los procesos organizativos de mujeres indígenas vinculados a las demandas específicas de visibilización de problemáticas de género en la comunidad; - Caracterizar los procesos de agenciamiento de identidades disidentes (trans y travesti), analizando la conformación del Archivo de la Memoria Travesti Trans de Santa Fe; -Estudiar los procesos de organización de las trabajadoras de la salud pública en relación a la implementación de la ESI y la IVE, analizando el espacio de la cátedra del Aborto; -Mapear los procesos de implementación de la Ley de ESI en diferentes niveles del sistema Educativo de la Provincia de Santa Fe y en algunas cátedras universitarias; -Analizar la narrativa político-discursiva de agentes sociales pertenecientes a organizaciones de mujeres judías, relacionada a derechos sexuales y (no) reproductivos, a partir de sus intervenciones en torno a la ley IVE tanto en el Congreso de la Nación, como en el espacio público y medios digitales. En relación a estos ejes, buscamos reflexionar sobre los modos en que los colectivos sociosexuales y de mujeres irrumpen en la escena público-política a partir de prácticas sociales, procesos organizativos y de participación, a través de los intersticios estatales de distintos niveles jurisdiccionales, interpelando, negociando e incidiendo en las distintas políticas públicas vinculadas a la regulación de la sexualidad de las poblaciones. GT 22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Este trabajo se desprende de un PID colectivo y en curso denominado “Políticas públicas, procesos socioétnicos y participación de colectivos sociosexuales y de mujeres en la ciudad de Rosario”, donde nos interesa analizar dichos procesos, como herramienta fundamental para la demanda, elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas vinculadas a la sexualidad, desde la perspectiva de la Antropología Feminista. Las líneas de trabajo son: - Analizar las formas de “hacer política” y los procesos organizativos de mujeres indígenas vinculados a las demandas específicas de visibilización de problemáticas de género en la comunidad; - Caracterizar los procesos de agenciamiento de identidades disidentes (trans y travesti), analizando la conformación del Archivo de la Memoria Travesti Trans de Santa Fe; -Estudiar los procesos de organización de las trabajadoras de la salud pública en relación a la implementación de la ESI y la IVE, analizando el espacio de la cátedra del Aborto; -Mapear los procesos de implementación de la Ley de ESI en diferentes niveles del sistema Educativo de la Provincia de Santa Fe y en algunas cátedras universitarias; -Analizar la narrativa político-discursiva de agentes sociales pertenecientes a organizaciones de mujeres judías, relacionada a derechos sexuales y (no) reproductivos, a partir de sus intervenciones en torno a la ley IVE tanto en el Congreso de la Nación, como en el espacio público y medios digitales. En relación a estos ejes, buscamos reflexionar sobre los modos en que los colectivos sociosexuales y de mujeres irrumpen en la escena público-política a partir de prácticas sociales, procesos organizativos y de participación, a través de los intersticios estatales de distintos niveles jurisdiccionales, interpelando, negociando e incidiendo en las distintas políticas públicas vinculadas a la regulación de la sexualidad de las poblaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132730 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616213724921856 |
score |
13.070432 |