Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino
- Autores
- Granados Barco, Adriana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pasquali, Laura
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos analizar las tensiones surgidas entre los movimientos sociosexuales y los gobiernos locales, en el marco de la formulación de políticas públicas de diversidad sexual, en la ciudad de Cali (Colombia) y la ciudad de Rosario (Argentina). A partir de referentes teóricos feministas y planteamientos conceptuales alrededor de las democracias, las ciudadanías, las políticas públicas y los movimientos sociales contemporáneos, analizamos la emergencia de movimientos sociosexuales que nacen como respuesta a las violencias que en ambos países afectan a quienes viven por fuera de la norma heterosexual. Ambos contextos cuentan con recorridos y trayectorias singulares en torno al activismo sociosexual y a la generación de espacios de diálogo y encuentro con el quehacer gubernamental local.
Fil: Fil: Granados Barco, Adriana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina - Materia
-
Movimientos sociosexuales
Feminismos contemporáneos
Inclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_27e31a6ea1f85c42cfe934804c861eae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22874 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentinoGranados Barco, AdrianaMovimientos sociosexualesFeminismos contemporáneosInclusión socialEn el presente trabajo nos proponemos analizar las tensiones surgidas entre los movimientos sociosexuales y los gobiernos locales, en el marco de la formulación de políticas públicas de diversidad sexual, en la ciudad de Cali (Colombia) y la ciudad de Rosario (Argentina). A partir de referentes teóricos feministas y planteamientos conceptuales alrededor de las democracias, las ciudadanías, las políticas públicas y los movimientos sociales contemporáneos, analizamos la emergencia de movimientos sociosexuales que nacen como respuesta a las violencias que en ambos países afectan a quienes viven por fuera de la norma heterosexual. Ambos contextos cuentan con recorridos y trayectorias singulares en torno al activismo sociosexual y a la generación de espacios de diálogo y encuentro con el quehacer gubernamental local.Fil: Fil: Granados Barco, Adriana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; ArgentinaPasquali, Laura2014-07-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22874spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22874instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:28.254RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino |
title |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino |
spellingShingle |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino Granados Barco, Adriana Movimientos sociosexuales Feminismos contemporáneos Inclusión social |
title_short |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino |
title_full |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino |
title_fullStr |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino |
title_full_unstemmed |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino |
title_sort |
Los movimientos sociosexuales y las agendas de inclusión social en Latinoamérica: los casos colombiano y argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granados Barco, Adriana |
author |
Granados Barco, Adriana |
author_facet |
Granados Barco, Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pasquali, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimientos sociosexuales Feminismos contemporáneos Inclusión social |
topic |
Movimientos sociosexuales Feminismos contemporáneos Inclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos analizar las tensiones surgidas entre los movimientos sociosexuales y los gobiernos locales, en el marco de la formulación de políticas públicas de diversidad sexual, en la ciudad de Cali (Colombia) y la ciudad de Rosario (Argentina). A partir de referentes teóricos feministas y planteamientos conceptuales alrededor de las democracias, las ciudadanías, las políticas públicas y los movimientos sociales contemporáneos, analizamos la emergencia de movimientos sociosexuales que nacen como respuesta a las violencias que en ambos países afectan a quienes viven por fuera de la norma heterosexual. Ambos contextos cuentan con recorridos y trayectorias singulares en torno al activismo sociosexual y a la generación de espacios de diálogo y encuentro con el quehacer gubernamental local. Fil: Fil: Granados Barco, Adriana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar las tensiones surgidas entre los movimientos sociosexuales y los gobiernos locales, en el marco de la formulación de políticas públicas de diversidad sexual, en la ciudad de Cali (Colombia) y la ciudad de Rosario (Argentina). A partir de referentes teóricos feministas y planteamientos conceptuales alrededor de las democracias, las ciudadanías, las políticas públicas y los movimientos sociales contemporáneos, analizamos la emergencia de movimientos sociosexuales que nacen como respuesta a las violencias que en ambos países afectan a quienes viven por fuera de la norma heterosexual. Ambos contextos cuentan con recorridos y trayectorias singulares en torno al activismo sociosexual y a la generación de espacios de diálogo y encuentro con el quehacer gubernamental local. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22874 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618785823129600 |
score |
13.070432 |