Avances: la tecnología y las personas ciegas
- Autores
- Dupleich, Julieta Laura; García, María Renata; García, Carla Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo relata los avances tecnológicos y el concepto de innovación social que irrumpe en nuestra cultura en relación con las personas ciegas. Utilizamos la etnografía, entrevistas, encuestas, y bibliografía como metodología para investigar en el marco del Proyecto: “La construcción del conocimiento espacial y su representación mental en personas ciegas y disminuidas visuales graves”; junto al Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas. Actividades y ámbitos de integración” se complementa en Docencia con el Taller Vertical de Comunicación I a III GVG de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Han sido varios los avances tecnológicos en relación a la discapacidad visual, que permiten garantizar su autonomía en la ciudad. La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades socioculturales y resolver los retos de la comunidad, generando vínculos entre los ciudadanos y modelos de colaboración solidaria. El Censo Nacional 2010 indica que el 12% de la población posee algún tipo de discapacidad. Este antecedente es relevante para las tecnologías y para la innovación social, donde a través de ellas podemos resolver desafíos y problemas sociales complejos donde se aportan herramientas tecnológicas y soluciones creativas a la sociedad para su mejora y transformación.
Área temática 2: Tecnología - Eje Enseñanza-Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
ciudad
Ciego
innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50984
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa7ade2c45077a0da2d943d8dc9a0853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50984 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances: la tecnología y las personas ciegasDupleich, Julieta LauraGarcía, María RenataGarcía, Carla BeatrizArquitecturaUrbanismociudadCiegoinnovaciónEl presente trabajo relata los avances tecnológicos y el concepto de innovación social que irrumpe en nuestra cultura en relación con las personas ciegas. Utilizamos la etnografía, entrevistas, encuestas, y bibliografía como metodología para investigar en el marco del Proyecto: “La construcción del conocimiento espacial y su representación mental en personas ciegas y disminuidas visuales graves”; junto al Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas. Actividades y ámbitos de integración” se complementa en Docencia con el Taller Vertical de Comunicación I a III GVG de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Han sido varios los avances tecnológicos en relación a la discapacidad visual, que permiten garantizar su autonomía en la ciudad. La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades socioculturales y resolver los retos de la comunidad, generando vínculos entre los ciudadanos y modelos de colaboración solidaria. El Censo Nacional 2010 indica que el 12% de la población posee algún tipo de discapacidad. Este antecedente es relevante para las tecnologías y para la innovación social, donde a través de ellas podemos resolver desafíos y problemas sociales complejos donde se aportan herramientas tecnológicas y soluciones creativas a la sociedad para su mejora y transformación.Área temática 2: Tecnología - Eje Enseñanza-InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2846/610info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:49.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances: la tecnología y las personas ciegas |
title |
Avances: la tecnología y las personas ciegas |
spellingShingle |
Avances: la tecnología y las personas ciegas Dupleich, Julieta Laura Arquitectura Urbanismo ciudad Ciego innovación |
title_short |
Avances: la tecnología y las personas ciegas |
title_full |
Avances: la tecnología y las personas ciegas |
title_fullStr |
Avances: la tecnología y las personas ciegas |
title_full_unstemmed |
Avances: la tecnología y las personas ciegas |
title_sort |
Avances: la tecnología y las personas ciegas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dupleich, Julieta Laura García, María Renata García, Carla Beatriz |
author |
Dupleich, Julieta Laura |
author_facet |
Dupleich, Julieta Laura García, María Renata García, Carla Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
García, María Renata García, Carla Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo ciudad Ciego innovación |
topic |
Arquitectura Urbanismo ciudad Ciego innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo relata los avances tecnológicos y el concepto de innovación social que irrumpe en nuestra cultura en relación con las personas ciegas. Utilizamos la etnografía, entrevistas, encuestas, y bibliografía como metodología para investigar en el marco del Proyecto: “La construcción del conocimiento espacial y su representación mental en personas ciegas y disminuidas visuales graves”; junto al Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas. Actividades y ámbitos de integración” se complementa en Docencia con el Taller Vertical de Comunicación I a III GVG de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Han sido varios los avances tecnológicos en relación a la discapacidad visual, que permiten garantizar su autonomía en la ciudad. La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades socioculturales y resolver los retos de la comunidad, generando vínculos entre los ciudadanos y modelos de colaboración solidaria. El Censo Nacional 2010 indica que el 12% de la población posee algún tipo de discapacidad. Este antecedente es relevante para las tecnologías y para la innovación social, donde a través de ellas podemos resolver desafíos y problemas sociales complejos donde se aportan herramientas tecnológicas y soluciones creativas a la sociedad para su mejora y transformación. Área temática 2: Tecnología - Eje Enseñanza-Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo relata los avances tecnológicos y el concepto de innovación social que irrumpe en nuestra cultura en relación con las personas ciegas. Utilizamos la etnografía, entrevistas, encuestas, y bibliografía como metodología para investigar en el marco del Proyecto: “La construcción del conocimiento espacial y su representación mental en personas ciegas y disminuidas visuales graves”; junto al Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas. Actividades y ámbitos de integración” se complementa en Docencia con el Taller Vertical de Comunicación I a III GVG de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Han sido varios los avances tecnológicos en relación a la discapacidad visual, que permiten garantizar su autonomía en la ciudad. La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades socioculturales y resolver los retos de la comunidad, generando vínculos entre los ciudadanos y modelos de colaboración solidaria. El Censo Nacional 2010 indica que el 12% de la población posee algún tipo de discapacidad. Este antecedente es relevante para las tecnologías y para la innovación social, donde a través de ellas podemos resolver desafíos y problemas sociales complejos donde se aportan herramientas tecnológicas y soluciones creativas a la sociedad para su mejora y transformación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50984 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2846/610 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260222840668161 |
score |
13.13397 |