Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?

Autores
Berdula, Lorena Irene
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es sabido que bajo los nuevos aportes de los feminismos y transfeminismo, que nos aportan las perspectivas de géneros y sexualidades la Educación Física patriarcal se ha visto interpelada.Este escrito compartirá una breve síntesis de la presentación de tesis de Maestría en Deportes, la cual lleva el título de esta ponencia, donde el aporte se ancla en desbinarizar la motricidad para garantizar el disfrute de la corporalidad, el aprendizaje motriz y el derecho a decidir desde la corporeidad.El fútbol es el deporte más popular a nivel nacional e internacional, que de la mano de patriarcado a impedido que las mujeres e identidades trangéneros, trnasexual y no binarias se priven no solo del goce de practicarlo, entrenar, competir sino también de aprenderlo a temprana edad y poder vivir de él.Es inevitable su práctica, aún más con la realización del último Mundial Femenino 2023 en que la Selección a recibido el apoyo explícito de AFA y de los medios de comunicación junto a las redes sociales. Es innegable que nuestras niñeces ya tienen modelos a seguir, desde una jugadora de la excelencia de Estefanía Banini a la conquista incansable de Mara Gomez.Lo expuesto en párrafos anteriores nos invita a pensar la legitimación de la enseñanza del fútbol en las escuelas y colegios del Estado garantizando su aprendizaje.Sin prejuicios ni jerarquía de poder. Simplemente Fútbol.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Fútbol femenino
Corporalidad
Escuela
interseccionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186028

id SEDICI_f9fefa8ad0fedca47c66a8e9e775568c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186028
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?Berdula, Lorena IreneEducación FísicaFútbol femeninoCorporalidadEscuelainterseccionalidadEs sabido que bajo los nuevos aportes de los feminismos y transfeminismo, que nos aportan las perspectivas de géneros y sexualidades la Educación Física patriarcal se ha visto interpelada.Este escrito compartirá una breve síntesis de la presentación de tesis de Maestría en Deportes, la cual lleva el título de esta ponencia, donde el aporte se ancla en desbinarizar la motricidad para garantizar el disfrute de la corporalidad, el aprendizaje motriz y el derecho a decidir desde la corporeidad.El fútbol es el deporte más popular a nivel nacional e internacional, que de la mano de patriarcado a impedido que las mujeres e identidades trangéneros, trnasexual y no binarias se priven no solo del goce de practicarlo, entrenar, competir sino también de aprenderlo a temprana edad y poder vivir de él.Es inevitable su práctica, aún más con la realización del último Mundial Femenino 2023 en que la Selección a recibido el apoyo explícito de AFA y de los medios de comunicación junto a las redes sociales. Es innegable que nuestras niñeces ya tienen modelos a seguir, desde una jugadora de la excelencia de Estefanía Banini a la conquista incansable de Mara Gomez.Lo expuesto en párrafos anteriores nos invita a pensar la legitimación de la enseñanza del fútbol en las escuelas y colegios del Estado garantizando su aprendizaje.Sin prejuicios ni jerarquía de poder. Simplemente Fútbol.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230804141609206004/@@display-file/file/Mesa 13-BERDULA, Fútbol Femnino en las escuelas. Por qué no-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:51.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
title Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
spellingShingle Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
Berdula, Lorena Irene
Educación Física
Fútbol femenino
Corporalidad
Escuela
interseccionalidad
title_short Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
title_full Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
title_fullStr Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
title_full_unstemmed Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
title_sort Educación Física: fútbol femenino en las escuelas : ¿Por qué no?
dc.creator.none.fl_str_mv Berdula, Lorena Irene
author Berdula, Lorena Irene
author_facet Berdula, Lorena Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Fútbol femenino
Corporalidad
Escuela
interseccionalidad
topic Educación Física
Fútbol femenino
Corporalidad
Escuela
interseccionalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Es sabido que bajo los nuevos aportes de los feminismos y transfeminismo, que nos aportan las perspectivas de géneros y sexualidades la Educación Física patriarcal se ha visto interpelada.Este escrito compartirá una breve síntesis de la presentación de tesis de Maestría en Deportes, la cual lleva el título de esta ponencia, donde el aporte se ancla en desbinarizar la motricidad para garantizar el disfrute de la corporalidad, el aprendizaje motriz y el derecho a decidir desde la corporeidad.El fútbol es el deporte más popular a nivel nacional e internacional, que de la mano de patriarcado a impedido que las mujeres e identidades trangéneros, trnasexual y no binarias se priven no solo del goce de practicarlo, entrenar, competir sino también de aprenderlo a temprana edad y poder vivir de él.Es inevitable su práctica, aún más con la realización del último Mundial Femenino 2023 en que la Selección a recibido el apoyo explícito de AFA y de los medios de comunicación junto a las redes sociales. Es innegable que nuestras niñeces ya tienen modelos a seguir, desde una jugadora de la excelencia de Estefanía Banini a la conquista incansable de Mara Gomez.Lo expuesto en párrafos anteriores nos invita a pensar la legitimación de la enseñanza del fútbol en las escuelas y colegios del Estado garantizando su aprendizaje.Sin prejuicios ni jerarquía de poder. Simplemente Fútbol.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es sabido que bajo los nuevos aportes de los feminismos y transfeminismo, que nos aportan las perspectivas de géneros y sexualidades la Educación Física patriarcal se ha visto interpelada.Este escrito compartirá una breve síntesis de la presentación de tesis de Maestría en Deportes, la cual lleva el título de esta ponencia, donde el aporte se ancla en desbinarizar la motricidad para garantizar el disfrute de la corporalidad, el aprendizaje motriz y el derecho a decidir desde la corporeidad.El fútbol es el deporte más popular a nivel nacional e internacional, que de la mano de patriarcado a impedido que las mujeres e identidades trangéneros, trnasexual y no binarias se priven no solo del goce de practicarlo, entrenar, competir sino también de aprenderlo a temprana edad y poder vivir de él.Es inevitable su práctica, aún más con la realización del último Mundial Femenino 2023 en que la Selección a recibido el apoyo explícito de AFA y de los medios de comunicación junto a las redes sociales. Es innegable que nuestras niñeces ya tienen modelos a seguir, desde una jugadora de la excelencia de Estefanía Banini a la conquista incansable de Mara Gomez.Lo expuesto en párrafos anteriores nos invita a pensar la legitimación de la enseñanza del fútbol en las escuelas y colegios del Estado garantizando su aprendizaje.Sin prejuicios ni jerarquía de poder. Simplemente Fútbol.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186028
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230804141609206004/@@display-file/file/Mesa 13-BERDULA, Fútbol Femnino en las escuelas. Por qué no-1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783813999394816
score 12.982451