Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo

Autores
Vargas, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo reflexiona la relación entre el Estado, el sistema de salud pública y las estrategias desarrolladas por la Organización Mamá Cultiva Argentina desde la perspectiva de la salud colectiva. Se sitúa el contexto neoliberal en el cual se desarrolla esta demanda y se propone el autocultivo como vertebrador de una nueva institucionalidad respecto a las políticas de salud. A partir de la experiencia realizada en el proyecto de investigación “Políticas Sociales, Trabajo Social y Constitución de las familias como sujetos políticos” analizaremos los procesos de construcción de la demanda y organización de familias; relacionándolos con la reciente aprobación de la Ley 27.350 de Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. La investigación mencionada tiene como objetivo general analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, Trabajo Social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos. En este sentido en este escrito nos abocamos a abordar esas relaciones en torno al problema del acceso al cannabis con fines medicinales. En una primera parte de este trabajo se realiza una caracterización de “Mamá Cultiva”, una de las organizaciones que en nuestro país se ha conformado para dar visibilidad a la temática, lograr incidir en el plano de la legislación y la formación en torno al cultivo y uso del cannabis con fines medicinales. Posteriormente se presentan algunos elementos iniciales que permiten contextualizar el surgimiento y procesamiento de la demanda que ésta y otras organizaciones vienen formulando y finalmente se plantean algunas primeras conclusiones.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 4: Neoliberalismo, cotidianeidad de las familias y procesos de subjetivación.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Organización Mamá Cultiva Argentina
Cannabis medicinal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93770

id SEDICI_f9972804c126e67dadda655f8c2d7fd3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93770
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivoVargas, FlorenciaTrabajo SocialOrganización Mamá Cultiva ArgentinaCannabis medicinalEl presente trabajo reflexiona la relación entre el Estado, el sistema de salud pública y las estrategias desarrolladas por la Organización Mamá Cultiva Argentina desde la perspectiva de la salud colectiva. Se sitúa el contexto neoliberal en el cual se desarrolla esta demanda y se propone el autocultivo como vertebrador de una nueva institucionalidad respecto a las políticas de salud. A partir de la experiencia realizada en el proyecto de investigación “Políticas Sociales, Trabajo Social y Constitución de las familias como sujetos políticos” analizaremos los procesos de construcción de la demanda y organización de familias; relacionándolos con la reciente aprobación de la Ley 27.350 de Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. La investigación mencionada tiene como objetivo general analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, Trabajo Social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos. En este sentido en este escrito nos abocamos a abordar esas relaciones en torno al problema del acceso al cannabis con fines medicinales. En una primera parte de este trabajo se realiza una caracterización de “Mamá Cultiva”, una de las organizaciones que en nuestro país se ha conformado para dar visibilidad a la temática, lograr incidir en el plano de la legislación y la formación en torno al cultivo y uso del cannabis con fines medicinales. Posteriormente se presentan algunos elementos iniciales que permiten contextualizar el surgimiento y procesamiento de la demanda que ésta y otras organizaciones vienen formulando y finalmente se plantean algunas primeras conclusiones.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 4: Neoliberalismo, cotidianeidad de las familias y procesos de subjetivación.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93770spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93770Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:21.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
title Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
spellingShingle Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
Vargas, Florencia
Trabajo Social
Organización Mamá Cultiva Argentina
Cannabis medicinal
title_short Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
title_full Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
title_fullStr Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
title_full_unstemmed Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
title_sort Cannabis medicinal, organización de familias a partir del autocultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Florencia
author Vargas, Florencia
author_facet Vargas, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Organización Mamá Cultiva Argentina
Cannabis medicinal
topic Trabajo Social
Organización Mamá Cultiva Argentina
Cannabis medicinal
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reflexiona la relación entre el Estado, el sistema de salud pública y las estrategias desarrolladas por la Organización Mamá Cultiva Argentina desde la perspectiva de la salud colectiva. Se sitúa el contexto neoliberal en el cual se desarrolla esta demanda y se propone el autocultivo como vertebrador de una nueva institucionalidad respecto a las políticas de salud. A partir de la experiencia realizada en el proyecto de investigación “Políticas Sociales, Trabajo Social y Constitución de las familias como sujetos políticos” analizaremos los procesos de construcción de la demanda y organización de familias; relacionándolos con la reciente aprobación de la Ley 27.350 de Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. La investigación mencionada tiene como objetivo general analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, Trabajo Social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos. En este sentido en este escrito nos abocamos a abordar esas relaciones en torno al problema del acceso al cannabis con fines medicinales. En una primera parte de este trabajo se realiza una caracterización de “Mamá Cultiva”, una de las organizaciones que en nuestro país se ha conformado para dar visibilidad a la temática, lograr incidir en el plano de la legislación y la formación en torno al cultivo y uso del cannabis con fines medicinales. Posteriormente se presentan algunos elementos iniciales que permiten contextualizar el surgimiento y procesamiento de la demanda que ésta y otras organizaciones vienen formulando y finalmente se plantean algunas primeras conclusiones.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 4: Neoliberalismo, cotidianeidad de las familias y procesos de subjetivación.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo reflexiona la relación entre el Estado, el sistema de salud pública y las estrategias desarrolladas por la Organización Mamá Cultiva Argentina desde la perspectiva de la salud colectiva. Se sitúa el contexto neoliberal en el cual se desarrolla esta demanda y se propone el autocultivo como vertebrador de una nueva institucionalidad respecto a las políticas de salud. A partir de la experiencia realizada en el proyecto de investigación “Políticas Sociales, Trabajo Social y Constitución de las familias como sujetos políticos” analizaremos los procesos de construcción de la demanda y organización de familias; relacionándolos con la reciente aprobación de la Ley 27.350 de Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. La investigación mencionada tiene como objetivo general analizar la relación entre situaciones de vulneración de derechos, políticas sociales, Trabajo Social y procesos de conformación de las familias como sujetos políticos. En este sentido en este escrito nos abocamos a abordar esas relaciones en torno al problema del acceso al cannabis con fines medicinales. En una primera parte de este trabajo se realiza una caracterización de “Mamá Cultiva”, una de las organizaciones que en nuestro país se ha conformado para dar visibilidad a la temática, lograr incidir en el plano de la legislación y la formación en torno al cultivo y uso del cannabis con fines medicinales. Posteriormente se presentan algunos elementos iniciales que permiten contextualizar el surgimiento y procesamiento de la demanda que ésta y otras organizaciones vienen formulando y finalmente se plantean algunas primeras conclusiones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93770
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783243069685760
score 12.928904