Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante

Autores
Almagro, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos autores, como Rita Segato, Zygmunt Bauman, Jacques Derrida entre otros, han analizado de qué manera los modos históricos de producción de subjetividad, en el contexto de capitalismo neoliberal globalizado, producen cierto impacto no solamente sobre las subjetividades sino también sobre los modos de enlace al otro. Múltiples situaciones que forman parte del entramado social que habitamos, y que advertimos, inclusive en el campo de la clínica, dan cuenta de los fracasos en relación al estatuto del semejante y la organización de la ética. Temática que nos proponemos abordar en este artículo, desde la perspectiva psicoanalítica, a los fines de poder comprender de qué manera se inscriben las legalidades en el psiquismo y cómo impacta el emplazamiento tópico del sujeto frente a las legalidades, así como con relación al universo con el cual se define al semejante. A partir de una serie de viñetas clínicas nos proponemos introducir algunas consideraciones para explorar la constitución de la ética en el sujeto psíquico desde un modelo metapsicológico, en articulación con el horizonte histórico-social. Sin producir una suerte de sociogénesis de la psicopatología, es decir, sin reducir la causa a las determinaciones sociales, nos interesa poner de manifiesto el modo en el que se inscriben en el psiquismo, en relación a los sistemas de ideales particularmente, los discursos y enunciados históricos que tienen marca de época, produciendo una transformación en las presentaciones sintomáticas. Desafíos actuales de la práctica psicoanalítica ligados a la recomposición de la ética, como plantea Silvia Bleichmar (1993, 2008, 2011), sin producir una pedagogía analítica ni una ideologización, pero tampoco sin caer en un deslizamiento abstinente de toda propuesta antropomorfizante del otro, en el sentido de pensar al análisis desde la responsabilidad de humanización del campo de la intersubjetividad en el interior de la transferencia.
Numerous authors such as Rita Segato, Zygmunt Bauman, Jacques Derrida among others, have analyzed how the historical modes of production of subjectivity, in the context of globalized neoliberal capitalism, produce a certain impact not only on subjectivities but also on the modes of linking to the other. Multiple situations that are part of the social fabric that we inhabit, and that we notice, including in the clinical field, account for the failures in relation to the statute of the other and the organization of ethics. Theme that we intend to address in this article, from a psychoanalytic perspective, in order to understand how legalities are inscribed in the psyche and how the topical location of the subject impacts on legalities, as well as in relation to the universe with which defines of the other as similar. Starting from a series of clinical vignettes we propose to introduce some considerations to explore the constitution of ethics in the psychic subject from a metapsychological model, in articulation with the historical-social horizon. Without producing a kind of sociogenesis of psychopathology, that is, without reducing the cause to social determinations, we are interested in highlighting the way in which they are inscribed in the psyche, in relation to systems of ideals, particularly, discourses and historical statements that have a mark of time, producing a transformation in the symptomatic presentations. Current challenges of psychoanalytic practice linked to the recomposition of ethics, as proposed by Silvia Bleichmar (1993, 2008, 2011), without producing an analytical pedagogy or an ideologization, but also without falling into a slip of abstinence from any anthropomorphizing proposal of the other, in the sense of thinking about the analysis from the responsibility of humanizing the field of intersubjectivity within the transfer.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
producción de subjetividad
psiquismo
Ética
clínica psicoanalítica
production of subjectivity
psychic subject
ethics
psychoanalytic clinic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177691

id SEDICI_f902ef3913a954e4297ffe208d89cdff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177691
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejanteProduction of subjectivity and constitution of ethics: failures in the link to the otherAlmagro, María FlorenciaPsicologíaproducción de subjetividadpsiquismoÉticaclínica psicoanalíticaproduction of subjectivitypsychic subjectethicspsychoanalytic clinicNumerosos autores, como Rita Segato, Zygmunt Bauman, Jacques Derrida entre otros, han analizado de qué manera los modos históricos de producción de subjetividad, en el contexto de capitalismo neoliberal globalizado, producen cierto impacto no solamente sobre las subjetividades sino también sobre los modos de enlace al otro. Múltiples situaciones que forman parte del entramado social que habitamos, y que advertimos, inclusive en el campo de la clínica, dan cuenta de los fracasos en relación al estatuto del semejante y la organización de la ética. Temática que nos proponemos abordar en este artículo, desde la perspectiva psicoanalítica, a los fines de poder comprender de qué manera se inscriben las legalidades en el psiquismo y cómo impacta el emplazamiento tópico del sujeto frente a las legalidades, así como con relación al universo con el cual se define al semejante. A partir de una serie de viñetas clínicas nos proponemos introducir algunas consideraciones para explorar la constitución de la ética en el sujeto psíquico desde un modelo metapsicológico, en articulación con el horizonte histórico-social. Sin producir una suerte de sociogénesis de la psicopatología, es decir, sin reducir la causa a las determinaciones sociales, nos interesa poner de manifiesto el modo en el que se inscriben en el psiquismo, en relación a los sistemas de ideales particularmente, los discursos y enunciados históricos que tienen marca de época, produciendo una transformación en las presentaciones sintomáticas. Desafíos actuales de la práctica psicoanalítica ligados a la recomposición de la ética, como plantea Silvia Bleichmar (1993, 2008, 2011), sin producir una pedagogía analítica ni una ideologización, pero tampoco sin caer en un deslizamiento abstinente de toda propuesta antropomorfizante del otro, en el sentido de pensar al análisis desde la responsabilidad de humanización del campo de la intersubjetividad en el interior de la transferencia.Numerous authors such as Rita Segato, Zygmunt Bauman, Jacques Derrida among others, have analyzed how the historical modes of production of subjectivity, in the context of globalized neoliberal capitalism, produce a certain impact not only on subjectivities but also on the modes of linking to the other. Multiple situations that are part of the social fabric that we inhabit, and that we notice, including in the clinical field, account for the failures in relation to the statute of the other and the organization of ethics. Theme that we intend to address in this article, from a psychoanalytic perspective, in order to understand how legalities are inscribed in the psyche and how the topical location of the subject impacts on legalities, as well as in relation to the universe with which defines of the other as similar. Starting from a series of clinical vignettes we propose to introduce some considerations to explore the constitution of ethics in the psychic subject from a metapsychological model, in articulation with the historical-social horizon. Without producing a kind of sociogenesis of psychopathology, that is, without reducing the cause to social determinations, we are interested in highlighting the way in which they are inscribed in the psyche, in relation to systems of ideals, particularly, discourses and historical statements that have a mark of time, producing a transformation in the symptomatic presentations. Current challenges of psychoanalytic practice linked to the recomposition of ethics, as proposed by Silvia Bleichmar (1993, 2008, 2011), without producing an analytical pedagogy or an ideologization, but also without falling into a slip of abstinence from any anthropomorphizing proposal of the other, in the sense of thinking about the analysis from the responsibility of humanizing the field of intersubjectivity within the transfer.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf444-453http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177691spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
Production of subjectivity and constitution of ethics: failures in the link to the other
title Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
spellingShingle Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
Almagro, María Florencia
Psicología
producción de subjetividad
psiquismo
Ética
clínica psicoanalítica
production of subjectivity
psychic subject
ethics
psychoanalytic clinic
title_short Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
title_full Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
title_fullStr Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
title_full_unstemmed Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
title_sort Producción de subjetividad y constitución de la ética: fracasos en el enlace al semejante
dc.creator.none.fl_str_mv Almagro, María Florencia
author Almagro, María Florencia
author_facet Almagro, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
producción de subjetividad
psiquismo
Ética
clínica psicoanalítica
production of subjectivity
psychic subject
ethics
psychoanalytic clinic
topic Psicología
producción de subjetividad
psiquismo
Ética
clínica psicoanalítica
production of subjectivity
psychic subject
ethics
psychoanalytic clinic
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos autores, como Rita Segato, Zygmunt Bauman, Jacques Derrida entre otros, han analizado de qué manera los modos históricos de producción de subjetividad, en el contexto de capitalismo neoliberal globalizado, producen cierto impacto no solamente sobre las subjetividades sino también sobre los modos de enlace al otro. Múltiples situaciones que forman parte del entramado social que habitamos, y que advertimos, inclusive en el campo de la clínica, dan cuenta de los fracasos en relación al estatuto del semejante y la organización de la ética. Temática que nos proponemos abordar en este artículo, desde la perspectiva psicoanalítica, a los fines de poder comprender de qué manera se inscriben las legalidades en el psiquismo y cómo impacta el emplazamiento tópico del sujeto frente a las legalidades, así como con relación al universo con el cual se define al semejante. A partir de una serie de viñetas clínicas nos proponemos introducir algunas consideraciones para explorar la constitución de la ética en el sujeto psíquico desde un modelo metapsicológico, en articulación con el horizonte histórico-social. Sin producir una suerte de sociogénesis de la psicopatología, es decir, sin reducir la causa a las determinaciones sociales, nos interesa poner de manifiesto el modo en el que se inscriben en el psiquismo, en relación a los sistemas de ideales particularmente, los discursos y enunciados históricos que tienen marca de época, produciendo una transformación en las presentaciones sintomáticas. Desafíos actuales de la práctica psicoanalítica ligados a la recomposición de la ética, como plantea Silvia Bleichmar (1993, 2008, 2011), sin producir una pedagogía analítica ni una ideologización, pero tampoco sin caer en un deslizamiento abstinente de toda propuesta antropomorfizante del otro, en el sentido de pensar al análisis desde la responsabilidad de humanización del campo de la intersubjetividad en el interior de la transferencia.
Numerous authors such as Rita Segato, Zygmunt Bauman, Jacques Derrida among others, have analyzed how the historical modes of production of subjectivity, in the context of globalized neoliberal capitalism, produce a certain impact not only on subjectivities but also on the modes of linking to the other. Multiple situations that are part of the social fabric that we inhabit, and that we notice, including in the clinical field, account for the failures in relation to the statute of the other and the organization of ethics. Theme that we intend to address in this article, from a psychoanalytic perspective, in order to understand how legalities are inscribed in the psyche and how the topical location of the subject impacts on legalities, as well as in relation to the universe with which defines of the other as similar. Starting from a series of clinical vignettes we propose to introduce some considerations to explore the constitution of ethics in the psychic subject from a metapsychological model, in articulation with the historical-social horizon. Without producing a kind of sociogenesis of psychopathology, that is, without reducing the cause to social determinations, we are interested in highlighting the way in which they are inscribed in the psyche, in relation to systems of ideals, particularly, discourses and historical statements that have a mark of time, producing a transformation in the symptomatic presentations. Current challenges of psychoanalytic practice linked to the recomposition of ethics, as proposed by Silvia Bleichmar (1993, 2008, 2011), without producing an analytical pedagogy or an ideologization, but also without falling into a slip of abstinence from any anthropomorphizing proposal of the other, in the sense of thinking about the analysis from the responsibility of humanizing the field of intersubjectivity within the transfer.
Facultad de Psicología
description Numerosos autores, como Rita Segato, Zygmunt Bauman, Jacques Derrida entre otros, han analizado de qué manera los modos históricos de producción de subjetividad, en el contexto de capitalismo neoliberal globalizado, producen cierto impacto no solamente sobre las subjetividades sino también sobre los modos de enlace al otro. Múltiples situaciones que forman parte del entramado social que habitamos, y que advertimos, inclusive en el campo de la clínica, dan cuenta de los fracasos en relación al estatuto del semejante y la organización de la ética. Temática que nos proponemos abordar en este artículo, desde la perspectiva psicoanalítica, a los fines de poder comprender de qué manera se inscriben las legalidades en el psiquismo y cómo impacta el emplazamiento tópico del sujeto frente a las legalidades, así como con relación al universo con el cual se define al semejante. A partir de una serie de viñetas clínicas nos proponemos introducir algunas consideraciones para explorar la constitución de la ética en el sujeto psíquico desde un modelo metapsicológico, en articulación con el horizonte histórico-social. Sin producir una suerte de sociogénesis de la psicopatología, es decir, sin reducir la causa a las determinaciones sociales, nos interesa poner de manifiesto el modo en el que se inscriben en el psiquismo, en relación a los sistemas de ideales particularmente, los discursos y enunciados históricos que tienen marca de época, produciendo una transformación en las presentaciones sintomáticas. Desafíos actuales de la práctica psicoanalítica ligados a la recomposición de la ética, como plantea Silvia Bleichmar (1993, 2008, 2011), sin producir una pedagogía analítica ni una ideologización, pero tampoco sin caer en un deslizamiento abstinente de toda propuesta antropomorfizante del otro, en el sentido de pensar al análisis desde la responsabilidad de humanización del campo de la intersubjetividad en el interior de la transferencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177691
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
444-453
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260705110130688
score 13.13397