Música, cuerpos y subjetividad

Autores
Ferreyra, Agustina; Hurtado Atienza, Selva
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El taller se inscribe dentro de una línea de investigación interna a la cátedra acerca de modos de producción de subjetividad e individuaciones, pensada en lógica de multiplicidad, donde cualquier elemento puede ser disparador del armado de una situación que haga posible pensar el modo de existencia, de ser y estar en un espacio, y de pensarse en el oficio del psicólogo. La experiencia que buscamos en este taller de "Música, cuerpos y subjetividad" apunta a tomar elementos heterogéneos que permitan interrumpir ciertos modos de estar, sensaciones que promuevan el registro del propio cuerpo y el de los otros. En la clínica se incluyen elementos no individuados presentes en las conexiones que aumentan o disminuyen la capacidad de afectación y acoplamiento de los cuerpos. Este territorio es el que el taller pretende explorar en la conexión de los cuerpos mediante la vibración, la voz y la música. Se propone un trabajo desde la experimentación y la sensibilización a estos elementos que agencian las corporalidades. En este sentido pensamos el trabajo en el taller, con materiales como sonidos, instrumentos, bailes, movimientos, miradas, sombras y silencios, que puede convocar, dependiendo de la apuesta y de la combinación de elementos en conjugación situacional, un acontecimiento. (Resumen parcial)
The workshop is part of a line of internal investigation of the cathedra about modes of production of subjectivity and individualities, designed in multiple logic where any element can be the trigger of the assemble of a situation that makes it possible to think the mode of existence, of being and to be in a space, and think of the job of the psychologist. The experienc e we seek in this workshop "Music, bodies and subjectivity" aims to take heterogeneous elements that allow to discontinue certain ways of being, feelings that promote the registration of our own body and that of others. In the clinic are included not individuated elements present in the connections that increase or decrease the capacity of involvement and engagement of the bodies. This is the territory that the workshop aims to explore in the connection of bodies by vibration, voice and music. Work from experimentation and sensitization to these elements that conjoin the corporalities is proposed. In this regard we work in the workshop, with materials such as sounds, instruments, dances, movements, glances, silences and shadows that can summon, depending on the bet and the combination of elements in situational conjugation, an event.
Fil: Ferreyra, Agustina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Hurtado Atienza, Selva. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Potencia
Clínica
Subjectivity
Body
Power
Clinic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12350

id MemAca_46ab10a9690e6e56becda24291c90b47
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12350
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Música, cuerpos y subjetividadFerreyra, AgustinaHurtado Atienza, SelvaPsicologíaSubjetividadCuerpoPotenciaClínicaSubjectivityBodyPowerClinicEl taller se inscribe dentro de una línea de investigación interna a la cátedra acerca de modos de producción de subjetividad e individuaciones, pensada en lógica de multiplicidad, donde cualquier elemento puede ser disparador del armado de una situación que haga posible pensar el modo de existencia, de ser y estar en un espacio, y de pensarse en el oficio del psicólogo. La experiencia que buscamos en este taller de "Música, cuerpos y subjetividad" apunta a tomar elementos heterogéneos que permitan interrumpir ciertos modos de estar, sensaciones que promuevan el registro del propio cuerpo y el de los otros. En la clínica se incluyen elementos no individuados presentes en las conexiones que aumentan o disminuyen la capacidad de afectación y acoplamiento de los cuerpos. Este territorio es el que el taller pretende explorar en la conexión de los cuerpos mediante la vibración, la voz y la música. Se propone un trabajo desde la experimentación y la sensibilización a estos elementos que agencian las corporalidades. En este sentido pensamos el trabajo en el taller, con materiales como sonidos, instrumentos, bailes, movimientos, miradas, sombras y silencios, que puede convocar, dependiendo de la apuesta y de la combinación de elementos en conjugación situacional, un acontecimiento. (Resumen parcial)The workshop is part of a line of internal investigation of the cathedra about modes of production of subjectivity and individualities, designed in multiple logic where any element can be the trigger of the assemble of a situation that makes it possible to think the mode of existence, of being and to be in a space, and think of the job of the psychologist. The experienc e we seek in this workshop "Music, bodies and subjectivity" aims to take heterogeneous elements that allow to discontinue certain ways of being, feelings that promote the registration of our own body and that of others. In the clinic are included not individuated elements present in the connections that increase or decrease the capacity of involvement and engagement of the bodies. This is the territory that the workshop aims to explore in the connection of bodies by vibration, voice and music. Work from experimentation and sensitization to these elements that conjoin the corporalities is proposed. In this regard we work in the workshop, with materials such as sounds, instruments, dances, movements, glances, silences and shadows that can summon, depending on the bet and the combination of elements in situational conjugation, an event.Fil: Ferreyra, Agustina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Hurtado Atienza, Selva. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12350/ev.12350.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:04:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12350Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:43.447Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Música, cuerpos y subjetividad
title Música, cuerpos y subjetividad
spellingShingle Música, cuerpos y subjetividad
Ferreyra, Agustina
Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Potencia
Clínica
Subjectivity
Body
Power
Clinic
title_short Música, cuerpos y subjetividad
title_full Música, cuerpos y subjetividad
title_fullStr Música, cuerpos y subjetividad
title_full_unstemmed Música, cuerpos y subjetividad
title_sort Música, cuerpos y subjetividad
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Agustina
Hurtado Atienza, Selva
author Ferreyra, Agustina
author_facet Ferreyra, Agustina
Hurtado Atienza, Selva
author_role author
author2 Hurtado Atienza, Selva
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Potencia
Clínica
Subjectivity
Body
Power
Clinic
topic Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Potencia
Clínica
Subjectivity
Body
Power
Clinic
dc.description.none.fl_txt_mv El taller se inscribe dentro de una línea de investigación interna a la cátedra acerca de modos de producción de subjetividad e individuaciones, pensada en lógica de multiplicidad, donde cualquier elemento puede ser disparador del armado de una situación que haga posible pensar el modo de existencia, de ser y estar en un espacio, y de pensarse en el oficio del psicólogo. La experiencia que buscamos en este taller de "Música, cuerpos y subjetividad" apunta a tomar elementos heterogéneos que permitan interrumpir ciertos modos de estar, sensaciones que promuevan el registro del propio cuerpo y el de los otros. En la clínica se incluyen elementos no individuados presentes en las conexiones que aumentan o disminuyen la capacidad de afectación y acoplamiento de los cuerpos. Este territorio es el que el taller pretende explorar en la conexión de los cuerpos mediante la vibración, la voz y la música. Se propone un trabajo desde la experimentación y la sensibilización a estos elementos que agencian las corporalidades. En este sentido pensamos el trabajo en el taller, con materiales como sonidos, instrumentos, bailes, movimientos, miradas, sombras y silencios, que puede convocar, dependiendo de la apuesta y de la combinación de elementos en conjugación situacional, un acontecimiento. (Resumen parcial)
The workshop is part of a line of internal investigation of the cathedra about modes of production of subjectivity and individualities, designed in multiple logic where any element can be the trigger of the assemble of a situation that makes it possible to think the mode of existence, of being and to be in a space, and think of the job of the psychologist. The experienc e we seek in this workshop "Music, bodies and subjectivity" aims to take heterogeneous elements that allow to discontinue certain ways of being, feelings that promote the registration of our own body and that of others. In the clinic are included not individuated elements present in the connections that increase or decrease the capacity of involvement and engagement of the bodies. This is the territory that the workshop aims to explore in the connection of bodies by vibration, voice and music. Work from experimentation and sensitization to these elements that conjoin the corporalities is proposed. In this regard we work in the workshop, with materials such as sounds, instruments, dances, movements, glances, silences and shadows that can summon, depending on the bet and the combination of elements in situational conjugation, an event.
Fil: Ferreyra, Agustina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Hurtado Atienza, Selva. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.
description El taller se inscribe dentro de una línea de investigación interna a la cátedra acerca de modos de producción de subjetividad e individuaciones, pensada en lógica de multiplicidad, donde cualquier elemento puede ser disparador del armado de una situación que haga posible pensar el modo de existencia, de ser y estar en un espacio, y de pensarse en el oficio del psicólogo. La experiencia que buscamos en este taller de "Música, cuerpos y subjetividad" apunta a tomar elementos heterogéneos que permitan interrumpir ciertos modos de estar, sensaciones que promuevan el registro del propio cuerpo y el de los otros. En la clínica se incluyen elementos no individuados presentes en las conexiones que aumentan o disminuyen la capacidad de afectación y acoplamiento de los cuerpos. Este territorio es el que el taller pretende explorar en la conexión de los cuerpos mediante la vibración, la voz y la música. Se propone un trabajo desde la experimentación y la sensibilización a estos elementos que agencian las corporalidades. En este sentido pensamos el trabajo en el taller, con materiales como sonidos, instrumentos, bailes, movimientos, miradas, sombras y silencios, que puede convocar, dependiendo de la apuesta y de la combinación de elementos en conjugación situacional, un acontecimiento. (Resumen parcial)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12350/ev.12350.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12350/ev.12350.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261401088819200
score 13.13397