Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica
- Autores
- Najt, Norma Etel; Otero Rossi, María Rosario
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desarrollaremos aquí la epistemología y la metodología que el psicoanálisis brinda al abordar temas comúnmente considerados como sociales. La dirección de la investigación no formula hipótesis a priori sobre la población de estudio (las víctimas del terrorismo de Estado), sino que estas surgirán de sus discursos: el método supone la realización de entrevistas. La nuestra es una “investigación clínica”, en la cual la utilización de conceptos sirve para comprender el discurso del sujeto. Los hechos de la realidad clínica, cuando nos confrontan a fenómenos desconocidos de nuestro pensamiento, nos obligan a complejizar la teoría según las nuevas problemáticas que la realidad nos impone. Para nosotros el paradigma de los sobrevivientes del Holocausto es un precedente histórico donde categorías clásicas como “trauma” o “duelo” se han manifestado inadecuadas para explicar las consecuencias psíquicas de las víctimas. La pertinencia del psicoanálisis es indiscutible, pues restituye al sujeto su posición en su historia personal. El encuadre de la antropología psicoanalítica aborda fenómenos sociales y nos permite tener una metodología y una epistemología pertinentes. Para Freud la teoría psicoanalítica - teoría de los procesos inconscientes, estaba destinada a servir como teoría explicativa a las construcciones humanas tales como las instituciones y las civilizaciones.
In this work, we will develop the epistemology and methodology that psychoanalysis takes when touching subjects commonly thought as social. Our research does not do previous hypothesis on the studied group (the state terrorism victims), but these will come from their speeches: our method is based on interviews. Our research is a “clinic research”, where we use concepts to understand the discourse of the individual. The facts of the clinic reality, when confronted to unknown phenomena of our thought, force us to make the theory more complex as the new problems imposed by reality. The holocaust survivor’s paradigm is for us a historic predecessor, where classic categories like “trauma” or “mourning” are thoroughly inadequate to explain the psychic consequences of the victims. The psychoanalysis fits undoubtedly on this, as the subject is relocated to his own position in his personal history. The psychoanalytic anthropology takes social phenomena and allows us to have a good methodology and epistemology. Freud thought that the psychoanalytic theory’s (theory of the unconscious process) fate was to serve as a explaining theory on the human structures as institutions and civilizations.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Investigación
Clinica
Antropologia psicoanalitica
Clinic
Research
Psychoanalytic Anthropology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181040
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e05a6a55af477b855aadfc20ec3a5246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181040 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalíticaA framework of psychoanalytic anthropology on the clinic investigation methodologyNajt, Norma EtelOtero Rossi, María RosarioPsicologíaInvestigaciónClinicaAntropologia psicoanaliticaClinicResearchPsychoanalytic AnthropologyDesarrollaremos aquí la epistemología y la metodología que el psicoanálisis brinda al abordar temas comúnmente considerados como sociales. La dirección de la investigación no formula hipótesis a priori sobre la población de estudio (las víctimas del terrorismo de Estado), sino que estas surgirán de sus discursos: el método supone la realización de entrevistas. La nuestra es una “investigación clínica”, en la cual la utilización de conceptos sirve para comprender el discurso del sujeto. Los hechos de la realidad clínica, cuando nos confrontan a fenómenos desconocidos de nuestro pensamiento, nos obligan a complejizar la teoría según las nuevas problemáticas que la realidad nos impone. Para nosotros el paradigma de los sobrevivientes del Holocausto es un precedente histórico donde categorías clásicas como “trauma” o “duelo” se han manifestado inadecuadas para explicar las consecuencias psíquicas de las víctimas. La pertinencia del psicoanálisis es indiscutible, pues restituye al sujeto su posición en su historia personal. El encuadre de la antropología psicoanalítica aborda fenómenos sociales y nos permite tener una metodología y una epistemología pertinentes. Para Freud la teoría psicoanalítica - teoría de los procesos inconscientes, estaba destinada a servir como teoría explicativa a las construcciones humanas tales como las instituciones y las civilizaciones.In this work, we will develop the epistemology and methodology that psychoanalysis takes when touching subjects commonly thought as social. Our research does not do previous hypothesis on the studied group (the state terrorism victims), but these will come from their speeches: our method is based on interviews. Our research is a “clinic research”, where we use concepts to understand the discourse of the individual. The facts of the clinic reality, when confronted to unknown phenomena of our thought, force us to make the theory more complex as the new problems imposed by reality. The holocaust survivor’s paradigm is for us a historic predecessor, where classic categories like “trauma” or “mourning” are thoroughly inadequate to explain the psychic consequences of the victims. The psychoanalysis fits undoubtedly on this, as the subject is relocated to his own position in his personal history. The psychoanalytic anthropology takes social phenomena and allows us to have a good methodology and epistemology. Freud thought that the psychoanalytic theory’s (theory of the unconscious process) fate was to serve as a explaining theory on the human structures as institutions and civilizations.Facultad de Psicología2007-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf215-217http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:12.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica A framework of psychoanalytic anthropology on the clinic investigation methodology |
title |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica |
spellingShingle |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica Najt, Norma Etel Psicología Investigación Clinica Antropologia psicoanalitica Clinic Research Psychoanalytic Anthropology |
title_short |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica |
title_full |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica |
title_fullStr |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica |
title_full_unstemmed |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica |
title_sort |
Sobre la metodología en la investigación clínica: el marco de la antropología psicoanalítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Najt, Norma Etel Otero Rossi, María Rosario |
author |
Najt, Norma Etel |
author_facet |
Najt, Norma Etel Otero Rossi, María Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Otero Rossi, María Rosario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Investigación Clinica Antropologia psicoanalitica Clinic Research Psychoanalytic Anthropology |
topic |
Psicología Investigación Clinica Antropologia psicoanalitica Clinic Research Psychoanalytic Anthropology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desarrollaremos aquí la epistemología y la metodología que el psicoanálisis brinda al abordar temas comúnmente considerados como sociales. La dirección de la investigación no formula hipótesis a priori sobre la población de estudio (las víctimas del terrorismo de Estado), sino que estas surgirán de sus discursos: el método supone la realización de entrevistas. La nuestra es una “investigación clínica”, en la cual la utilización de conceptos sirve para comprender el discurso del sujeto. Los hechos de la realidad clínica, cuando nos confrontan a fenómenos desconocidos de nuestro pensamiento, nos obligan a complejizar la teoría según las nuevas problemáticas que la realidad nos impone. Para nosotros el paradigma de los sobrevivientes del Holocausto es un precedente histórico donde categorías clásicas como “trauma” o “duelo” se han manifestado inadecuadas para explicar las consecuencias psíquicas de las víctimas. La pertinencia del psicoanálisis es indiscutible, pues restituye al sujeto su posición en su historia personal. El encuadre de la antropología psicoanalítica aborda fenómenos sociales y nos permite tener una metodología y una epistemología pertinentes. Para Freud la teoría psicoanalítica - teoría de los procesos inconscientes, estaba destinada a servir como teoría explicativa a las construcciones humanas tales como las instituciones y las civilizaciones. In this work, we will develop the epistemology and methodology that psychoanalysis takes when touching subjects commonly thought as social. Our research does not do previous hypothesis on the studied group (the state terrorism victims), but these will come from their speeches: our method is based on interviews. Our research is a “clinic research”, where we use concepts to understand the discourse of the individual. The facts of the clinic reality, when confronted to unknown phenomena of our thought, force us to make the theory more complex as the new problems imposed by reality. The holocaust survivor’s paradigm is for us a historic predecessor, where classic categories like “trauma” or “mourning” are thoroughly inadequate to explain the psychic consequences of the victims. The psychoanalysis fits undoubtedly on this, as the subject is relocated to his own position in his personal history. The psychoanalytic anthropology takes social phenomena and allows us to have a good methodology and epistemology. Freud thought that the psychoanalytic theory’s (theory of the unconscious process) fate was to serve as a explaining theory on the human structures as institutions and civilizations. Facultad de Psicología |
description |
Desarrollaremos aquí la epistemología y la metodología que el psicoanálisis brinda al abordar temas comúnmente considerados como sociales. La dirección de la investigación no formula hipótesis a priori sobre la población de estudio (las víctimas del terrorismo de Estado), sino que estas surgirán de sus discursos: el método supone la realización de entrevistas. La nuestra es una “investigación clínica”, en la cual la utilización de conceptos sirve para comprender el discurso del sujeto. Los hechos de la realidad clínica, cuando nos confrontan a fenómenos desconocidos de nuestro pensamiento, nos obligan a complejizar la teoría según las nuevas problemáticas que la realidad nos impone. Para nosotros el paradigma de los sobrevivientes del Holocausto es un precedente histórico donde categorías clásicas como “trauma” o “duelo” se han manifestado inadecuadas para explicar las consecuencias psíquicas de las víctimas. La pertinencia del psicoanálisis es indiscutible, pues restituye al sujeto su posición en su historia personal. El encuadre de la antropología psicoanalítica aborda fenómenos sociales y nos permite tener una metodología y una epistemología pertinentes. Para Freud la teoría psicoanalítica - teoría de los procesos inconscientes, estaba destinada a servir como teoría explicativa a las construcciones humanas tales como las instituciones y las civilizaciones. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181040 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 215-217 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260717339672576 |
score |
13.13397 |