El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual

Autores
Pereyra, Claudio; Gamboa, Nilda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Construir el pensamiento gráfico de manera sistemática facilita el aprendizaje de conceptos de la disciplina, estimula la creatividad y el desarrollo del lenguaje expresivo. Dibujar implica una acción crítica, conocer para describir. El tiempo suspendido en el dibujo es tiempo de reflexión. Reunir lo inteligible y lo sensible, el concepto y la imagen. El arte de construir esquemas, momento intermediador entre la intuición (lo empírico) y el concepto general. Explorar conceptos para dotarse de un lenguaje gráfico conceptual personal y después buscar aplicaciones en la acción proyectual de la arquitectura. El pensamiento es imposible sin la percepción, ambos actúan de manera recíproca para acercarnos al conocimiento. La memoria sintetiza, interpreta, conceptualizando para dejar una figura mental. Las interacciones de la memoria pueden ser comprendidas como interiorizaciones de operaciones técnicas, lo que se registra, es la expresión del “dibujo interno”. O tal vez el dibujo interno es la huella de un registro gráfico, de un esquema, de una operación técnica. La ciudad será recorrida a través de gráficas, el registro es una forma de intervención urbana que contiene significados simbólicos en su acción estética para penetrar en los territorios construyendo un orden nuevo de los objetos ubicados en él.
Área temática 5: Comunicación y Sistemas de Representación - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Dibujos
Pensamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51434

id SEDICI_f8f21d6a06580646cb138186f30f4b30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51434
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El dibujo y la construcción del pensamiento proyectualPereyra, ClaudioGamboa, NildaArquitecturaUrbanismoEnseñanzaDibujosPensamientoConstruir el pensamiento gráfico de manera sistemática facilita el aprendizaje de conceptos de la disciplina, estimula la creatividad y el desarrollo del lenguaje expresivo. Dibujar implica una acción crítica, conocer para describir. El tiempo suspendido en el dibujo es tiempo de reflexión. Reunir lo inteligible y lo sensible, el concepto y la imagen. El arte de construir esquemas, momento intermediador entre la intuición (lo empírico) y el concepto general. Explorar conceptos para dotarse de un lenguaje gráfico conceptual personal y después buscar aplicaciones en la acción proyectual de la arquitectura. El pensamiento es imposible sin la percepción, ambos actúan de manera recíproca para acercarnos al conocimiento. La memoria sintetiza, interpreta, conceptualizando para dejar una figura mental. Las interacciones de la memoria pueden ser comprendidas como interiorizaciones de operaciones técnicas, lo que se registra, es la expresión del “dibujo interno”. O tal vez el dibujo interno es la huella de un registro gráfico, de un esquema, de una operación técnica. La ciudad será recorrida a través de gráficas, el registro es una forma de intervención urbana que contiene significados simbólicos en su acción estética para penetrar en los territorios construyendo un orden nuevo de los objetos ubicados en él.Área temática 5: Comunicación y Sistemas de Representación - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51434spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2954/716info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:16.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
title El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
spellingShingle El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
Pereyra, Claudio
Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Dibujos
Pensamiento
title_short El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
title_full El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
title_fullStr El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
title_full_unstemmed El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
title_sort El dibujo y la construcción del pensamiento proyectual
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Claudio
Gamboa, Nilda
author Pereyra, Claudio
author_facet Pereyra, Claudio
Gamboa, Nilda
author_role author
author2 Gamboa, Nilda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Dibujos
Pensamiento
topic Arquitectura
Urbanismo
Enseñanza
Dibujos
Pensamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Construir el pensamiento gráfico de manera sistemática facilita el aprendizaje de conceptos de la disciplina, estimula la creatividad y el desarrollo del lenguaje expresivo. Dibujar implica una acción crítica, conocer para describir. El tiempo suspendido en el dibujo es tiempo de reflexión. Reunir lo inteligible y lo sensible, el concepto y la imagen. El arte de construir esquemas, momento intermediador entre la intuición (lo empírico) y el concepto general. Explorar conceptos para dotarse de un lenguaje gráfico conceptual personal y después buscar aplicaciones en la acción proyectual de la arquitectura. El pensamiento es imposible sin la percepción, ambos actúan de manera recíproca para acercarnos al conocimiento. La memoria sintetiza, interpreta, conceptualizando para dejar una figura mental. Las interacciones de la memoria pueden ser comprendidas como interiorizaciones de operaciones técnicas, lo que se registra, es la expresión del “dibujo interno”. O tal vez el dibujo interno es la huella de un registro gráfico, de un esquema, de una operación técnica. La ciudad será recorrida a través de gráficas, el registro es una forma de intervención urbana que contiene significados simbólicos en su acción estética para penetrar en los territorios construyendo un orden nuevo de los objetos ubicados en él.
Área temática 5: Comunicación y Sistemas de Representación - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Construir el pensamiento gráfico de manera sistemática facilita el aprendizaje de conceptos de la disciplina, estimula la creatividad y el desarrollo del lenguaje expresivo. Dibujar implica una acción crítica, conocer para describir. El tiempo suspendido en el dibujo es tiempo de reflexión. Reunir lo inteligible y lo sensible, el concepto y la imagen. El arte de construir esquemas, momento intermediador entre la intuición (lo empírico) y el concepto general. Explorar conceptos para dotarse de un lenguaje gráfico conceptual personal y después buscar aplicaciones en la acción proyectual de la arquitectura. El pensamiento es imposible sin la percepción, ambos actúan de manera recíproca para acercarnos al conocimiento. La memoria sintetiza, interpreta, conceptualizando para dejar una figura mental. Las interacciones de la memoria pueden ser comprendidas como interiorizaciones de operaciones técnicas, lo que se registra, es la expresión del “dibujo interno”. O tal vez el dibujo interno es la huella de un registro gráfico, de un esquema, de una operación técnica. La ciudad será recorrida a través de gráficas, el registro es una forma de intervención urbana que contiene significados simbólicos en su acción estética para penetrar en los territorios construyendo un orden nuevo de los objetos ubicados en él.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51434
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2954/716
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615911771734016
score 13.070432