Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018

Autores
Herrera, Carlos Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
The teaching-learning processes of Architectural Drawing require a thematic, operational and significant specialization, a gradual, dosed approach, guided by the teachers. The subject focuses on the understanding of drawing as a fundamental, basic and essential language for the development of architecture and for the learning of its exercise. We will review the processes developed since the beginning of the subject (2008) with the intention of constituting assessments regarding: The presence of the drawing in the 2008 Study Plan (FAUD-UNSJ). The challenges from Planning to Verifications. Teaching roles, capacities and collective and individual contributions. Introductory Practices and Academic Experiences.
El abordaje de los procesos de enseñanza-aprendizaje del Dibujo Arquitectónico requiere de una especialización temática, operativa y significativa; también demanda una aproximación gradual, dosificada, guiada y acompañada por el equipo docente y siguiendo la guía de una Planificación de la Asignatura en el marco de un Plan de Estudios vigente. El hecho de aproximarnos a una propuesta para la enseñanza del dibujo arquitectónico implica realizar una reflexión sobre un tema mucho más amplio que la formación y adquisición de destrezas en acciones de trazado y convenciones normadas; un tema centrado en las múltiples vinculaciones de la disciplina con el dibujo, pero orientando la formación del alumno hacia el entendimiento de que los instrumentos utilizados en la práctica disciplinar condicionan el modo en que interpretamos, comprendemos y nos enfrentamos a la realidad. El enfoque pedagógico del curso de Dibujo Arquitectónico (FAUD-UNSJ) se centra en la comprensión del dibujo como un lenguaje fundamental, básico e imprescindible para el desarrollo de la arquitectura y para el aprendizaje de su ejercicio. Así se aborda el aprendizaje de representaciones (vocabulario, sintaxis), mientras, se enseña cómo se ve, cómo se siente, cómo se hace, y cómo se piensa arquitectónicamente (semántica), en el contexto de los problemas concretos de diseño y representación (pragmatismo), como introducción al pensamiento y la producción arquitectónica a través de la gráfica. Se propone el aprendizaje del dibujo arquitectónico como una secuencia de experiencias de complejidad creciente, que incluyen tanto la mirada fenomenológica (percibir, codificar, transmitir), como la mirada geométrica (abstraer, codificar, transmitir) hasta construir una mirada integradora. Para alcanzar los objetivos propuestos, el curso se concibe como una sucesión de “experiencias pedagógicas” de modo que los alumnos se acerquen al conocimiento de los sistemas normados de dibujo (Perspectivas Axonométricas, Perspectiva Visual, Proyecciones Diédricas y Proyección Acotadas) a partir de la experimentación espacial para “descubrir y comprender” las reglas, convenciones, potenciales y restricciones, vinculando las operaciones graficas en niveles operativo (como?), justificativo (porque?) y significativo (cuando? y para que?). Esos procesos que se desarrollan durante cada Ciclo Lectivo, en esta ocasión son puestos en consideración bajo una mirada más amplia, a modo de revisión cuasi histórica desde las existencias previas a la formalización de la asignatura en el Plan de Estudios 2008 hasta la fecha; con la intención de constituir valoraciones respecto a los siguientes tópicos: - La presencia del dibujo disciplinar en las asignaturas del Plan de estudios 2008 (FAUD-UNSJ) - Los desafíos desde la Planificación hacia las Verificaciones. - Roles docentes, capacidades y aportes colectivos e individuales. Desde las Prácticas Introductorias hacia las Experiencias disciplinares.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Educación
Enseñanza
Dibujo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130095

id SEDICI_db1aef9bb276215750e61b306d1d8531
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130095
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018Herrera, Carlos MarceloArquitecturaEducaciónEnseñanzaDibujoThe teaching-learning processes of Architectural Drawing require a thematic, operational and significant specialization, a gradual, dosed approach, guided by the teachers. The subject focuses on the understanding of drawing as a fundamental, basic and essential language for the development of architecture and for the learning of its exercise. We will review the processes developed since the beginning of the subject (2008) with the intention of constituting assessments regarding: The presence of the drawing in the 2008 Study Plan (FAUD-UNSJ). The challenges from Planning to Verifications. Teaching roles, capacities and collective and individual contributions. Introductory Practices and Academic Experiences.El abordaje de los procesos de enseñanza-aprendizaje del Dibujo Arquitectónico requiere de una especialización temática, operativa y significativa; también demanda una aproximación gradual, dosificada, guiada y acompañada por el equipo docente y siguiendo la guía de una Planificación de la Asignatura en el marco de un Plan de Estudios vigente. El hecho de aproximarnos a una propuesta para la enseñanza del dibujo arquitectónico implica realizar una reflexión sobre un tema mucho más amplio que la formación y adquisición de destrezas en acciones de trazado y convenciones normadas; un tema centrado en las múltiples vinculaciones de la disciplina con el dibujo, pero orientando la formación del alumno hacia el entendimiento de que los instrumentos utilizados en la práctica disciplinar condicionan el modo en que interpretamos, comprendemos y nos enfrentamos a la realidad. El enfoque pedagógico del curso de Dibujo Arquitectónico (FAUD-UNSJ) se centra en la comprensión del dibujo como un lenguaje fundamental, básico e imprescindible para el desarrollo de la arquitectura y para el aprendizaje de su ejercicio. Así se aborda el aprendizaje de representaciones (vocabulario, sintaxis), mientras, se enseña cómo se ve, cómo se siente, cómo se hace, y cómo se piensa arquitectónicamente (semántica), en el contexto de los problemas concretos de diseño y representación (pragmatismo), como introducción al pensamiento y la producción arquitectónica a través de la gráfica. Se propone el aprendizaje del dibujo arquitectónico como una secuencia de experiencias de complejidad creciente, que incluyen tanto la mirada fenomenológica (percibir, codificar, transmitir), como la mirada geométrica (abstraer, codificar, transmitir) hasta construir una mirada integradora. Para alcanzar los objetivos propuestos, el curso se concibe como una sucesión de “experiencias pedagógicas” de modo que los alumnos se acerquen al conocimiento de los sistemas normados de dibujo (Perspectivas Axonométricas, Perspectiva Visual, Proyecciones Diédricas y Proyección Acotadas) a partir de la experimentación espacial para “descubrir y comprender” las reglas, convenciones, potenciales y restricciones, vinculando las operaciones graficas en niveles operativo (como?), justificativo (porque?) y significativo (cuando? y para que?). Esos procesos que se desarrollan durante cada Ciclo Lectivo, en esta ocasión son puestos en consideración bajo una mirada más amplia, a modo de revisión cuasi histórica desde las existencias previas a la formalización de la asignatura en el Plan de Estudios 2008 hasta la fecha; con la intención de constituir valoraciones respecto a los siguientes tópicos: - La presencia del dibujo disciplinar en las asignaturas del Plan de estudios 2008 (FAUD-UNSJ) - Los desafíos desde la Planificación hacia las Verificaciones. - Roles docentes, capacidades y aportes colectivos e individuales. Desde las Prácticas Introductorias hacia las Experiencias disciplinares.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf81-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:43.029SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
title Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
spellingShingle Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
Herrera, Carlos Marcelo
Arquitectura
Educación
Enseñanza
Dibujo
title_short Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
title_full Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
title_fullStr Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
title_full_unstemmed Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
title_sort Dibujo arquitectónico: experiencias 2008-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Carlos Marcelo
author Herrera, Carlos Marcelo
author_facet Herrera, Carlos Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Educación
Enseñanza
Dibujo
topic Arquitectura
Educación
Enseñanza
Dibujo
dc.description.none.fl_txt_mv The teaching-learning processes of Architectural Drawing require a thematic, operational and significant specialization, a gradual, dosed approach, guided by the teachers. The subject focuses on the understanding of drawing as a fundamental, basic and essential language for the development of architecture and for the learning of its exercise. We will review the processes developed since the beginning of the subject (2008) with the intention of constituting assessments regarding: The presence of the drawing in the 2008 Study Plan (FAUD-UNSJ). The challenges from Planning to Verifications. Teaching roles, capacities and collective and individual contributions. Introductory Practices and Academic Experiences.
El abordaje de los procesos de enseñanza-aprendizaje del Dibujo Arquitectónico requiere de una especialización temática, operativa y significativa; también demanda una aproximación gradual, dosificada, guiada y acompañada por el equipo docente y siguiendo la guía de una Planificación de la Asignatura en el marco de un Plan de Estudios vigente. El hecho de aproximarnos a una propuesta para la enseñanza del dibujo arquitectónico implica realizar una reflexión sobre un tema mucho más amplio que la formación y adquisición de destrezas en acciones de trazado y convenciones normadas; un tema centrado en las múltiples vinculaciones de la disciplina con el dibujo, pero orientando la formación del alumno hacia el entendimiento de que los instrumentos utilizados en la práctica disciplinar condicionan el modo en que interpretamos, comprendemos y nos enfrentamos a la realidad. El enfoque pedagógico del curso de Dibujo Arquitectónico (FAUD-UNSJ) se centra en la comprensión del dibujo como un lenguaje fundamental, básico e imprescindible para el desarrollo de la arquitectura y para el aprendizaje de su ejercicio. Así se aborda el aprendizaje de representaciones (vocabulario, sintaxis), mientras, se enseña cómo se ve, cómo se siente, cómo se hace, y cómo se piensa arquitectónicamente (semántica), en el contexto de los problemas concretos de diseño y representación (pragmatismo), como introducción al pensamiento y la producción arquitectónica a través de la gráfica. Se propone el aprendizaje del dibujo arquitectónico como una secuencia de experiencias de complejidad creciente, que incluyen tanto la mirada fenomenológica (percibir, codificar, transmitir), como la mirada geométrica (abstraer, codificar, transmitir) hasta construir una mirada integradora. Para alcanzar los objetivos propuestos, el curso se concibe como una sucesión de “experiencias pedagógicas” de modo que los alumnos se acerquen al conocimiento de los sistemas normados de dibujo (Perspectivas Axonométricas, Perspectiva Visual, Proyecciones Diédricas y Proyección Acotadas) a partir de la experimentación espacial para “descubrir y comprender” las reglas, convenciones, potenciales y restricciones, vinculando las operaciones graficas en niveles operativo (como?), justificativo (porque?) y significativo (cuando? y para que?). Esos procesos que se desarrollan durante cada Ciclo Lectivo, en esta ocasión son puestos en consideración bajo una mirada más amplia, a modo de revisión cuasi histórica desde las existencias previas a la formalización de la asignatura en el Plan de Estudios 2008 hasta la fecha; con la intención de constituir valoraciones respecto a los siguientes tópicos: - La presencia del dibujo disciplinar en las asignaturas del Plan de estudios 2008 (FAUD-UNSJ) - Los desafíos desde la Planificación hacia las Verificaciones. - Roles docentes, capacidades y aportes colectivos e individuales. Desde las Prácticas Introductorias hacia las Experiencias disciplinares.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description The teaching-learning processes of Architectural Drawing require a thematic, operational and significant specialization, a gradual, dosed approach, guided by the teachers. The subject focuses on the understanding of drawing as a fundamental, basic and essential language for the development of architecture and for the learning of its exercise. We will review the processes developed since the beginning of the subject (2008) with the intention of constituting assessments regarding: The presence of the drawing in the 2008 Study Plan (FAUD-UNSJ). The challenges from Planning to Verifications. Teaching roles, capacities and collective and individual contributions. Introductory Practices and Academic Experiences.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130095
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-86
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616206659616768
score 13.070432