Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica

Autores
Mansilla, Carla M.; Lesman, María de los Ángeles; Becchio, Rosa M.; Guzmán, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo da a conocer una experiencia desarrollada a través del relevamiento concretado sobre el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se analizan características cuantitativas y cualitativas del EVA, resaltando sus usos actuales y futuros en cada uno los Grupos Funcionales de la carrera de grado mencionada. En el marco de un proyecto institucional relacionado a la incorporación de TIC en actividades de enseñanza y de aprendizaje se propuso la aplicación de una encuesta estructurada en un formulario Google a un docente por Grupo Funcional. Se organizaron los datos respecto de los Grupos Funcionales según su caracterización, usos, tendencias de utilidad y consideraciones que tienen sobre el EVA. El 46% de los espacios analizados se correspondió a asignaturas del ciclo inicial de la propuesta académica bajo estudio, sólo el 31% del ciclo superior y un 23% de espacios optativos o electivos. Dichos espacios indican como recursos humanos en promedio 3-4 docentes, de los cuales los análisis indican como docentes editores en estos espacios virtuales sólo 1-2. En relación a los usos actuales la comunicación y el repositorio de documentos poseen los mayores porcentajes, coincidente con éstos se mencionan los recursos archivos y carpetas y dentro de las actividades cuestionarios (18%) y consultas (13%). En lo referido a utilidad potencial futura, fueron las instancias de evaluación y recursos que involucren interacción activa y efectiva con el alumnado las que mayor recurrencia manifestaron. Se evidencia y queda explícito en las respuestas dadas por los representantes de los diferentes espacios curriculares, la aspiración mancomunada hacia una mejor utilización de las herramientas virtuales que son un fundamental complemento a la presencialidad para la obtención de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.
Tema: Experiencia Docente.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90808

id SEDICI_f8dc5c1104f0a7fea1aefe1f6da79b12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería AgronómicaMansilla, Carla M.Lesman, María de los ÁngelesBecchio, Rosa M.Guzmán, SebastiánCiencias InformáticasEntornos Virtuales de AprendizajeEl presente trabajo da a conocer una experiencia desarrollada a través del relevamiento concretado sobre el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se analizan características cuantitativas y cualitativas del EVA, resaltando sus usos actuales y futuros en cada uno los Grupos Funcionales de la carrera de grado mencionada. En el marco de un proyecto institucional relacionado a la incorporación de TIC en actividades de enseñanza y de aprendizaje se propuso la aplicación de una encuesta estructurada en un formulario Google a un docente por Grupo Funcional. Se organizaron los datos respecto de los Grupos Funcionales según su caracterización, usos, tendencias de utilidad y consideraciones que tienen sobre el EVA. El 46% de los espacios analizados se correspondió a asignaturas del ciclo inicial de la propuesta académica bajo estudio, sólo el 31% del ciclo superior y un 23% de espacios optativos o electivos. Dichos espacios indican como recursos humanos en promedio 3-4 docentes, de los cuales los análisis indican como docentes editores en estos espacios virtuales sólo 1-2. En relación a los usos actuales la comunicación y el repositorio de documentos poseen los mayores porcentajes, coincidente con éstos se mencionan los recursos archivos y carpetas y dentro de las actividades cuestionarios (18%) y consultas (13%). En lo referido a utilidad potencial futura, fueron las instancias de evaluación y recursos que involucren interacción activa y efectiva con el alumnado las que mayor recurrencia manifestaron. Se evidencia y queda explícito en las respuestas dadas por los representantes de los diferentes espacios curriculares, la aspiración mancomunada hacia una mejor utilización de las herramientas virtuales que son un fundamental complemento a la presencialidad para la obtención de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.Tema: Experiencia Docente.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf187-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-733-196-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:57.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
title Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
spellingShingle Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
Mansilla, Carla M.
Ciencias Informáticas
Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_short Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
title_full Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
title_fullStr Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
title_full_unstemmed Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
title_sort Uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) basado en MOODLE en Ingeniería Agronómica
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Carla M.
Lesman, María de los Ángeles
Becchio, Rosa M.
Guzmán, Sebastián
author Mansilla, Carla M.
author_facet Mansilla, Carla M.
Lesman, María de los Ángeles
Becchio, Rosa M.
Guzmán, Sebastián
author_role author
author2 Lesman, María de los Ángeles
Becchio, Rosa M.
Guzmán, Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Entornos Virtuales de Aprendizaje
topic Ciencias Informáticas
Entornos Virtuales de Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo da a conocer una experiencia desarrollada a través del relevamiento concretado sobre el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se analizan características cuantitativas y cualitativas del EVA, resaltando sus usos actuales y futuros en cada uno los Grupos Funcionales de la carrera de grado mencionada. En el marco de un proyecto institucional relacionado a la incorporación de TIC en actividades de enseñanza y de aprendizaje se propuso la aplicación de una encuesta estructurada en un formulario Google a un docente por Grupo Funcional. Se organizaron los datos respecto de los Grupos Funcionales según su caracterización, usos, tendencias de utilidad y consideraciones que tienen sobre el EVA. El 46% de los espacios analizados se correspondió a asignaturas del ciclo inicial de la propuesta académica bajo estudio, sólo el 31% del ciclo superior y un 23% de espacios optativos o electivos. Dichos espacios indican como recursos humanos en promedio 3-4 docentes, de los cuales los análisis indican como docentes editores en estos espacios virtuales sólo 1-2. En relación a los usos actuales la comunicación y el repositorio de documentos poseen los mayores porcentajes, coincidente con éstos se mencionan los recursos archivos y carpetas y dentro de las actividades cuestionarios (18%) y consultas (13%). En lo referido a utilidad potencial futura, fueron las instancias de evaluación y recursos que involucren interacción activa y efectiva con el alumnado las que mayor recurrencia manifestaron. Se evidencia y queda explícito en las respuestas dadas por los representantes de los diferentes espacios curriculares, la aspiración mancomunada hacia una mejor utilización de las herramientas virtuales que son un fundamental complemento a la presencialidad para la obtención de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.
Tema: Experiencia Docente.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description El presente trabajo da a conocer una experiencia desarrollada a través del relevamiento concretado sobre el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se analizan características cuantitativas y cualitativas del EVA, resaltando sus usos actuales y futuros en cada uno los Grupos Funcionales de la carrera de grado mencionada. En el marco de un proyecto institucional relacionado a la incorporación de TIC en actividades de enseñanza y de aprendizaje se propuso la aplicación de una encuesta estructurada en un formulario Google a un docente por Grupo Funcional. Se organizaron los datos respecto de los Grupos Funcionales según su caracterización, usos, tendencias de utilidad y consideraciones que tienen sobre el EVA. El 46% de los espacios analizados se correspondió a asignaturas del ciclo inicial de la propuesta académica bajo estudio, sólo el 31% del ciclo superior y un 23% de espacios optativos o electivos. Dichos espacios indican como recursos humanos en promedio 3-4 docentes, de los cuales los análisis indican como docentes editores en estos espacios virtuales sólo 1-2. En relación a los usos actuales la comunicación y el repositorio de documentos poseen los mayores porcentajes, coincidente con éstos se mencionan los recursos archivos y carpetas y dentro de las actividades cuestionarios (18%) y consultas (13%). En lo referido a utilidad potencial futura, fueron las instancias de evaluación y recursos que involucren interacción activa y efectiva con el alumnado las que mayor recurrencia manifestaron. Se evidencia y queda explícito en las respuestas dadas por los representantes de los diferentes espacios curriculares, la aspiración mancomunada hacia una mejor utilización de las herramientas virtuales que son un fundamental complemento a la presencialidad para la obtención de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-733-196-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-196
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260389718392832
score 13.13397