Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.

Autores
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Esta propuesta de proyecto surge ante la demanda del área de conservación del Parque Nacional El Palmar debido a la dificultad de dar a conocer la problemática sobre la expansión de plantas exóticas, como el ligustro, a lo largo del territorio del PN El Palmar. Esta problemática planteada por el Área de Conservación y los guardaparques, está estrechamente vinculada con las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. El objetivo general de este proyecto es un abordaje interdisciplinario de esta problemática, apelando a estrategias teórico-metodológico-prácticas que enriquezcan la construcción colectiva, como las salidas de campo, el relevamiento de especies nativas y exóticas en el territorio, la realización de talleres de formación, reflexión, de construcción colectiva sobre los ejes temáticos del proyecto, el diseño de material de difusión y poder articular también con la comunidad que se encuentra en relación con dicho parque; ya sea visitantes ocasionales, como académicos y regionales.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Educación
Ciencia
Talleres
Articulación con Universidad
Reservas Naturales
Patrimonio
Forestación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92657

id SEDICI_f8a887b124d667fd99c4e032911f280d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92657
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAmbiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadEducaciónCienciaTalleresArticulación con UniversidadReservas NaturalesPatrimonioForestaciónEsta propuesta de proyecto surge ante la demanda del área de conservación del Parque Nacional El Palmar debido a la dificultad de dar a conocer la problemática sobre la expansión de plantas exóticas, como el ligustro, a lo largo del territorio del PN El Palmar. Esta problemática planteada por el Área de Conservación y los guardaparques, está estrechamente vinculada con las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. El objetivo general de este proyecto es un abordaje interdisciplinario de esta problemática, apelando a estrategias teórico-metodológico-prácticas que enriquezcan la construcción colectiva, como las salidas de campo, el relevamiento de especies nativas y exóticas en el territorio, la realización de talleres de formación, reflexión, de construcción colectiva sobre los ejes temáticos del proyecto, el diseño de material de difusión y poder articular también con la comunidad que se encuentra en relación con dicho parque; ya sea visitantes ocasionales, como académicos y regionales.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Ciencias Naturales y MuseoMengascini, Adriana SusanaRodriguez, Betina SoledadAndolfo, Maria De Los Angeles2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92657spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:42.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
title Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
spellingShingle Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Educación
Ciencia
Talleres
Articulación con Universidad
Reservas Naturales
Patrimonio
Forestación
title_short Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
title_full Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
title_fullStr Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
title_full_unstemmed Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
title_sort Intervenir para Conservar : Manejo de recursos naturales y culturales en el Parque Nacional El Palmar.
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author_facet Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mengascini, Adriana Susana
Rodriguez, Betina Soledad
Andolfo, Maria De Los Angeles
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Educación
Ciencia
Talleres
Articulación con Universidad
Reservas Naturales
Patrimonio
Forestación
topic Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Educación
Ciencia
Talleres
Articulación con Universidad
Reservas Naturales
Patrimonio
Forestación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta propuesta de proyecto surge ante la demanda del área de conservación del Parque Nacional El Palmar debido a la dificultad de dar a conocer la problemática sobre la expansión de plantas exóticas, como el ligustro, a lo largo del territorio del PN El Palmar. Esta problemática planteada por el Área de Conservación y los guardaparques, está estrechamente vinculada con las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. El objetivo general de este proyecto es un abordaje interdisciplinario de esta problemática, apelando a estrategias teórico-metodológico-prácticas que enriquezcan la construcción colectiva, como las salidas de campo, el relevamiento de especies nativas y exóticas en el territorio, la realización de talleres de formación, reflexión, de construcción colectiva sobre los ejes temáticos del proyecto, el diseño de material de difusión y poder articular también con la comunidad que se encuentra en relación con dicho parque; ya sea visitantes ocasionales, como académicos y regionales.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Esta propuesta de proyecto surge ante la demanda del área de conservación del Parque Nacional El Palmar debido a la dificultad de dar a conocer la problemática sobre la expansión de plantas exóticas, como el ligustro, a lo largo del territorio del PN El Palmar. Esta problemática planteada por el Área de Conservación y los guardaparques, está estrechamente vinculada con las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. El objetivo general de este proyecto es un abordaje interdisciplinario de esta problemática, apelando a estrategias teórico-metodológico-prácticas que enriquezcan la construcción colectiva, como las salidas de campo, el relevamiento de especies nativas y exóticas en el territorio, la realización de talleres de formación, reflexión, de construcción colectiva sobre los ejes temáticos del proyecto, el diseño de material de difusión y poder articular también con la comunidad que se encuentra en relación con dicho parque; ya sea visitantes ocasionales, como académicos y regionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92657
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064164266573824
score 13.22299