Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI)
- Autores
- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arbolado es el principal protagonista y eje vertebrador de los distintos elementos paisajísticos que conforman el PPI. La arboleda configura, junto con los trazados y elementos arquitectónicos, la personalidad del parque. Como la mayoría de los parques urbanos, el PPI cuenta con gran parte de su arbolado con una edad madura avanzada, lo que determina una gestión que incluya renovación de arbolado, conjugadas con la historia del parque, actual de uso, y demás condicionantes que afectan al arbolado ( suelo, clima actual, entorno urbano, etc). Actualmente no existe un modelo de gestión definido sobre el arbolado. En general, se actúa reactivamente ante situaciones concretas: caída o rotura de ejemplares, obstrucción de calles por caídas, etc. A fin de entregar elementos básicos para subsanar esta situación se propone realizar un relevamiento individual del patrimonio arbóreo de espacios de uso público más utilizados, identificando especies, individuos en riesgo, problemas estructurales o sanitarios, etc. La propuesta incluye la participación de personal del PPI, de estudiantes de la Escuela Agropecuaria N°1del PPI, estudiantes, docentes y ONG´s de la zona. Comprende una parte de capacitación que incluye reconocimiento de especies, estado sanitario de los individuos y prescripción técnica.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Agrarías y Forestales - Materia
-
Arquitectura
Articulación con Universidad
ONG
Forestación
Reservas Naturales
Medio ambiente
Hábitat
Ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91800
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3bdca09d8ec8f6b795ef60728cb2a02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91800 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI)Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesArquitecturaArticulación con UniversidadONGForestaciónReservas NaturalesMedio ambienteHábitatCiudadEl arbolado es el principal protagonista y eje vertebrador de los distintos elementos paisajísticos que conforman el PPI. La arboleda configura, junto con los trazados y elementos arquitectónicos, la personalidad del parque. Como la mayoría de los parques urbanos, el PPI cuenta con gran parte de su arbolado con una edad madura avanzada, lo que determina una gestión que incluya renovación de arbolado, conjugadas con la historia del parque, actual de uso, y demás condicionantes que afectan al arbolado ( suelo, clima actual, entorno urbano, etc). Actualmente no existe un modelo de gestión definido sobre el arbolado. En general, se actúa reactivamente ante situaciones concretas: caída o rotura de ejemplares, obstrucción de calles por caídas, etc. A fin de entregar elementos básicos para subsanar esta situación se propone realizar un relevamiento individual del patrimonio arbóreo de espacios de uso público más utilizados, identificando especies, individuos en riesgo, problemas estructurales o sanitarios, etc. La propuesta incluye la participación de personal del PPI, de estudiantes de la Escuela Agropecuaria N°1del PPI, estudiantes, docentes y ONG´s de la zona. Comprende una parte de capacitación que incluye reconocimiento de especies, estado sanitario de los individuos y prescripción técnica.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias Agrarías y ForestalesGalarco, Sebastián PabloSharry, Sandra ElisabethTonello, Maria LauraRamilo, Diego Ivan2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:51.7SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) |
title |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) |
spellingShingle |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Arquitectura Articulación con Universidad ONG Forestación Reservas Naturales Medio ambiente Hábitat Ciudad |
title_short |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) |
title_full |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) |
title_fullStr |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) |
title_full_unstemmed |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) |
title_sort |
Estado sanitario de árboles del Parque Pereyra : Análisis del estado sanitario de los árboles de los espacios públicos más concurridos en el Parque Pereyra Iraola (PPI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_facet |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galarco, Sebastián Pablo Sharry, Sandra Elisabeth Tonello, Maria Laura Ramilo, Diego Ivan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Articulación con Universidad ONG Forestación Reservas Naturales Medio ambiente Hábitat Ciudad |
topic |
Arquitectura Articulación con Universidad ONG Forestación Reservas Naturales Medio ambiente Hábitat Ciudad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arbolado es el principal protagonista y eje vertebrador de los distintos elementos paisajísticos que conforman el PPI. La arboleda configura, junto con los trazados y elementos arquitectónicos, la personalidad del parque. Como la mayoría de los parques urbanos, el PPI cuenta con gran parte de su arbolado con una edad madura avanzada, lo que determina una gestión que incluya renovación de arbolado, conjugadas con la historia del parque, actual de uso, y demás condicionantes que afectan al arbolado ( suelo, clima actual, entorno urbano, etc). Actualmente no existe un modelo de gestión definido sobre el arbolado. En general, se actúa reactivamente ante situaciones concretas: caída o rotura de ejemplares, obstrucción de calles por caídas, etc. A fin de entregar elementos básicos para subsanar esta situación se propone realizar un relevamiento individual del patrimonio arbóreo de espacios de uso público más utilizados, identificando especies, individuos en riesgo, problemas estructurales o sanitarios, etc. La propuesta incluye la participación de personal del PPI, de estudiantes de la Escuela Agropecuaria N°1del PPI, estudiantes, docentes y ONG´s de la zona. Comprende una parte de capacitación que incluye reconocimiento de especies, estado sanitario de los individuos y prescripción técnica. Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Ciencias Agrarías y Forestales |
description |
El arbolado es el principal protagonista y eje vertebrador de los distintos elementos paisajísticos que conforman el PPI. La arboleda configura, junto con los trazados y elementos arquitectónicos, la personalidad del parque. Como la mayoría de los parques urbanos, el PPI cuenta con gran parte de su arbolado con una edad madura avanzada, lo que determina una gestión que incluya renovación de arbolado, conjugadas con la historia del parque, actual de uso, y demás condicionantes que afectan al arbolado ( suelo, clima actual, entorno urbano, etc). Actualmente no existe un modelo de gestión definido sobre el arbolado. En general, se actúa reactivamente ante situaciones concretas: caída o rotura de ejemplares, obstrucción de calles por caídas, etc. A fin de entregar elementos básicos para subsanar esta situación se propone realizar un relevamiento individual del patrimonio arbóreo de espacios de uso público más utilizados, identificando especies, individuos en riesgo, problemas estructurales o sanitarios, etc. La propuesta incluye la participación de personal del PPI, de estudiantes de la Escuela Agropecuaria N°1del PPI, estudiantes, docentes y ONG´s de la zona. Comprende una parte de capacitación que incluye reconocimiento de especies, estado sanitario de los individuos y prescripción técnica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91800 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064165488164864 |
score |
12.891075 |