El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar

Autores
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto surge como demanda de la comunidad del PN El Palmar en el marco de una Escuela de Campo para estudiantes de la FCNyM en 2016. A partir del diagnóstico situacional se proyectó el abordaje interdisciplinario de una problemática del Parque en relación a la pérdida de la biodiversidad nativa debido a la expansión de especies exóticas. Nos proponemos abordar dicha problemática de manera interdisciplinaria, crítica y desde una mirada de la complejidad, reflexionando sobre los sentidos de la conservación de la biodiversidad en un área social y natural protegida. Apuntamos a la puesta en diálogo de saberes disciplinares de la FCNyM con los saberes de los agentes del Parque, y a profundizar la discusión en torno a los saberes ambientales, cómo se presentan y generan sentidos de “territorio” y “ambiente”. Además de continuar con el trabajo sobre las especies invasoras iniciado en 2018 en el marco de un Proyecto previo (y en articulación con la mencionada Escuela de Campo), en la nueva etapa es intención compartida la de diseñar materiales educativos que pongan a disposición de públicos diversos estos saberes ambientales, resultantes de la construcción colaborativa de ambos colectivos (Universidad, Parque Nacional)
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Desarrollo Regional
Educación
Reservas Naturales
Patrimonio
Democratización de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91336

id SEDICI_75fb3b2ce48eebb23b7db4b95e797623
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91336
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El PalmarFacultad de Ciencias Naturales y MuseoDesarrollo RegionalEducaciónReservas NaturalesPatrimonioDemocratización de la cienciaEste proyecto surge como demanda de la comunidad del PN El Palmar en el marco de una Escuela de Campo para estudiantes de la FCNyM en 2016. A partir del diagnóstico situacional se proyectó el abordaje interdisciplinario de una problemática del Parque en relación a la pérdida de la biodiversidad nativa debido a la expansión de especies exóticas. Nos proponemos abordar dicha problemática de manera interdisciplinaria, crítica y desde una mirada de la complejidad, reflexionando sobre los sentidos de la conservación de la biodiversidad en un área social y natural protegida. Apuntamos a la puesta en diálogo de saberes disciplinares de la FCNyM con los saberes de los agentes del Parque, y a profundizar la discusión en torno a los saberes ambientales, cómo se presentan y generan sentidos de “territorio” y “ambiente”. Además de continuar con el trabajo sobre las especies invasoras iniciado en 2018 en el marco de un Proyecto previo (y en articulación con la mencionada Escuela de Campo), en la nueva etapa es intención compartida la de diseñar materiales educativos que pongan a disposición de públicos diversos estos saberes ambientales, resultantes de la construcción colaborativa de ambos colectivos (Universidad, Parque Nacional)Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias Naturales y MuseoMengascini, Adriana SusanaAndolfo, Maria De Los Angeles2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91336spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:42.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
title El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
spellingShingle El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Desarrollo Regional
Educación
Reservas Naturales
Patrimonio
Democratización de la ciencia
title_short El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
title_full El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
title_fullStr El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
title_full_unstemmed El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
title_sort El saber ambiental, como construcción social : Gestión de patrimonio cultural y natural en el Parque Nacional El Palmar
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author_facet Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mengascini, Adriana Susana
Andolfo, Maria De Los Angeles
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
Educación
Reservas Naturales
Patrimonio
Democratización de la ciencia
topic Desarrollo Regional
Educación
Reservas Naturales
Patrimonio
Democratización de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto surge como demanda de la comunidad del PN El Palmar en el marco de una Escuela de Campo para estudiantes de la FCNyM en 2016. A partir del diagnóstico situacional se proyectó el abordaje interdisciplinario de una problemática del Parque en relación a la pérdida de la biodiversidad nativa debido a la expansión de especies exóticas. Nos proponemos abordar dicha problemática de manera interdisciplinaria, crítica y desde una mirada de la complejidad, reflexionando sobre los sentidos de la conservación de la biodiversidad en un área social y natural protegida. Apuntamos a la puesta en diálogo de saberes disciplinares de la FCNyM con los saberes de los agentes del Parque, y a profundizar la discusión en torno a los saberes ambientales, cómo se presentan y generan sentidos de “territorio” y “ambiente”. Además de continuar con el trabajo sobre las especies invasoras iniciado en 2018 en el marco de un Proyecto previo (y en articulación con la mencionada Escuela de Campo), en la nueva etapa es intención compartida la de diseñar materiales educativos que pongan a disposición de públicos diversos estos saberes ambientales, resultantes de la construcción colaborativa de ambos colectivos (Universidad, Parque Nacional)
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Este proyecto surge como demanda de la comunidad del PN El Palmar en el marco de una Escuela de Campo para estudiantes de la FCNyM en 2016. A partir del diagnóstico situacional se proyectó el abordaje interdisciplinario de una problemática del Parque en relación a la pérdida de la biodiversidad nativa debido a la expansión de especies exóticas. Nos proponemos abordar dicha problemática de manera interdisciplinaria, crítica y desde una mirada de la complejidad, reflexionando sobre los sentidos de la conservación de la biodiversidad en un área social y natural protegida. Apuntamos a la puesta en diálogo de saberes disciplinares de la FCNyM con los saberes de los agentes del Parque, y a profundizar la discusión en torno a los saberes ambientales, cómo se presentan y generan sentidos de “territorio” y “ambiente”. Además de continuar con el trabajo sobre las especies invasoras iniciado en 2018 en el marco de un Proyecto previo (y en articulación con la mencionada Escuela de Campo), en la nueva etapa es intención compartida la de diseñar materiales educativos que pongan a disposición de públicos diversos estos saberes ambientales, resultantes de la construcción colaborativa de ambos colectivos (Universidad, Parque Nacional)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91336
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064164286496768
score 13.22299