Un código de árbol para la dinámica de planetesimales

Autores
Santamaría, Pablo Javier
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brunini, Adrián
Descripción
La tesis se divide en cinco capítulos: El capítulo 1 describe la teoría básica de los integradores simplécticos, las limitaciones que éstos sufren en situaciones de encuentros entre partículas, y como puede construirse un integrador que pueda resolver tales situaciones manteniendo a la vez la propiedad simpléctica. El capítulo 2 plantea y construye un esquema computacionalmente eficiente para la evaluación de la interacción gravitatoria de un sistema formado por muchos cuerpos que será implementado en el algoritmo híbrido. El capítulo 3 muestra un procedimiento eficiente para determinar los vecinos próximos y encuentros en base a la estructura presentada en el capítulo 2. El capítulo 4 describe la determinación de órbitas centrales y encuentros binarios, proporcionando esta última la componente no simpléctica del algoritmo híbrido. El capítulo 5 muestra los detalles prácticos de la implementación computacional del algoritmo híbrido y analiza el desempeño del mismo en una serie de experimentos numéricos sobre un problema típico de la dinámica de planetesimales.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Astronomía
dinámica de planetesimales; interacción gravitatoria; algoritmo híbrido
geofísica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1975

id SEDICI_f8a12b15602c17f1523eb06c21102f16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1975
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un código de árbol para la dinámica de planetesimalesSantamaría, Pablo JavierCiencias AstronómicasAstronomíadinámica de planetesimales; interacción gravitatoria; algoritmo híbridogeofísicaLa tesis se divide en cinco capítulos: El capítulo 1 describe la teoría básica de los integradores simplécticos, las limitaciones que éstos sufren en situaciones de encuentros entre partículas, y como puede construirse un integrador que pueda resolver tales situaciones manteniendo a la vez la propiedad simpléctica. El capítulo 2 plantea y construye un esquema computacionalmente eficiente para la evaluación de la interacción gravitatoria de un sistema formado por muchos cuerpos que será implementado en el algoritmo híbrido. El capítulo 3 muestra un procedimiento eficiente para determinar los vecinos próximos y encuentros en base a la estructura presentada en el capítulo 2. El capítulo 4 describe la determinación de órbitas centrales y encuentros binarios, proporcionando esta última la componente no simpléctica del algoritmo híbrido. El capítulo 5 muestra los detalles prácticos de la implementación computacional del algoritmo híbrido y analiza el desempeño del mismo en una serie de experimentos numéricos sobre un problema típico de la dinámica de planetesimales.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBrunini, Adrián2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1975spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gcp.fcaglp.unlp.edu.ar/_media/publicaciones:santamaria-tesis-lic.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:14.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
title Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
spellingShingle Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
Santamaría, Pablo Javier
Ciencias Astronómicas
Astronomía
dinámica de planetesimales; interacción gravitatoria; algoritmo híbrido
geofísica
title_short Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
title_full Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
title_fullStr Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
title_full_unstemmed Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
title_sort Un código de árbol para la dinámica de planetesimales
dc.creator.none.fl_str_mv Santamaría, Pablo Javier
author Santamaría, Pablo Javier
author_facet Santamaría, Pablo Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brunini, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Astronomía
dinámica de planetesimales; interacción gravitatoria; algoritmo híbrido
geofísica
topic Ciencias Astronómicas
Astronomía
dinámica de planetesimales; interacción gravitatoria; algoritmo híbrido
geofísica
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se divide en cinco capítulos: El capítulo 1 describe la teoría básica de los integradores simplécticos, las limitaciones que éstos sufren en situaciones de encuentros entre partículas, y como puede construirse un integrador que pueda resolver tales situaciones manteniendo a la vez la propiedad simpléctica. El capítulo 2 plantea y construye un esquema computacionalmente eficiente para la evaluación de la interacción gravitatoria de un sistema formado por muchos cuerpos que será implementado en el algoritmo híbrido. El capítulo 3 muestra un procedimiento eficiente para determinar los vecinos próximos y encuentros en base a la estructura presentada en el capítulo 2. El capítulo 4 describe la determinación de órbitas centrales y encuentros binarios, proporcionando esta última la componente no simpléctica del algoritmo híbrido. El capítulo 5 muestra los detalles prácticos de la implementación computacional del algoritmo híbrido y analiza el desempeño del mismo en una serie de experimentos numéricos sobre un problema típico de la dinámica de planetesimales.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La tesis se divide en cinco capítulos: El capítulo 1 describe la teoría básica de los integradores simplécticos, las limitaciones que éstos sufren en situaciones de encuentros entre partículas, y como puede construirse un integrador que pueda resolver tales situaciones manteniendo a la vez la propiedad simpléctica. El capítulo 2 plantea y construye un esquema computacionalmente eficiente para la evaluación de la interacción gravitatoria de un sistema formado por muchos cuerpos que será implementado en el algoritmo híbrido. El capítulo 3 muestra un procedimiento eficiente para determinar los vecinos próximos y encuentros en base a la estructura presentada en el capítulo 2. El capítulo 4 describe la determinación de órbitas centrales y encuentros binarios, proporcionando esta última la componente no simpléctica del algoritmo híbrido. El capítulo 5 muestra los detalles prácticos de la implementación computacional del algoritmo híbrido y analiza el desempeño del mismo en una serie de experimentos numéricos sobre un problema típico de la dinámica de planetesimales.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1975
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gcp.fcaglp.unlp.edu.ar/_media/publicaciones:santamaria-tesis-lic.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782713422413824
score 12.982451