Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales
- Autores
- San Sebastián, Irina Luciana; Guilera, Octavio Miguel; Parisi, Mirta Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el proceso de formación de un planeta gigante las velocidades relativas de los planetesimales aumentan debido a las perturbaciones gravitatorias que genera el planeta en formación sobre los mismos. Este fenómeno produce que las colisiones entre los planetesimales cambien de un régimen de coagulación a bajas velocidades relativas a un régimen de fragmentación a medida que dichas velocidades aumentan. En general, los modelos de formación planetaria, que incluyen el fenómeno de la fragmentación de los planetesimales, consideran la energía específica de impacto a una velocidad y un material fijos. Sin embargo la energía específica de impacto de un blanco es función tanto de las velocidades relativas entre el blanco y el proyectil como así también de la composición de los mismos. En este trabajo estudiamos la formación de un planeta gigante ubicado a 5 UA incorporando a nuestro modelo de fragmentación de planetesimales la dependencia de la energía específica de impacto con el material y la velocidad. Nuestros resultados muestran que dicha dependencia juega un rol importante en la formación de núcleos masivos, y por ende en la formación de planetas gigantes, antes de la disipación de la componente gaseosa del disco protoplanetario.
During the process of giant planet formation the planetesimal relative velocities are increased by the growing planet due to the gravitational perturbations. This phenomenon produces a change of regimen in the planetesimal collision, from coagulation at low relative velocities to a regimen of fragmentation while the velocities increase. In general, the models of planetary formation that include planetesimal fragmentation consider the specific impact energy for a fixed velocity and composition of the plantesimals. However, the specific impact energy of a target is a function of the relative velocities between the target and projectile as well as the planetesimal composition. We studied the formation of a giant planet at 5 AU incorporating the dependence of the specific impact energy with composition and relative velocity in our fragmentation model. Our results show that this dependence plays a fundamental role in the formation of massive cores, and thus in the formation of giant planets, before the dissipation of the gaseous component of the protoplanetary disk.
Fil: San Sebastián, Irina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Guilera, Octavio Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Parisi, Mirta Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
60 Reunión Anual de la Asociación Astronomía de Argentina
Malargüe
Argentina
Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas
UNiversidad Nacional de Río Negro
Observatorio Pierre Auger - Materia
-
Planets and Satellites:Formation
Planets and Satellites:gaseous planets
Protoplanetary Disks
Planetesimales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1c685b35874ba7f4146dedc91758653 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimalesSan Sebastián, Irina LucianaGuilera, Octavio MiguelParisi, Mirta GabrielaPlanets and Satellites:FormationPlanets and Satellites:gaseous planetsProtoplanetary DisksPlanetesimaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Durante el proceso de formación de un planeta gigante las velocidades relativas de los planetesimales aumentan debido a las perturbaciones gravitatorias que genera el planeta en formación sobre los mismos. Este fenómeno produce que las colisiones entre los planetesimales cambien de un régimen de coagulación a bajas velocidades relativas a un régimen de fragmentación a medida que dichas velocidades aumentan. En general, los modelos de formación planetaria, que incluyen el fenómeno de la fragmentación de los planetesimales, consideran la energía específica de impacto a una velocidad y un material fijos. Sin embargo la energía específica de impacto de un blanco es función tanto de las velocidades relativas entre el blanco y el proyectil como así también de la composición de los mismos. En este trabajo estudiamos la formación de un planeta gigante ubicado a 5 UA incorporando a nuestro modelo de fragmentación de planetesimales la dependencia de la energía específica de impacto con el material y la velocidad. Nuestros resultados muestran que dicha dependencia juega un rol importante en la formación de núcleos masivos, y por ende en la formación de planetas gigantes, antes de la disipación de la componente gaseosa del disco protoplanetario.During the process of giant planet formation the planetesimal relative velocities are increased by the growing planet due to the gravitational perturbations. This phenomenon produces a change of regimen in the planetesimal collision, from coagulation at low relative velocities to a regimen of fragmentation while the velocities increase. In general, the models of planetary formation that include planetesimal fragmentation consider the specific impact energy for a fixed velocity and composition of the plantesimals. However, the specific impact energy of a target is a function of the relative velocities between the target and projectile as well as the planetesimal composition. We studied the formation of a giant planet at 5 AU incorporating the dependence of the specific impact energy with composition and relative velocity in our fragmentation model. Our results show that this dependence plays a fundamental role in the formation of massive cores, and thus in the formation of giant planets, before the dissipation of the gaseous component of the protoplanetary disk.Fil: San Sebastián, Irina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Guilera, Octavio Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Parisi, Mirta Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina60 Reunión Anual de la Asociación Astronomía de ArgentinaMalargüeArgentinaInstituto de Tecnologías en Detección y AstropartículasUNiversidad Nacional de Río NegroObservatorio Pierre AugerAsociación Argentina de AstronomíaBenaglia, PaulaRovero, Adrian CarlosGamen, Roberto ClaudioLares, M.2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135013Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales; 60 Reunión Anual de la Asociación Astronomía de Argentina; Malargüe; Argentina; 2017; 271-2730571-32851669-9521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/reunion_anualinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa_60.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:12.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales |
title |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales |
spellingShingle |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales San Sebastián, Irina Luciana Planets and Satellites:Formation Planets and Satellites:gaseous planets Protoplanetary Disks Planetesimales |
title_short |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales |
title_full |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales |
title_fullStr |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales |
title_full_unstemmed |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales |
title_sort |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Sebastián, Irina Luciana Guilera, Octavio Miguel Parisi, Mirta Gabriela |
author |
San Sebastián, Irina Luciana |
author_facet |
San Sebastián, Irina Luciana Guilera, Octavio Miguel Parisi, Mirta Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Guilera, Octavio Miguel Parisi, Mirta Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benaglia, Paula Rovero, Adrian Carlos Gamen, Roberto Claudio Lares, M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planets and Satellites:Formation Planets and Satellites:gaseous planets Protoplanetary Disks Planetesimales |
topic |
Planets and Satellites:Formation Planets and Satellites:gaseous planets Protoplanetary Disks Planetesimales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el proceso de formación de un planeta gigante las velocidades relativas de los planetesimales aumentan debido a las perturbaciones gravitatorias que genera el planeta en formación sobre los mismos. Este fenómeno produce que las colisiones entre los planetesimales cambien de un régimen de coagulación a bajas velocidades relativas a un régimen de fragmentación a medida que dichas velocidades aumentan. En general, los modelos de formación planetaria, que incluyen el fenómeno de la fragmentación de los planetesimales, consideran la energía específica de impacto a una velocidad y un material fijos. Sin embargo la energía específica de impacto de un blanco es función tanto de las velocidades relativas entre el blanco y el proyectil como así también de la composición de los mismos. En este trabajo estudiamos la formación de un planeta gigante ubicado a 5 UA incorporando a nuestro modelo de fragmentación de planetesimales la dependencia de la energía específica de impacto con el material y la velocidad. Nuestros resultados muestran que dicha dependencia juega un rol importante en la formación de núcleos masivos, y por ende en la formación de planetas gigantes, antes de la disipación de la componente gaseosa del disco protoplanetario. During the process of giant planet formation the planetesimal relative velocities are increased by the growing planet due to the gravitational perturbations. This phenomenon produces a change of regimen in the planetesimal collision, from coagulation at low relative velocities to a regimen of fragmentation while the velocities increase. In general, the models of planetary formation that include planetesimal fragmentation consider the specific impact energy for a fixed velocity and composition of the plantesimals. However, the specific impact energy of a target is a function of the relative velocities between the target and projectile as well as the planetesimal composition. We studied the formation of a giant planet at 5 AU incorporating the dependence of the specific impact energy with composition and relative velocity in our fragmentation model. Our results show that this dependence plays a fundamental role in the formation of massive cores, and thus in the formation of giant planets, before the dissipation of the gaseous component of the protoplanetary disk. Fil: San Sebastián, Irina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina Fil: Guilera, Octavio Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Parisi, Mirta Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina 60 Reunión Anual de la Asociación Astronomía de Argentina Malargüe Argentina Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas UNiversidad Nacional de Río Negro Observatorio Pierre Auger |
description |
Durante el proceso de formación de un planeta gigante las velocidades relativas de los planetesimales aumentan debido a las perturbaciones gravitatorias que genera el planeta en formación sobre los mismos. Este fenómeno produce que las colisiones entre los planetesimales cambien de un régimen de coagulación a bajas velocidades relativas a un régimen de fragmentación a medida que dichas velocidades aumentan. En general, los modelos de formación planetaria, que incluyen el fenómeno de la fragmentación de los planetesimales, consideran la energía específica de impacto a una velocidad y un material fijos. Sin embargo la energía específica de impacto de un blanco es función tanto de las velocidades relativas entre el blanco y el proyectil como así también de la composición de los mismos. En este trabajo estudiamos la formación de un planeta gigante ubicado a 5 UA incorporando a nuestro modelo de fragmentación de planetesimales la dependencia de la energía específica de impacto con el material y la velocidad. Nuestros resultados muestran que dicha dependencia juega un rol importante en la formación de núcleos masivos, y por ende en la formación de planetas gigantes, antes de la disipación de la componente gaseosa del disco protoplanetario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135013 Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales; 60 Reunión Anual de la Asociación Astronomía de Argentina; Malargüe; Argentina; 2017; 271-273 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135013 |
identifier_str_mv |
Formación de planetas gigantes y fragmentación de planetesimales; 60 Reunión Anual de la Asociación Astronomía de Argentina; Malargüe; Argentina; 2017; 271-273 0571-3285 1669-9521 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/reunion_anual info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa_60.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781965584302080 |
score |
12.982451 |