ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación
- Autores
- Arroyo, Marcelo; Bavera, Francisco; Bengolea, Valeria; Cerdá, Ernesto Pedro; Kilmurray, Cecilia; Novaira, Maria Marta; Permigiani, Sonia; Ponzio, Pablo Daniel; Scilingo, Gastón; Tardivo, María Laura; Uva, Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El curso de Ingreso Universitario en carreras de computación, es para muchos estudiantes, el primer contacto con la disciplina y por ello es de gran importancia el desarrollo de actividades que permitan introducir los conceptos básicos, favoreciendo la participación de los estudiantes a través de consignas que estimulen la creatividad y el interés por las ciencias de la computación, en particular por la programación. La complejidad de las actividades abordadas es sin duda un factor determinante para promover el aprendizaje de conceptos asociados a la programación, siendo muchas veces motivo de frustración para alumnos que se inician en esta práctica. En este contexto, la elección de las herramientas y lenguajes de enseñanza adecuados juegan un rol fundamental, permitiendo desarrollar nociones complejas con un alto grado de abstracción de manera simple y clara. En este trabajo presentaremos un entorno de desarrollo visual para la enseñanza de la programación, al que llamamos ProgEnv por Programming Environment, su utilización en el dictado del módulo “Introducción a la Programación” que forma parte de las actividades de ingreso a las carreras Analista en Computación, Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y los resultados obtenidos en dicha experiencia.
VIII Workshop Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Programación
Enseñanza
Entorno de desarrollo visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91311
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8a07e50965a583dd7d02a24753f053e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91311 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programaciónArroyo, MarceloBavera, FranciscoBengolea, ValeriaCerdá, Ernesto PedroKilmurray, CeciliaNovaira, Maria MartaPermigiani, SoniaPonzio, Pablo DanielScilingo, GastónTardivo, María LauraUva, MarceloCiencias InformáticasProgramaciónEnseñanzaEntorno de desarrollo visualEl curso de Ingreso Universitario en carreras de computación, es para muchos estudiantes, el primer contacto con la disciplina y por ello es de gran importancia el desarrollo de actividades que permitan introducir los conceptos básicos, favoreciendo la participación de los estudiantes a través de consignas que estimulen la creatividad y el interés por las ciencias de la computación, en particular por la programación. La complejidad de las actividades abordadas es sin duda un factor determinante para promover el aprendizaje de conceptos asociados a la programación, siendo muchas veces motivo de frustración para alumnos que se inician en esta práctica. En este contexto, la elección de las herramientas y lenguajes de enseñanza adecuados juegan un rol fundamental, permitiendo desarrollar nociones complejas con un alto grado de abstracción de manera simple y clara. En este trabajo presentaremos un entorno de desarrollo visual para la enseñanza de la programación, al que llamamos ProgEnv por Programming Environment, su utilización en el dictado del módulo “Introducción a la Programación” que forma parte de las actividades de ingreso a las carreras Analista en Computación, Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y los resultados obtenidos en dicha experiencia.VIII Workshop Innovación en Educación en Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1149-1157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:21.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación |
title |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación |
spellingShingle |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación Arroyo, Marcelo Ciencias Informáticas Programación Enseñanza Entorno de desarrollo visual |
title_short |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación |
title_full |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación |
title_fullStr |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación |
title_full_unstemmed |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación |
title_sort |
ProgEnv: un entorno para la enseñanza de la programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroyo, Marcelo Bavera, Francisco Bengolea, Valeria Cerdá, Ernesto Pedro Kilmurray, Cecilia Novaira, Maria Marta Permigiani, Sonia Ponzio, Pablo Daniel Scilingo, Gastón Tardivo, María Laura Uva, Marcelo |
author |
Arroyo, Marcelo |
author_facet |
Arroyo, Marcelo Bavera, Francisco Bengolea, Valeria Cerdá, Ernesto Pedro Kilmurray, Cecilia Novaira, Maria Marta Permigiani, Sonia Ponzio, Pablo Daniel Scilingo, Gastón Tardivo, María Laura Uva, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Bavera, Francisco Bengolea, Valeria Cerdá, Ernesto Pedro Kilmurray, Cecilia Novaira, Maria Marta Permigiani, Sonia Ponzio, Pablo Daniel Scilingo, Gastón Tardivo, María Laura Uva, Marcelo |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Programación Enseñanza Entorno de desarrollo visual |
topic |
Ciencias Informáticas Programación Enseñanza Entorno de desarrollo visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El curso de Ingreso Universitario en carreras de computación, es para muchos estudiantes, el primer contacto con la disciplina y por ello es de gran importancia el desarrollo de actividades que permitan introducir los conceptos básicos, favoreciendo la participación de los estudiantes a través de consignas que estimulen la creatividad y el interés por las ciencias de la computación, en particular por la programación. La complejidad de las actividades abordadas es sin duda un factor determinante para promover el aprendizaje de conceptos asociados a la programación, siendo muchas veces motivo de frustración para alumnos que se inician en esta práctica. En este contexto, la elección de las herramientas y lenguajes de enseñanza adecuados juegan un rol fundamental, permitiendo desarrollar nociones complejas con un alto grado de abstracción de manera simple y clara. En este trabajo presentaremos un entorno de desarrollo visual para la enseñanza de la programación, al que llamamos ProgEnv por Programming Environment, su utilización en el dictado del módulo “Introducción a la Programación” que forma parte de las actividades de ingreso a las carreras Analista en Computación, Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y los resultados obtenidos en dicha experiencia. VIII Workshop Innovación en Educación en Informática. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El curso de Ingreso Universitario en carreras de computación, es para muchos estudiantes, el primer contacto con la disciplina y por ello es de gran importancia el desarrollo de actividades que permitan introducir los conceptos básicos, favoreciendo la participación de los estudiantes a través de consignas que estimulen la creatividad y el interés por las ciencias de la computación, en particular por la programación. La complejidad de las actividades abordadas es sin duda un factor determinante para promover el aprendizaje de conceptos asociados a la programación, siendo muchas veces motivo de frustración para alumnos que se inician en esta práctica. En este contexto, la elección de las herramientas y lenguajes de enseñanza adecuados juegan un rol fundamental, permitiendo desarrollar nociones complejas con un alto grado de abstracción de manera simple y clara. En este trabajo presentaremos un entorno de desarrollo visual para la enseñanza de la programación, al que llamamos ProgEnv por Programming Environment, su utilización en el dictado del módulo “Introducción a la Programación” que forma parte de las actividades de ingreso a las carreras Analista en Computación, Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y los resultados obtenidos en dicha experiencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91311 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1149-1157 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260394219929600 |
score |
13.13397 |